dc.contributor | Ayala Zuluaga., José Enver | |
dc.contributor | Tejiendo redes | |
dc.creator | Gaitán Buitrago, María Helena | |
dc.date.accessioned | 2023-06-27T15:45:07Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T20:22:44Z | |
dc.date.available | 2023-06-27T15:45:07Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T20:22:44Z | |
dc.date.created | 2023-06-27T15:45:07Z | |
dc.date.issued | 2022-09-11 | |
dc.identifier | https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6411 | |
dc.identifier | Universidad del Quindío | |
dc.identifier | Reposotorio Institucional | |
dc.identifier | https://bdigital.uniquindio.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705752 | |
dc.description.abstract | Le educación médica está enmarcada por la tradición y desarrollada por médicos-profesores que no suelen tener formación en Ciencias de la Educación, adicionalmente, el burnout y el estrés retan el aprendizaje del estudiante y repercute directamente en su desempeño académico, y la atención de los pacientes, con peores desenlaces clínicos.
Esta investigación busca comprender el fenómeno educativo, y construir los elementos de la Didáctica de la Cirugía General, desde los actores sociales y considerando el papel que juega la Empatía en la formación.
Se desarrolló una investigación de enfoque fenomenológico hermenéutico, de tipo experimental con un diseño de dos grupos, con corte cuasi-etnográfico, y la aplicación de un sistema de test – post test, mediada por simulación clínica de alta fidelidad en un formato no presencial sincrónico, y con el desarrollo de una unidad didáctica que contemplaba la carga cognitiva, la Empatía, y los elementos evaluativos técnicos y no técnicos. Adicionalmente se realizaron grupos focales y entrevistas semiestructuradas con los actores sociales del proceso educativo de Cirugía General en pregrado de Medicina. La información fue sistematizada de manera cuantitativa y cualitativa, y analizada con un método comprensivo | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad del Quindío | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Educación | |
dc.publisher | Armenia, Quindío - Colombia | |
dc.publisher | Educación - Doctorado en Ciencias de la Educación | |
dc.relation | Gupo de Investigación | |
dc.relation | Línea de investigación | |
dc.relation | CONSENSO DE MONTERÍA https://ascofame.org.co/web/consenso_monteria/ | |
dc.relation | CURRÍCULOS PARA LA RESIDENCIA DE CIRUGÍA GENERAL SEGÚN EL COMITÉ DE REVISIÓN DE RESIDENCIA PARA CIRUGÍA (RESIDENCY REVIEW COMMITTEE FOR SURGERY - RRC-S) Y EL COLEGIO AMERICANO DE CIRUJANOS (AMERICAN COLLEGE OF SURGEONS – ACS) | |
dc.relation | https://www.facs.org/for-medical-professionals/education/programs/acs-apds-surgery- resident-skills-curriculum/ | |
dc.relation | https://www.facs.org/for-medical-professionals/education/programs/acs-apds-ase-resident- prep-curriculum/ | |
dc.relation | https://www.facs.org/for-medical-professionals/education/programs/acs-fundamentals-of- surgery-curriculum/ | |
dc.relation | https://www.facs.org/for-medical-professionals/education/programs/acs-ase-medical- student-simulation-based-surgical-skills-curriculum/ | |
dc.relation | ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA CREACIÓN, FORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE PROGRAMAS DE CIRUGÍA GENERAL. ASCOFAME | |
dc.relation | https://ascofame.org.co/web/wp-content/uploads/2016/08/CirugaGeneral.pdf | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Derechos Reservados Universidad del Quindío | |
dc.title | Didáctica de la Cirugía General: El Vacío de la empatía en una formación tradicional arraigada en el conductismo | |
dc.type | Trabajo de grado - Doctorado | |