dc.contributor | López Flórez, María Eugenia | |
dc.creator | Porras Gutiérrez, María Nathaly | |
dc.date.accessioned | 2022-12-01T18:46:09Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T20:22:32Z | |
dc.date.available | 2022-12-01T18:46:09Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T20:22:32Z | |
dc.date.created | 2022-12-01T18:46:09Z | |
dc.date.issued | 2022-12-01 | |
dc.identifier | https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6283 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705742 | |
dc.description.abstract | La presente investigación describe y analiza la situación laboral actual de las personas mayores emprendedoras teniendo en cuenta aspectos sociodemográficos y biopsicosociales, para ello se tuvieron en cuenta tres líneas que indican bienestar laboral; 1. Línea intralaboral la cual hace referencia a aquellos aspectos relacionado con la tarea o la actividad laboral y el contexto; 2. Línea Extra laboral en esta se contempla el entorno familiar, aspectos socioeconómicos tanto del individuo y el emprendimiento o empresa, las redes de apoyo social en las que participa o tiene la persona ;3. Riesgo individual que identifica los aspectos relacionados con las características intrínsecas, rasgos de personalidad y estado de salud. A partir de allí se analizó a profundidad algunos aspectos del contexto laboral, psicosociales, situaciones o motivos que los llevo a emprender, aspectos formativos, aspectos individuales y condiciones de salud; con el fin de identificar el emprendimiento como una alternativa de envejecimiento activo en la vejez. | |
dc.description.abstract | The present investigation describes and analyzes the current labor situation of the elderly entrepreneurs taking into account sociodemographic and biopsychosocial aspects, for which three lines that indicate labor well-being were taken into account; 1. Intra-labor line which refers to those aspects related to the task or work activity and the context; 2. Extra labor line in this the family environment is contemplated, socioeconomic aspects of both the individual and the venture or company, the social support networks in which the person participates or has; 3. Individual risk that identifies aspects related to intrinsic characteristics, personality traits and state of health. From there, some aspects of the work context, psychosocial, situations or reasons that led them to undertake, training aspects, individual aspects and health conditions were analyzed in depth; in order to identify entrepreneurship as an alternative to active aging in old age. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.publisher | Universidad del Quindío- Armenia | |
dc.publisher | Ciencias de la Salud - Gerontología | |
dc.relation | Oelckers, Felipe. (2015). Emprendimiento en la Tercera Edad: Una Revisión de la Situación Actual. Journal of technology management & innovation, 10(3), 143-153. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-27242015000300015. | |
dc.relation | Carrascal, S. y Solera, E. (2014). Creatividad y desarrollo cognitivo en personas mayores. Arte, Individuo y Sociedad, 26 (1), 9-19. | |
dc.relation | Ham Chande, Roberto, & González González, César A.. (2008). Discriminación en las edades avanzadas en México. Papeles de población, 14(55), 35-58. Recuperado en 19 de noviembre de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252008000100003&lng=es&tlng=es. | |
dc.relation | Padilla Góngora, D., Aguilar Parra, J. M., Díaz López, P., & Manzano León, A. (2016). Personas mayores: innovación y emprendimiento. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 1(2), 63–72. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2016.n2.v1.663. | |
dc.relation | Alvarado García, Alejandra María, & Salazar Maya, Ángela María. (2014). Análisis del concepto de envejecimiento. Gerokomos, 25(2), 57-62. https://dx.doi.org/10.4321/S1134-928X2014000200002 | |
dc.relation | Nuvaez Castillo, J. J. (2019). La discriminación laboral en razón del género y la edad en Colombia. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(7), 308. https://doi.org/10.35381/r.k.v4i7.207 | |
dc.relation | Córdoba, A. R. A. C. (2018). Emprendimiento y empleabilidad en personas mayores: Un reto factible [Corporación Universitaria Minuto de Dios. UNIMINUTO]. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/6437/1/TE.GS_RoaTorresAndreaCarolina_2018.pdf | |
dc.relation | Arias, E. A. (2018). "Política Pública Gerontológica de Empleo: Evaluación Comparada del Programa Federal del INAPAM”. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).Ciudad de México - Mexico. | |
dc.relation | Niño, J, y García,Y.(2021).Programa de emprendimiento productivo haciendo uso de redes y alianzas para fortalecer el envejecimiento activo y la calidad de vida de las personas mayores de la localidad de Puente Aranda.(Trabajo de Maestría).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia | |
dc.relation | Torres Marín, A. J., Leporati, M., & Roses, S. D. (2020). Factores que influyen en el emprendimiento sénior en Chile. Una perspectiva desde el GEM. ESIC Market, 52(169), 313–342. https://doi.org/10.7200/esicm.169.0522.1 | |
dc.relation | Meza Martínez, J. C. (2017). La teoría del ciclo vital de Franco Modigliani: enfoque en los salarios de los trabajadores colombianos. Questionar: Investigación Específica, 5(1), 131-140. https://doi.org/10.29097/23461098.106 | |
dc.relation | Robledo, C. (2015) Revisión Documental de las Oportunidades de Participación de las Personas Mayores de Medellín (Colombia). [Consultado el 25 de Noviembre de 2021]. Revista CES Derecho, Volumen 6 (Número 2, Julio-Diciembre). 60 -72. Recuperado de: http://revistas.ces.edu.co/index.php/derecho/article/view/3662 | |
dc.relation | Fedesarrollo y Fundación Saldarriaga Concha. (2015). Misión Colombia Envejece: cifras, retos y recomendaciones. Editorial Fundación Saldarriaga Concha. Bogotá, D.C. Colombia. 706p. | |
dc.relation | Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Derechos de las personas mayores: retospara la interdependencia y autonomía (LC/CRE.4/3/Rev.1), Santiago, 2017. https://www.cepal.org/es/publicaciones/41471-derechos-personas-mayores-retos-la-interdependencia-autonomia | |
dc.relation | Padilla Góngora, D., López-Liria, R., Aguilar-Parra, J. M., Lozano-Segura, M. C., & Morales Montoya, A. (2017). El emprendimiento en adultos mayores y su entrenamiento como oportunidad para favorecer el envejecimiento activo. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 1(2), 33–40. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n2.v1.1106 | |
dc.relation | Ley 2040 del 2020. Por medio de la cual se adoptan medidas para impulsar el trabajo para adultos mayores y se dictan otras disposiciones. 27 de Julio. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202040%20DEL%2027%20DE%20JULIO%20DE%202020.pdf | |
dc.relation | Ley 2069 del 2020.Por medio del cual se impulsa el emprendimiento en Colombia.31 de Diciembre. Artículo 9.https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202069%20DEL%2031%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202020.pdf | |
dc.relation | Dirección de Epidemiología y Demografía (2018). Documento Metodológico Encuesta Nacional de Salud, Bienestar y Envejecimiento SABE Colombia. Ministerio de salud y protección social. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/doc-metodologia-sabe.pdf | |
dc.relation | Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Pacto por Colombia, pacto por la equidad. https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspx | |
dc.relation | Zuluaga Callejas, María Isabel, & Robledo Marín, Carlos Arturo. (2016). Alternativas para garantizar la seguridad económica en la vejez: desafíos para Colombia. Revista CES Derecho , 7 (1), 39-50. Recuperado el 03 de junio de 2022, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-77192016000100005&lng=en&tlng=es. | |
dc.relation | Tamayo Giraldo FJ, Baracaldo Pinzón LI, Valencia Almonacid SL, Ortega Lenis D, Giraldo Cárdenas MM. Índice de envejecimiento activo en Colombia: análisis basado en la Encuesta Nacional de Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE Colombia 2015). Rev Panam Salud Publica. 2021;45:e69. https://doi.org/10.26633/RPSP.2021.69 | |
dc.relation | Mendinueta-Martínez, M., Herazo-Beltrán, Y., Toro-García, L., Cetares-Barrios, R., OrtizBerrio, K., & Ricardo-Caiafa, Y. (2020). Riesgo por movimiento repetitivo en los miembros superiores de trabajadores. Factores personales y laborales. Archivos venezolanos de farmacología y terapéutica. https://doi.org/10.5281/ZENODO.4407949. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Derechos Reservados Universidad Quindío | |
dc.title | Análisis gerontológico de la situación de las personas mayores emprendedoras en Emprende Mayor Bogotá, en 2022 | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |