dc.creatorArrubla Franco, Maribeth
dc.creatorHoyos Walteros, Hernán
dc.creatorRamíres Osorio, Jorge Humberto
dc.date.accessioned2023-04-27T20:16:34Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:22:55Z
dc.date.available2023-04-27T20:16:34Z
dc.date.available2023-09-06T20:22:55Z
dc.date.created2023-04-27T20:16:34Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6370
dc.identifierUniversidad del Quindío
dc.identifierReposotorio Institucional CRAI
dc.identifierbdigital.uniqundio.edu.co
dc.identifier9789585592636
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705763
dc.description.abstractLas exigencias del entorno, aunque están mucho más allá del control de la dirección, están formadas por fuerzas externas a la empresa que influyen en los resultados de la organización; es así que los directivos deben inspeccionar el entorno, con el fin de identificar las amenazas y oportunidades (Gómez, Balkin y Cardy, 2008). Los procesos de gestión de los recursos humanos son relevantes para la competitividad de las empresas, es por ello que todas las funciones y actividades referentes al talento humano se deben llevar a cabo tanto interna (a nivel de la empresa) como externamente (el entorno de la misma) (Dolan, Valle y López, 2014).
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Kinesis
dc.publisherUniversidad Quindío- Armenia
dc.relationDrucker (1949) “La estrategia de la organización es la respuesta a dos preguntas: ¿Qué es nuestro negocio?, ¿Qué debería ser?”.
dc.relationAnsoff (1965) “La estrategia es el lazo común entre las actividades de la organización y las relaciones producto-mercado tal que definan la esencia de los negocios en que está la organización y los negocios que la organización planea para el futuro”.
dc.relationLearned, Christensen, Andrews y Guth (1965) “La estrategia es el patrón de objetivos, propósitos o metas, políticas y planes esenciales para lograrlos, establecidos de tal manera que definan en qué clase de negocio está la empresa o quiere estar y qué clase de empresa es o quiere ser”.
dc.relationSchendel y Hatten (1972) “La estrategia es el conjunto de fines y objetivos básicos de la organización, los principales programas de acción escogidos para alcanzar estos fines y objetivos, y los sistemas más importantes de asignación de recursos usados para relacionar a la organización con su entorno".
dc.relationGalbraith y Nathanson (1978) “Acción específica, que normalmente va acompañada de la correspondiente asignación de recursos, para alcanzar un objetivo decidido sobre un plan estratégico”.
dc.relationLas estrategias de negocios se implementan a través de las estrategias funcionales, de esta forma la gestión estratégica de recursos humanos, por ejemplo, debe contribuir a la formación de capital humano, al incremento de la productividad, a mejorar los resultados financieros y a la retención de clientes si quiere ser reconocida como elemento importante en la visión estratégica de la alta gerencia. (Pfeffer, 1998).
dc.relationMintzberg (1990) “Estrategia es un plan o algo equivalente, una dirección, una guía o curso de acción al futuro, un camino para ir de un estado a otro”.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleRelación entre las estrategias empresariales (defensivas y exploradoras) y las prácticas de gestión humana Caso práctico en las grandes empresas de Armenia, Quindío
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución