dc.contributorUniversidad del Quindío
dc.contributorFacultad Ciencias de la Salud
dc.contributorPrograma de medicina
dc.contributorÁngela Liliana Londoño Franco
dc.contributorSalud Pública. Facultad Ciencias de la Salud
dc.creatorVargas Barreto, Daniela
dc.creatorArias Castrillón, Angel Yarid
dc.creatorArias Forero, Daniel
dc.creatorRuíz Mejía, Juan Camilo
dc.date.accessioned2022-10-28T21:55:51Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:22:28Z
dc.date.available2022-10-28T21:55:51Z
dc.date.available2023-09-06T20:22:28Z
dc.date.created2022-10-28T21:55:51Z
dc.date.issued2021-07-09
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6262
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705736
dc.description.abstractDescripción: El FRAX es una escala validada útil para determinar el riesgo de fractura e implementar medidas de intervención según el grupo de riesgo que no requiere de pruebas diagnósticas ni gastos. En este trabajo se valora el riesgo de diferentes tipos de fracturas en hombres, mujeres premenopáusicas y postmenopáusicas. Método: Estudio descriptivo de corte transversal con 200 participantes con edad a partir de los 40 años (media de edad 52 DE+- 7,90). Se aplicó un cuestionario auto-informado con las variables del FRAX score y otras variables de estudio no incluidas por FRAX. Se calculó el nivel de riesgo con el software en línea Frax Tool y se clasificó según tres umbrales de riesgo (de evaluación, de tratamiento, de riesgo bajo). A su vez, se calcularon frecuencias y razón de prevalencias con las demás variables. Resultados: La frecuencia de participantes en Umbral de tratamiento, de evaluación y de bajo riesgo fue de 11 (5,58%), 68 (34,52%) y 118 (59,89%) respectivamente. Dentro del umbral de tratamiento el 81,80% fueron mujeres. La frecuencia hallada de participantes con causas de osteoporosis secundaria en cada umbral: de bajo riesgo, evaluación y tratamiento fue de 7 (5,93%), 8 (11,76%), 6 (54,54%) respectivamente. El antecedente paterno o materno de fractura de cadera en aquellos con umbral de tratamiento fue de 2 (18,18%) y con umbral de evaluación de 11 (16,17%). Conclusión: el cuestionario FRAX fue de utilidad para determinar el riesgo de fractura de forma económica y optimizada, incurriendo en posibles beneficios en la salud pública al instaurar campañas educativas y captación de sujetos en riesgo para la atención médica.
dc.languagespa
dc.publisherArmenia- Quindío
dc.relation1. EASTELL R, O’Neill TW, Hofbauer LC, Langdahl B, Reid IR, Gold DT, et al. Postmenopausal osteoporosis. Nat Rev Dis Prim. 2016;2(January 2018).
dc.relation2. PISANI, Paola, et al. Major osteoporotic fragility fractures: Risk factor updates and societal impact. World journal of orthopedics, 2016, vol. 7, no 3, p. 171
dc.relation3. ORJUELA, Adriana Medina, et al. II Consenso Colombiano para el Manejo de la Osteoporosis Posmenopáusica. Revista Colombiana de Reumatología, 2018, vol. 25, no 3, p. 184-210
dc.relation4. OLEKSIK A, Lips P, Dawson A, Minshall ME, Shen W, Cooper C, et al. Health-related quality of life in postmenopausal women with low BMD with or without prevalent vertebral fractures. J Bone Miner Res. 2000
dc.relation5. AZIZIYEH, Rima, et al. The burden of osteoporosis in four Latin American countries: Brazil, Mexico, Colombia, and Argentina. Journal of medical economics, 2019, vol. 22, no 7, p. 638-644.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleRiesgo de fractura en adultos utilizando el FRAX score
dc.typeInforme de investigación


Este ítem pertenece a la siguiente institución