dc.contributor | Universidad del Quindío- Facultad Ciencias de la Salud- Programa Medicina | |
dc.contributor | Angela Liliana Londoño Franco | |
dc.contributor | Salud Pública- Facultad Ciencias de la Salud | |
dc.creator | Castillo Concha, Juan Sebastián | |
dc.creator | Parra Martínez, Daniela | |
dc.date.accessioned | 2022-11-02T21:39:30Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T20:23:09Z | |
dc.date.available | 2022-11-02T21:39:30Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T20:23:09Z | |
dc.date.created | 2022-11-02T21:39:30Z | |
dc.date.issued | 2019-11-05 | |
dc.identifier | https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6270 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705774 | |
dc.description.abstract | Se proyectó para el año 2019 llevar a cabo la aplicación del test de FINDRISK en una muestra de la población de estudiantes de la Universidad del Quindío de la modalidad presencial de la jornada diurna para poder responder a las siguientes preguntas ¿Cuál es el riesgo de sufrir diabetes mellitus tipo 2 para esta población en 10 años?, ¿Cuáles son los factores de riesgo más prevalentes? Además se describió el comportamiento de los factores de riesgo.
Este estudio permite visualizar la abrumante proporción de estudiantes que tienen un consumo no óptimo, dado que no se alcanza ni el 15% de este consumo en ninguno de los grupos alimentarios analizados.
En cuanto a la relación entre el consumo excesivo de grasas y de azucares, encontramos que la facultad con mayor consumo de grasas fue ciencias básicas y la facultad con mayor consumo de azucares fue ciencias de la salud. Con los datos obtenidos, nos damos cuenta que a pesar de que las carreras relacionadas con la salud deberían ser más conscientes en cuanto al buen habito alimenticio, sin embargo, se encuentran entre las carreras con mayor consumo de grasas y azucares, lo que indica que tener mayor conocimiento acerca de los riesgos que conllevan estos alimentos no genera impacto en los estudiantes para una mejor alimentación. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Quindío- Armenia | |
dc.relation | 1. Ministerio de Salud y Protección Social. Guía de práctica clínica para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la diabetes mellitus tipo 2 en la población mayor de 18 años. Colombia: 2015. | |
dc.relation | 2. Cuenca Cuenca E. Valoración del riesgo de desarrollar Diabetes Mellitus tipo 2 a través del Test de Findrisk en la población de la provincia de Loja. [undergraduate thesis]. Loja-Ecuador. Universidad Nacional de Loja; 2017. 63 p. | |
dc.relation | 3. Mera-Gallego, Fornos-Pérez J, Rodríguez A, Vérez-Cotelo, García Rodriguez, Fernández Cordeiro, Rica Echevarría. Factores de riesgo de diabetes en una población adolescente de Cangas de Morrazo (Galicia) (RIVACANGAS). Pharm Care [Internet] 2017 [consultado 30 Ene 2019]; 19(6): 434-454. Disponible en: file:///C:/Users/PCSHOP-COL/Downloads/378-1022-1-PB-1.pdf | |
dc.relation | 4. Rosas-Saucedo, J; Caballero, A; Brito-Cordova, G; et al. Consenso de prediabetes. ALAD. 2017; volumen (7): 184-202 | |
dc.relation | 5. Hernández-Escolar, J., Herazo-Beltrán, Y., Valero, M. Frecuencia de factores de riesgo asociados a enfermedades cardiovasculares en población universitaria joven. Rev. salud pública. 2010; 12 (5): 852-864 | |
dc.relation | 6. Nieto Cárdenas, Olga Alicia, Rodríguez Nieto, Lorena, Victoria Salazar, María. Estado nutricional en una comunidad universitaria en Armenia- Quindío. Revista de Salud Pública y Nutrición, 2016; 15(3), 16 - 27 | |
dc.relation | 7. Duarte-Cuervo, C; Ramos-Caballero, D; Latorre-Guapo, A; González-Robayo, P. Factores relacionados con las prácticas alimentarias de estudiantes de tres universidades de Bogotá. salud pública. 2015; 17 (6): 925-937 | |
dc.relation | 8. Navarro Cruz A, Vera Lopez O, Munguia Villeda P, et al. Hábitos alimentarios en una población de jóvenes universitarios (18-25 años) de la ciudad de Puebla. Rev Esp Nutr Comunitaria, 2017, 23(Supl 2): 31-37. ISSN 1135-3074. Disponible en: http://www.renc.es/imagenes/auxiliar/files/6._H_bitos_alimentarios_en_una_poblacion.pdf | |
dc.relation | 9. Licea Puig Manuel Emiliano, Bustamante Teijido Mirelkis, Lemane Pérez Maritza. Diabetes tipo 2 en niños y adolescentes: aspectos clínico-epidemiológicos, patogénicos y terapéuticos. Rev Cubana Endocrinol [Internet]. 2008 Abr [citado 2018 Sep 10] ; 19( 1 ): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532008000100007&lng=es 22. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.title | Identificación de factores de riesgo de diabetes tipo 2 por test Findrisk en estudiantes Universidad del Quindío | |
dc.type | Informe de investigación | |