dc.contributorBermúdez Restrepo, Diana Fernanda
dc.creatorSarmiento Cardenas, Ana Camila
dc.date.accessioned2022-12-06T16:35:01Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:22:21Z
dc.date.available2022-12-06T16:35:01Z
dc.date.available2023-09-06T20:22:21Z
dc.date.created2022-12-06T16:35:01Z
dc.date.issued2022-12-06
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6290
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705730
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado en la modalidad de pasantía se llevó a cabo en el Centro de Salud Piloto Uribe, E.S.E Red Salud Armenia. Cuyo objetivo fue desarrollar intervención gerontológica para personas mayores del programa de riesgo cardiovascular entendiendo que cada individuo se construye como ser en la comunicación y la interdependencia con los demás; pretendiendo en la medida de lo posible que cada uno tomara su papel de agente central. Este no solo tenía por objetivo realizar una intervención de manera individual, sino que además se involucrara a la familia, al cuidador u acompañante para que así cada usuario pudiera empoderarse de todas sus habilidades, pueda ejercer su independencia y su autonomía en la toma de sus decisiones siempre buscando el beneficio de este; a un mejoramiento continuo de su estado de salud, creando conciencia y educando sobre lo que se tiene y cómo manejarlo desde las condiciones de cada individuo.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherUniversidad del Quindío- Armenia
dc.publisherCiencias de la Salud - Gerontología
dc.relationArechabala, C. M. (2007, 1 mayo). Promoción en salud y envejecimiento activo - Medwave. Medwave. Recuperado 24 de mayo de 2022, de https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Enfermeria/Enfgeriatrica/3/2738
dc.relationBaltes, Paul., LA OPTIMIZACIÓN SELECTIVA, ¿QUÉ ES? Adultos alcalde hoy. Recuperado el 16 de mayo de 2022, de http://adultosmayoreshoy.blogspot.com/2015/
dc.relationCandelaria Brito JC, Díaz Cruz SA, Acosta Pérez DM, Labrador Mazón O, Rodríguez Méndez A. Estrategia intervencionista dirigida a la prevención y control de la Covid 19 en Consolación del Sur. Rev Cienc Médicas [revista en Internet]. 2020 [ cited 5 Mar 2021 ] ; 24 (3): [aprox. 8p]. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1561- 31942020000300007.
dc.relationCenobio-Narcizo, Francisco J., Guadarrama-Orozco, Jessica H., Medrano-Loera, Gerónimo, Mendoza-de la Vega, Karina, & González-Morales, Daniela. (2019). Una introducción al enfoque del curso de vida y su uso en la investigación pediátrica: principales conceptos y principios metodológicos. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 76(5), 203-209. Epub 13 de marzo de 2020.https://doi.org/10.24875/bmhim.19000007
dc.relationFernández Sacasas JA, Díaz Novás J. Algunas consideraciones teóricas sobre la pesquisa activa. Rev Cubana Med Gen Integr. 2009 ; 25 (4): 107-16. 6.
dc.relationGonzález, D. A. M. (2018, 7 junio). Importancia de un protocolo de atención clínica gerontológica en el primer nivel de atención | Muñoz González | Revista Cubana de Medicina General
dc.relationINTERVENCIONES PSICOSOCIALES, 1997, VOL 6, No 1. (sf). copmadrid. Recuperado el 17 de mayo de 2022, de http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/social/1997/vol1/arti4.htm#:%7E:text =En%20resumen%2C%20el%20modelo%20de,de %20su%20capacidad%20de%20reserva.
dc.relationLey 1251 de 2018. Congreso de Colombia, noviembre 27 de 2008
dc.relationLey 1850 de 2017 Congreso de Colombia Junio 19 de 2017
dc.relationMinisterio de Salud de Colombia (21 de noviembre de 2021). Envejecimiento y Vejez. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocionsocial/ Paginas/envejecimiento-vejez.aspx
dc.relationColombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Anexo Técnico para el manejo integral de los pacientes afiliados al Régimen Subsidiado en el esquema de subsidio pleno, de 45 años o más con Hipertensión Arterial y/o Diabetes Mellitus Tipo 2. Resolución 4003 de 2008. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion- 4003-2008.pdf
dc.relationYuni, José A. y Urbano, Claudio A. Educación de Adultos Mayores. Teoría, investigación e intervenciones. 1 Ed. Brujas, Córdoba, 2005 Yuni, José A. y Urbano, Claudio A.
dc.relationMetodología Integrada de Participación Social de y para Adultos Mayores– MIPSAM. (Dakota del sur). Minsalud. Recuperado el 18 de mayo de 2022, de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/Metodologia- Integrada-de-Participacion-Social-de-y-para-Adultos-Mayores%E2%80%93-MIPSAM- .aspx
dc.relationMartínez, A.(sf). Psicología del desarrollo de la edad adulta Teorías y contextos. Recuperado el 15 de mayo de 2022, file:///C:/Users/Ana%20Camila%20Sarmiento/Downloads/16845- Texto%20del%20art%C3%ADculo-16921-1-10-20110602.PDF
dc.relationOrganización Mundial de la Salud (4 de octubre de 2021). Salud y envejecimiento. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/envejecimiento-y-salud ¿Qué es el Modelo de Creencias sobre la Salud? (2019, 2 april). psicología y mente. Geraadpleegd op 25 mei 2022, van https://psicologiaymente.com/psicologia/modelo-creencias-salud Secretaría Distrital de Integración Social (2018). Política pública para el envejecimiento y la vejez. https://old.integracionsocial.gov.co/
dc.relationSecretaría de Salud de Bogotá (s.f.). Agua y saneamiento. http://saludambiental.saludcapital.gov.co/agua_saneamiento_adulto_mayor_ver_mas
dc.relationToda Colombia (11 de noviembre de 2018). Municipios del Quindío. División Política. https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/quindio/municipios-divisionpolitica. html
dc.relationSantana Y. Herramientas para la intervención psicosocial en el desarrollo humano en el oriente cubano, desde una perspectiva integradora [Internet]. Munich: GrinVerlag; 2017. [ cited 7 May 2020 ] Available from: http://www.grin.com/es/e-book/372153/herramie ntas-parala- intervencion-psicosocial-en-el-desarr ollo-humano-en-el-Oriente-Cubano.
dc.relationGonzález, D. A. M. (2018, 7 junio). Importancia de un protocolo de atención clínica gerontológica en el primer nivel de atención | Muñoz González | Revista Cubana de Medicina General Integral. Revmgi. Recuperado 22 de mayo de 2022, de http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/567/176 Recuperado 25 de mayo de 2022, de https://www.researchgate.net/publication/342673354_El_gerontologo_clinico_y_su_rol_ en_la_atencion_primaria_de_salud
dc.relationMuñoz GDA. Importancia de un protocolo de atención clínica gerontológica en el primer nivel de atención. Rev Cubana Med Gen Integr. 2018;34(1):71-76.
dc.relationPRINCIPIOS DEL ABORDAJE GERONTOLÓGICO EN LA PERSONA ADULTA MAYOR E INTERVENCIONES BÁSICAS - PDF Free Download. (s. f.). Docplayer. Recuperado 26 de mayo de 2022, de https://www.google.com/amp/s/docplayer.es/amp/12784906- Principios-del-abordaje-gerontologico-en-la-persona-adulta-mayor-e-intervencionesbasicas. html
dc.relationMahoney FI, Barthel DW. Functional evaluation: the Barthel Index. Md Med J 1965; 14: 61- 65. [ Links ]
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos Reservados Universidad Quindío
dc.titleIntervención gerontológica para personas mayores del Programa de riesgo cardiovascular del centro de salud Piloto Uribe, Armenia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución