dc.contributorUribe Álvarez, Graciela
dc.creatorSuárez Márquez, Katherine Valeria
dc.date.accessioned2023-08-18T19:02:43Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:22:36Z
dc.date.available2023-08-18T19:02:43Z
dc.date.available2023-09-06T20:22:36Z
dc.date.created2023-08-18T19:02:43Z
dc.date.issued2022-11-02
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6424
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705746
dc.description.abstractEsta investigación de maestría titulada La comprensión de textos narrativos mediante el uso del storytelling digital en las redes sociales tuvo como principal objetivo favorecer la comprensión de textos narrativos a través del uso del storytelling digital en las redes sociales, por estudiantes de grado octavo del Colegio Robledo. Para ello, se partió como base teórica para la comprensión lectora una prueba estandarizada de textos narrativos basada en la taxonomía de Barret y una secuencia didáctica bajo el modelo constructivo integrativo de Van Dijk y Kinstch. Como metodología se eligió la investigación-acción desde la propuesta de Kurt Lewin. Hasta el momento, no se conocen investigaciones que hayan centrado sus estudios en la creación de alguna estrategia didáctica dedicada exclusivamente a la comprensión de textos narrativos, mediante el uso de storytelling en las redes sociales.
dc.description.abstractThis master's research entitled the understanding of narrative texts through the use of digital storytelling in social networks had as its main objective to promote the comprehension of narrative texts through the use of digital storytelling in social networks, by eighth grade students from Colegio Robledo. To do this, a standardized test of narrative texts based on Barret's taxonomy and a didactic sequence under the constructive integrative model of Van Dijk and Kinstch. were used as a theoretical basis for reading comprehension. As a methodology, action research was chosen from the proposal of Kurt Lewin. Until now, there is no known research that has focused its studies on the creation of some didactic strategy dedicated exclusively to the comprehension of narrative texts, through the use of storytelling in social networks
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherArmenia, Quindío, Colombia, Suramérica
dc.publisherEducación - Maestría en Ciencias de la Educación
dc.relationAbadía, L. (04 de diciembre de 2019). Universidad Javeriana. Obtenido de ¿Por qué Colombia sigue “rajada” en las Pruebas Pisa?: https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/tag/pruebas-pisa/
dc.relationAguirre, A. y Manasía, N. (2015). Derechos humanos de cuarta generación: inclusión social y democratización del conocimiento. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Zulia. Venezuela: Télématique vol. 14, núm. 1, página 2-16.
dc.relationAldana, D. y Galindo, D. (2016). Estrategias para la enseñanza del análisis del poema a través de las redes sociales. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Escuela Ciencias de la Educación ECEDU. [Especialización en pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo]. Meta – Colombia. Páginas 1-64.
dc.relationBarrett, T. (1968). Taxonom y of Cognitive and Affective Dim ensions of Reading Com prehension; en Theodore Clym er, “What is Reading?”: Som e Current Concepts, en Helen M. Robinson (Ed.) Innovations and change in Reading Instruction, Sixty- seventh Yearbook, National Society for the Study of Education, Part II. Chicago, University of Chicago Press.
dc.relationBlasco, J. y López, R. (2019). Instagram como herramienta de aprendizaje musical en educación secundaria y bachillerato. Vivat Academia. Revista de Comunicación, nº 151, 25-45. ISSN: 1575-2844. doi: http://doi.org/10.15178/va.2020.151.25-45. Recuperado de http://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/1207.
dc.relationBolaño, K. y Armenta, M. (2020). Estrategias pedagógicas mediadas por redes sociales para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes de educación básica secundaria. [Trabajo para la obtención del Título de Magíster en Educación]. Colombia: Universidad de la Costa. Barranquilla, Pág. 1-105.
dc.relationCaldevilla, D. (2010). La sociedad digital que crea redes [en línea], Revista Icono. Documentación de las Ciencias de la Información, vol. 33, pág. 45-68.
dc.relationCasas, J.; Labradora J.R y Campos, J (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Madrid: Aten Primaria 2003;31(8). Pág. 527-538.
dc.relationCisneros, A. y Alarcón L. (2006), Estrategias de lectura en la universidad. Revista de la facultad de filosofía y letras - Graffylia. Estudio Educación Superior. Página 30-38. Puebla – España.
dc.relationDíaz-Castillo, A. (2019). Aplicación de macrorreglas para mejorar la comprensión de textos narrativos en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa “San Juan” – Chota, 2018. Perú: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Investigación para la obtención del título de máster en educación.
dc.relationDíaz-Bravo, L.; Torruco-García, U; Varela-Ruiz, M. y Martínez-Hernández, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. México D.F.: Departamento de Investigación en Educación Médica, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México.
dc.relationEscobar-Pérez, J. y Cuervo-Martínez, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. México: Avances en Medición, vol. 6, núm. 1, pág. 27- 36. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Jazmine-Escobar- Perez/publication/302438451_Validez_de_contenido_y_juicio_de_expertos_Una_apr oximacion_a_su_utilizacion/links/59a8daecaca27202ed5f593a/Validez-de-contenido- y-juicio-de-expertos-Una-aproximacion-a-su-utilizacion.pdf.
dc.relationFreire, P y Macedo, D. (1989). Alfabetización. Lectura de la palabra y lectura de la realidad. Barcelona. Paidós-MEC
dc.relationMuñoz-Medina, L., Posada, L. y Torre-Barrero, V. (2019). Estrategias docentes para la lectura crítica de la información que circula en la red social Facebook©. Universidad de La Salle. [Maestría en Docencia]. Página 1-516. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ maest_docencia/424.
dc.relationParedes-Obando, I. (2020). Uso de las redes sociales: Facebook, WhatsApp, Instagram y su influencia en la ortografía de los estudiantes del quinto grado de secundaria del Colegio Unión, 2020. Universidad Peruana Unión. Págs. 1-67.
dc.relationRico-Hernández, R.; Cervantes-Arévalo, J.; Bossa-Taborda, Y.; Pomarico-Mier, L.; Argote- Salgado, M.; Pertuz–Cañas, L. y Herrera- Castillo, P. (2018). Uso de las APP y redes sociales como proceso de enseñanza–aprendizaje. Cultura. Educación y Sociedad, 9(3), 715-724. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.84.
dc.relationRumiche, G. (2021). Programa virtual de textos narrativos regionales para la comprensión lectora en estudiantes de secundaria, I.E Juan More Yovera – Piura 2020. Perú: Universidad César Vallejo. Investigación para la obtención del título de doctora en educación.
dc.relationZubiría, J. (24 de septiembre de 2018). Revista Semana. Obtenido de ¿Cómo mejorar la calidad de la educación en Colombia? Recuperado en: https://www.semana.com/educacion/articulo/julian-de-zubiria-samper-propone- cuatro-formas-de-mejorar-la-calidad-en-la-educacion-de-colombia/584383/ Arenas, Pamela (2019). Uso de Redes Sociales como herramienta pedagógica durante el proceso de enseñanza-aprendizaje en el nivel bachillerato. Trabajo para la obtención del Título de Magister en Tecnología e Innovación Educativa. Ecuador: Universidad Casa Grande. Guayaquil. Págs. 1-78
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados Universidad del Quindío
dc.titleLa comprensión lectora de textos narrativos mediante el uso de storytelling digital en las redes sociales. Una propuesta dirigida a estudiantes de grado octavo de un colegio público
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución