dc.contributorColorado, Humberto
dc.contributorGEDIMA
dc.creatorValencia Londoño, Jefferson
dc.date.accessioned2023-07-10T16:49:41Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:22:26Z
dc.date.available2023-07-10T16:49:41Z
dc.date.available2023-09-06T20:22:26Z
dc.date.created2023-07-10T16:49:41Z
dc.date.issued2023-06-29
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6414
dc.identifierUniversidad del Quindío
dc.identifierReposotorio Institucional
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705735
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación pretende exponer al ajedrez como una herramienta pedagógica de gran valor educativo, sumado al objetivo principal que consiste en contribuir al desarrollo de habilidades en el pensamiento espacial, esto, fundamentado desde las fases secuenciales de aprendizaje planteadas por el modelo de Van Hiele, el cual es usado para facilitar la estructura y aprendizaje de los conceptos que conforman la geometría y por tanto también el pensamiento espacial.
dc.description.abstractThis research work aims to expose chess as a pedagogical tool of great educational value, in addition to the main objective of contributing to the development of skills in spatial thinking, this, based on the sequential phases of learning proposed by Van Hiele's model, which is used to facilitate the structure and learning of the concepts that make up geometry and therefore also spatial thinking.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Quindío
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherArmenia Quindío-Colombia
dc.publisherEducación - Licenciatura en Matemáticas
dc.relationAravena, M. (2015). Estudio de los niveles de razonamiento de Van hiele en alumnos de centros de enseñanzas vulnerables en chile. Enseñanza de las ciencias, 107-128.
dc.relationBraga, F., Criado, P., Minzer, C. J., & Montoto, J. N. (2006). Manual de ajedrez. Madrid: Comunidad de Madrid.
dc.relationChávez, C. A. M. (2012). El desarrollo del pensamiento espacial y la competencia matemática. Una aproximación desde el estudio de los cuadriláteros. Amazonía investiga, 1(1), 54-81
dc.relationCarrillo, M. (2021). Programa de ajedrez para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en estudiantes de educación básica. Universidad de Guayaquil, 2-155
dc.relationCifuentes, R. María, 2011, Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Buenos aires Argentina. 1ra edición noveduc libros.
dc.relationContreras Vargas, A. J. (2013). Diseño de un software de entrenamiento para las habilidades constancia de la forma y constancia del tamaño.
dc.relationGonzáles, E. O. (2022). Déficit en el pensamiento espacial y su repercusión en el aprendizaje de la geometría en estudiantes de básica primaria colegio integrado la llana, Tibú– norte de Santander. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 10(1), 29-42.
dc.relationGarate-Quispe, J. S., Quispe-Aviles, N. L., Aymachoque-Aslla, L., Latorre, M. F., & Surco-Huacachi, O. (2021). Efecto de la enseñanza de ajedrez en las habilidades matemáticas, de atención y concentración en niños en edad escolar de la Amazonía peruana. Apuntes Universitarios, 11(1), 1-22.
dc.relationGutiérrez, J. (2016). El razonamiento geométrico según el modelo de Van Hiele. Didáctica de las matemáticas para maestros de primaria, 173-195.
dc.relationHernández, J. (2008). Utilización de material didáctico con recursos de ajedrez para la enseñanza de las matemáticas. Pedagogía aplicada.
dc.relationJiménez, F. (2018). Propuesta de aplicación del ajedrez como apoyo a la enseñanza de la geometría analítica en el plano. Revista de educación matemática, 49-56.
dc.relationKovacic, D. (2012). Ajedrez en las escuelas una buena movida. Revista latinoamericana de ciencia psicológica, 29-41.
dc.relationLópez, A. (2017). Modelo de Van hiele aplicado en exploración de propiedades mediante construcción. Revista de estudios y experiencia en educación, 129-136.
dc.relationLópez, J. (2012). El método Van Heile aplicado en el área de matemáticas. Omerique, 50-65.
dc.relationMax, A. (2012). Ajedrez para trabajar patrones. Épsilon, 105-111.
dc.relationMercado, J. (2021). El desarrollo del pensamiento variacional a través del ajedrez en estudiantes del grado octavo de la institución educativa Aspros bilingüe. Sistematización de experiencia significativa, 2-61.
dc.relationMinerva, C. (2007). El juego como estrategia de aprendizaje en el aula. Centro de investigación para el desarrollo sustentable, 5-96.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos Reservados Universidad del Quindío
dc.titleEl ajedrez como estrategia didáctica para contribuir al desarrollo de habilidades en el pensamiento espacial en estudiantes de 4 de primaria basado en el modelo de Van Hiele
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución