dc.contributor | Giraldo Garcés, Gregorio | |
dc.creator | Liévano Cárdenas, Jennifer Andrea | |
dc.date.accessioned | 2022-11-02T17:11:19Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T20:22:20Z | |
dc.date.available | 2022-11-02T17:11:19Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T20:22:20Z | |
dc.date.created | 2022-11-02T17:11:19Z | |
dc.date.issued | 2017-07-30 | |
dc.identifier | https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6264 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705728 | |
dc.description.abstract | El factor humano se ha constituido como un elemento fundamental en los procesos de desarrollo organizacional, bajo el cual se han establecido premisas que lo acentúan en el eje principal a la hora de formular estrategias solventes de permanencia y crecimiento para éstas.
En el presente proyecto de investigación, se aborda el capital humano desde una mirada general al capital intelectual, entendiéndose éste como parte del grupo de activos intangibles que con el paso de los años van cobrando más fuerza en las teorías administrativas gracias las dinámicas de economía mundial. En este sentido y teniendo en cuenta el importante papel que juegan las instituciones de educación superior como entidades generadoras de conocimiento, el proyecto busca significar el capital humano de los docentes de plante del programa de Contaduría Pública de la Universidad del Quindío, a la luz del desarrollo de indicadores cualitativos que pudieran dar cuenta de las actividades relacionadas con éste intangible desde su importancia en la formación integral de los estudiantes. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables | |
dc.publisher | Universidad Quindío- Armenia | |
dc.publisher | Ciencias Económicas y Administrativas - Contaduría Pública | |
dc.relation | Arbonies, A. L. (2006). “Conocimiento para Innovar”: La sociedad del conocimiento. 2da Ed. España. | |
dc.relation | Becker, Gary S., (1964) Human Capital, 1st Ed. New York: Columbia University Press for the National Bureau of Economic Research | |
dc.relation | Becker, Gary S., (1983) El capital Humano. Segunda Edición. Alianza Editorial S.A. Madrid, España-. | |
dc.relation | Bernal, César A. (2010). Metodología de la investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales tercera edición. Colombia Pearson Education. | |
dc.relation | Bontis, N.; KEOW, W. C. C. y RICHARDSON, S. (2000): “Intellectual capital and business performance in Malaysian industries” in Journal of Intellectual Capital, nº 1(1), pp. 85-100 | |
dc.relation | Bontis, N. (1998). Intellectual capital: An exploratory study that develops measures and models, Management Decision, Vol. 36 (2), pp. 63-76. | |
dc.relation | Bueno Campos, E. (2000), Capital Intelectual; cuenta y razón. Documento presentado en el curso de verano, “Valoración de empresas y medición de intangibles, realizado en San Lorenzo del Escorial. Septiembre del 2000 | |
dc.relation | Camisón Z, C., Palacios M, D., Devece C, C. (2000): “Un nuevo modelo para la medición del capital intelectual: El modelo Nova”, Comunicación presentada en el X Congreso de ACEDE, Oviedo. | |
dc.relation | Cañibano, L; Sánchez, M.P; García-Ayuso, M & Chaminade, C. Directrices para la gestión y difusión de la información sobre intangibles (Informe de Capital Intelectual). Proyecto Meritum, Fundación Airtel Móvil, 2002. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.title | Propuesta de indicadores cualitativos que permiten significar el capital humano de los Docentes nombrados del Programa de Contaduría Pública de la Universidad del Quindío | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |