dc.creator | Gracia Arias, Jair Asdrúbal | |
dc.creator | Sánchez Muñoz, Oscar Eduardo | |
dc.creator | Cardona Patiño, Jhojan | |
dc.date.accessioned | 2023-06-23T20:27:32Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T20:23:03Z | |
dc.date.available | 2023-06-23T20:27:32Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T20:23:03Z | |
dc.date.created | 2023-06-23T20:27:32Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6407 | |
dc.identifier | 978958880179-7 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705769 | |
dc.description.abstract | En este texto abordaremos los tópicos más importantes de la biomecánica deportiva iniciando por los conceptos que nos ayudan a visualizar y entender el cuerpo humano como parte fundamental de la práctica deportiva
La mecánica es una rama de la ciencia que estudia el movimiento de los cuerpos, por ello la biomecánica tiene el mismo propósito, pero en los seres vivos, especialmente en los humanos, así la biomecánica deportiva aplica las leyes físicas al estudio del movimiento humano (y algunos animales) con el objeto de hacer prácticas deportivas más eficientes (utilización de los mejores medios), eficaces (lograr el fin deseado) y efectivas (cuantificación del fin). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | LiberBook Colombia | |
dc.publisher | Armenia Quindío, Colombia | |
dc.relation | Blogia. (14 de Junio de 2019). Blog Blogia. Obtenido de http://ucha.blogia.com/2008/081201-mediciones-y-analisis-dinamicos- en-el-deporte..php | |
dc.relation | Chamorro, S. N. (2010). Evaluación de las capacidades físicas y antropometricas del escolar huilence. Neiva Huila: Litocentral LTDA | |
dc.relation | JairA, E. C. (2016). Biofísica I: Moviemiento y Energía aplicado a las ciencias biológicas. Armenia: Elizcom S.A.S. | |
dc.relation | mundoentrenamiento. (2014 - 2019). Mundo entrenamiento el deporte bajo evidencia científica. Obtenido de https://mundoentrenamiento.com/fuerza-en-el-deporte/ | |
dc.relation | Murcia, N. T. (2003). Escuelas de formación deportivas y entrenamiento deportivo infantil un enfoque integral. Kinesis. | |
dc.relation | Pérez Pérez, D. (Febrero de 2009). El entrenamiento deportivo: conceptos, modelos y aportes científicos relacionados con la actividad deportiva. Obtenido de 13 - N° 129: http://www.efdeportes.com/revista | |
dc.relation | Taborda, J. (2001). El desarrollo de la resistencia en el niño: Teoría y Práctica. Kinesis. | |
dc.relation | TabordaJ, N. (2005). El desarrollo de la velocidad en el niño de la teoria a la práctica. Kinesis. | |
dc.relation | UTP. (XIII). Biomecánica aplicada en el tejo como disciplina deportiva. Revista Scientia y Technica. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Derechos Reservados | |
dc.title | Principios prácticos de Biomecánica Deportiva | |
dc.type | Libro | |