Colombia | Libro
dc.creatorCeballos Rincón, Olga Inés
dc.creatorCastro Peñaloza, Bianey Sofía
dc.creatorMejía Castellanos, Luz Amparo
dc.date.accessioned2023-03-30T18:52:09Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:22:31Z
dc.date.available2023-03-30T18:52:09Z
dc.date.available2023-09-06T20:22:31Z
dc.date.created2023-03-30T18:52:09Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6360
dc.identifier978958488115-1
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705740
dc.description.abstractEl presente libro permite a los estudiantes de los programas de las Facultades de Ciencias Económicas Administrativas y Contables, conocer, comprender, usar, examinar y evaluar adecuadamente la selección de la mejor alternativa para montaje de proyectos empresariales, apoyados con plataformas como la Fintech (Financiero Tecnológico), que tiene como propósito servir de mediador entre personas naturales o jurídicas que requieren préstamos o créditos e inversionistas particulares que deseen invertir su capital privado, para la consecución de recursos económicos que favorezcan a las partes interesadas con algún tipo de interés (crowdlending).
dc.languagespa
dc.publisherArmenia Quindío
dc.relationCuya, M. (2016). La disrupción de las startups Fintech en el mundo financiero. Perú: Departamento Academico de Ciencias de La Gestion - PUCP.
dc.relationDa Re, G. (2013). Cinco razones por las que las empresas Fintech representan una oportunidad para las instituciones financieras y las PYME. Obtenido de https://blog.iic.org/2015/08/13/Fintech-son-una-oportunidad-para-las- instituciones-financieras-negocios-sostenibles/ De Los Ríos Berjillos, A; Jiménez , M; Tirado Valencia, P ; Peralbo, A. (2009). Generation of value in the IBEX-35 firms: TSCS approach. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 11 (32), 239-263.
dc.relationFariza, I. (24 de Octubre de 2017). Las pymes de América Latina exigen su sitio. Diario El País, pág. 3B. Fernanda, M & Hernández, P. (2017). Actividades Fintech para pymes. La Financiación de Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas a Través de Los Mercados de Capitales en Iberoaméric. Buenos Aires: Trillas editores.
dc.relationGomber, P ; Kauffman, R ; Parker, C ; Weber, B ; Lerner, A & Lerner, H. (2017). On the Fintech Revolution: Interpreting the Forces of Innovation, Disruption and Transformation in Financial Services. . Canadá: Office of the Dean
dc.relationHochstein, M. (2015). BankThink Fintech (la palabra, eso es) evoluciona. Obtenido de https://www.americanbanker.com/opinion/Fintech-the-word-that-is- evolves
dc.relationJunghwa,K ; Lee, J & Yongyeop, P. (2018). Highly functionalized EMC package materials for fingerprint sensors. Semiconductor Technology International Conference (CSTIC), 11(9),21-29.
dc.relationLeipzig, R & Puschmann, T. (2012). The Rise of Customer-Oriented Banking. Electronic Markets, 8(21),16-29.
dc.relationLey 905. (2004). Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan disposiciones. Bogotá: Ministerio de Trabajo y Seguridad social de Colombia.
dc.relationMéndez Álvarez, C. (2016). Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. México, D. F.: Limusa Editores.
dc.relationRevista Dinero. (2018). Fintech: La inesperada revolución que encara el sector financiero. Obtenido de https://www.dinero.com/economia/articulo/reportaje- explica-las-Fintech-en-colombia-y-america-latina/262418
dc.relationTung, T ; Cheng, Y & Chen, S. (2016). Huang and A. Chen, "Binary Classification and Data Analysis for Modeling Calendar Anomalies in Financial Markets. The International Conference on Cloud Computing and Big Data (CCBD), 8 (12), 111-121.
dc.relationZanatta, M. (2018). Los beneficios de la tecnología "Fintech" para tu empresa. Obtenido de https://www.captio.net/blog/beneficios-de-la-tecnologia-Fintech- para-tu-empresa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados Universidad del Quindio
dc.titleLos modelos de negocio FINTECH y su aplicación a la generación de valor de las PYMES
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución