dc.contributorLadino Restrepo, Claudia Janeth
dc.creatorRamírez Alcalde, Paula Andrea
dc.date.accessioned2022-12-06T16:19:15Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:23:14Z
dc.date.available2022-12-06T16:19:15Z
dc.date.available2023-09-06T20:23:14Z
dc.date.created2022-12-06T16:19:15Z
dc.date.issued2022-12-02
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6287
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705780
dc.description.abstractEn el Centro Día Urbano del municipio de Riosucio, Caldas; se realiza el diagnóstico en el año 2022-1, donde se pudo recolectar la información de los treinta y cinco adultos mayores por medio de visitas domiciliarias, de los cuales 22 asistentes son mujeres y 13 hombres; siendo relevante resaltar la información recogida de los adultos mayores asistentes al Centro Día Urbano por medio de la ficha gerontológica, al igual los resultados arrojados de las escalas de valoración funcional multidimensional. Para el rango de edad, el 9% de la población total son mayores con edades entre 60 a 64 años; el 6% de la población se encuentran los adultos mayores que están en el rango de edad entre los 65 a 69 años, el 26% de los adultos se encuentran entre los 70-74 años, 14% de la población son mayores de 75 a 79 años, el 20% de los adultos mayores se encuentran en el rango de edad entre 80 y 84 años, el 17% de la población se encuentra entre 85-89 años de edad, y por último el 9% de la población se encuentra entre los 90 y 94 años de edad; donde se evidencia que el mayor porcentaje corresponde al grupo etario entre los 70 y 74 años.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherUniversidad del Quindío- Armenia
dc.publisherCiencias de la Salud - Gerontología
dc.relationRedes de solidaridad. (2021). Redes de solidaridad org. Recuperado 16 de marzo de 2022, de https://redesdesolidaridad.org/quienes-somos/
dc.relationLa intervención gerontológica en un establecimiento de asistencia social permanente privado: identificación de los beneficios que aporta a las personas mayores residentes. (2018) Jaqueline Guadalupe Guerrero Ceh. Universidad Autónoma de Campeche, México
dc.relationPrograma de Gerontología (2017). Proyecto Educativo del Programa de Gerontología PEP.
dc.relationPolítica Colombiana de envejecimiento humano y vejez. 2015-2024. Bogotá, agosto de 2015. Ministerio de Salud.
dc.relationValoración geriátrica integral. SEGG. Sanjoaquín Romero, Ana Cristina; Fernández Arín, Elena y col; Recuperado de: https://www.segg.es/tratadogeriatria/PDF/S35-05%2004_I.pdf
dc.relationFundación Matía; Centros de día: atención e intervención integral para personas mayores dependientes y con deterioro cognitivo; Departamento de Servicios Sociales F. J. Leturia Arrazola A. Uriarte Méndez; Recuperado de: https://www.infogerontologia.com/documents/pgi/guias_pgi/pgi_centro_dia/centros_dia.pdf
dc.relationGuía sobre Centros de Día para personas mayores en situación de dependencia; “Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la Situación del Adulto Mayor en la Región”; OISS; Recuperado de: http://www.oiss.org/wp-content/uploads/2000/01/GUIA_DE_CENTROS_DE_DIA_prog-Ib-def.pdf
dc.relationMARTÍNEZ RODRÍGUEZ, Teresa; DÍAZ-VEIGA, Pura; RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Pilar; SANCHO CASTIELLO, Mayte (2015). “Modelo de atención centrada en la persona. Presentación de los Cuadernos prácticos.” Madrid; 80 http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/enred-modeloatencioncuadernosmatia.pdf
dc.relationEl modelo de atención integral y centrada en la persona; Universidad Internacional Menéndez Pelayo; Fundación Pilares; Pilar Rodríguez Rodríguez https://www.fundacionpilares.org/docs/encuentro_PPT_Rodriguez.pdf
dc.relationAtención Centrada en la Persona; Teresa Martínez; 2013; Recuperado de: www.acpgerontologia.com
dc.relationMinisterio de salud y protección social; Resolución número 0024 de2017; 11 de enero2017; Recuperado de: https://actualisalud.com/images/stories/resolucion0024de2017.pdf  Ministerio de salud y protección social; Ley número1315; 13
dc.relationMinisterio de salud y protección social; Ley número1315; 13 de julio 2009; Recuperado de; https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1315-de-2009.pdf
dc.relationMinisterio de salud y protección social; Ley numero 1850; 19 de julio 2017; Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/ley- 1850-de-2017.pdf
dc.relationLa Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS); Atención Centrada en el paciente; Dr. José Rodríguez Freire; https://www.educacioninterprofesional.org/sites/default/files/fulltext/2019/webex_mar/webinar_es_21mar.pdf
dc.relationCaracterización poblacional de las personas adultas mayores institucionalizadas en el departamento de Caldas; Dirección territorial de salud de Caldas; 2017; Recuperado de: http://observatorio.saluddecaldas.gov.co/desca/articulos/Diagn%C3%B3stico%20departamental%20adultos%20mayores.pdf
dc.relationCabrales, O. (2013). Productos y servicios para los adultos mayores, un potencial nicho de mercado en Colombia. Revista Dimensión Empresarial, vol. 11, Núm. 1, pp. 103-115; Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4714849
dc.relationPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo; ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?; Recuperado de: https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals
dc.relationLa importancia de la gerontología y el papel de las y los gerontólogos; Instituto Nacional de las personas mayores; (2019); Recuperado de: https://www.gob.mx/inapam/es/articulos/la-importancia-de-la-gerontologia-y-el-papel-de-las-y-los-gerontologos
dc.relationModelo de atención centrada en la persona; Cuadernos prácticos; Fundación Matia Diaz Veiga, P; Sancho, M; Recuperado de: https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/publicaciones_ss/es_publica/adjuntos/cuaderno%201.pdf
dc.relation0. Gaviria Uribe A, Ruiz Gómez F, Dávila Guerrera CA. Política Colombiana de envejecimiento humano y vejez. Bogotá: Ministerio de salud; 2015 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Pol%C3%ADtica-colombiana-envejecimiento-humano-vejez-2015-2024.pdf
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social; Decreto número 681 de 2022; 2 de Mayo del 2022; Política Pública Nacional de Envejecimiento y Vejez 2022 – 2031; Recuperado de: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20681%20DEL%202%20DE%20MAYO%20DE%202022.pdf
dc.relationBlanco, Mercedes; 2011; El enfoque del curso de vida: orígenes y desarrollo. Revista Latinoamericana de Población; 5(8), 5-3; Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323827304003
dc.relationMinisterio de Salud, Icontec; Humanización de la Atención; 2021; Recuperado de: https://acreditacionensalud.org.co/humanizacion-de-la-atencion/
dc.relationClara Inés Giraldo M; 2002."Calidad de vida de cuidadores familiares de ancianos"; Comité para el Desarrollo de la Investigación (CODI); Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/12884/13642#:~:text=La%20capacidad%20funcional%20o%20funcionalidad,desempe%C3%B1ar%20roles%20sociales%20en%20la
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos Reservados Universidad Quindío
dc.titleIntervención Gerontológica en el Centro Día Urbano del municipio de Riosucio-Caldas, vinculada a la Asociación Redes de Solidaridad.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución