dc.contributorAldana Bermúdez, Eliécer
dc.creatorSarmiento Rivera, Dermin Rogelio
dc.date.accessioned2022-11-04T19:20:47Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:23:14Z
dc.date.available2022-11-04T19:20:47Z
dc.date.available2023-09-06T20:23:14Z
dc.date.created2022-11-04T19:20:47Z
dc.date.issued2020-06-30
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6274
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705779
dc.description.abstractLa investigación que se presenta en este documento está centrada en la configuración de las prácticas curriculares usadas para movilizar la Competencia Matemática Modelizar Sociocrítica con profesores en ejercicio. En este plano de investigación en competencias matemáticas Solar, García, Rojas y Coronado (2014) identifica tres líneas en consolidación, a saber: aprendizaje, currículo y formación de profesores, la presente investigación se ubica en la intercepción entre las líneas de currículo y formación docente, en tanto que apunta a describir las relaciones entre los significados construidos y compartidos socialmente por los profesores sobre la competencia matemática modelizar en el marco de un nivel curricular en el cual ellos toman decisiones sobre los fines y contenido de la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de y para el aprendizaje, dicho de otra manera, le dan vida a un currículo institucionalizado.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherUniversidad Quindío- Armenia
dc.publisherEducación - Doctorado en Ciencias de la Educación
dc.relationStrobel, J., Wang, J., Weber, N., & Dyehouse, M. (2013). The role of authenticity in design-based learning environments: The case of engineering education. Computers & Education, 64, 143–152.
dc.relationAbrantes , P. (2001). Mathematical competence for all: Options, implications and obstacles. En Educational Studies in Mathematics (Vol. 47, págs. 125-143). doi:10.1023/A:1014589220323
dc.relationAlrø, H., Ole, R., & Valero, P. (2010). Inter-viewing critical mathematics education." . Brill Sense, 2010. 1-9. En H. Alrø, R. Ole, & P. Valero , Critical Mathematics Education: Past, Present and Future (págs. 1-9). Brill Sense
dc.relationÁlvarez-Álvarez, C. (2015). Teoría frente a práctica educativa: algunos problemas y propuestas de solución. Perfiles educativos, 37(148), 172-190
dc.relationAlvis, J., Aldana , E., & Solar, H. (2019). Ambientes de aprendizaje un articulador para el desarrollo de compatencias matemáticas. Espacios, 40(28), 8-22.
dc.relationAristizabal, M. (2008). Traslapamiento de la pedagogía por el currículo: Colombia 1960-1975. Voces y miradas sobre el paradigma anglosajón en educación. (1 ed.). Popayan : Diseño gráfico e impresiones.
dc.relationAtkins, E. (1990). Power and Criticism: Poststructural Investigations in Education. Journal of Curriculum Studies, 22(1), 77-81. doi:10.1080/0022027900220109
dc.relationBarbosa , J. (2006). Mathematical modelling in classroom: a socio-critical and discursive. ZDM, 38(3), 293-301. doi:10.1007/BF02652812
dc.relationBerrio, M. d. (2011). Elementos que intervienen en la construcción que hacen los estudiantes frente a los modelos matemáticos: el caso del cultivo de café. Maestría en enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales Tesis de maestría no publicada, Universidad Nacional de Colombia, Medellín. Betancourt
dc.relationBiembengut, M., & Hein, N. (2013). Mathematical modeling: Implications for teaching. En R. Lesh, P. Galbraith, C. Haines, & A. Hurford, Modeling Students' Mathematical Modeling Competencies (págs. 481-490). Dordrecht: Springer. doi:https://doi.org/10.1007/978-94- 007-6271-8
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleConfiguración de una práctica curricular para movilizar la competencia matemática modelizar sociocrítica. Un estudio con profesores en ejercicio
dc.typeTrabajo de grado - Doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución