dc.contributor | Universidad del Quindío- Facultad Ciencias de la salud- Programa de medicina | |
dc.contributor | Angela Liliana Londoño Franco | |
dc.contributor | Salud pública- Facultad Ciencias de la Salud | |
dc.creator | Navarrete Ospina, Catalina | |
dc.creator | García Ramírez, Daniela | |
dc.creator | Hoyos Blandón, Victoria | |
dc.date.accessioned | 2022-11-02T20:40:10Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T20:22:14Z | |
dc.date.available | 2022-11-02T20:40:10Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T20:22:14Z | |
dc.date.created | 2022-11-02T20:40:10Z | |
dc.date.issued | 2020-07-12 | |
dc.identifier | https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6268 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705721 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Identificar las causas de morbimortalidad de los pacientes ingresados a unidades de recién nacidos en el Hospital Universitario San Juan de Dios durante el periodo de diciembre de 2019 hasta mayo de 2020. | |
dc.description.abstract | Resultados: Durante el periodo de estudio ingresaron 77 recién nacidos, entre los cuales hubo dos fallecimientos relacionados con prematuridad. Las principales causas de morbilidad durante el ingreso y el egreso fueron principalmente causar respiratorias, digestivas e infecciosas. Se encontró además que 26% de los RN que fueron ingresados eran prematuros, y que la mayoría de las madres de los RN tenían como mínimo dos hijos, y las comorbilidades maternas que más se presentaron fueron preeclampsia, eclampsia y diabetes gestacional. | |
dc.description.abstract | Métodos: Estudio prospectivo, descriptivo, longitudinal donde Se recolectó la información a partir de Historias Clínicas del departamento de Archivo del HUSJDD. Se analizaron los datos de acuerdo a variables sociodemográficas, características de la madre y del recién nacido y según las causas de morbimortalidad. Con las variables cualitativas se calcularon las siguientes medidas: frecuencia absoluta (Fa) y la frecuencia relativa (Fr) y con las cuantitativas calcularon las medidas de tendencia central y medidas de posición | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad del Quindío | |
dc.relation | 1. Moran M. Desarrollo Sostenible.[Internet]. un.org USA: 2018 [Ago 2019; Sep 2019] 2019. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/. | |
dc.relation | 2. Joy E Lawn, Katarzyna Wilczynska-Ketende, Simon N Cousens, Estimating the causes of 4 million neonatal deaths in the year 2000, International Journal of Epidemiology. [Internet] 2006; 35 (3); 706–71. Disponible en: https://academic.oup.com/ije/article/35/3/706/735707. | |
dc.relation | 3. Boletín epidemiológico Mortalidad neonatal y perinatal. [Internet]. ins.gov.co Colombia:; 2019. [Consultado Sep 2019]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2019%20Bolet%C3%ADn%20epidemiol%C3%B3gico%20semana%2012.pdf. | |
dc.relation | 4. Marilin D, Navarro B, Margarita D, Cobas C, Yuleiska D, Duvergel C, et al. Principales factores de riesgo de la morbilidad y mortalidad neonatales. Medisan [Inernet]. 2018 [Citado 1 Oct 2019]; 22 (7). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192018000700578 | |
dc.relation | 5. Asociación Española de Pediatría. Sepsis del recién nacido [Internet]. España: Fernández CBm López J; 2008 [Citado 15 Oct 2019]. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/21_0.pdf | |
dc.relation | 6. López FWC, Cruz YL, Hernández GG, Rentería YB. Factores de riesgo del síndrome dificultad respiratoria de origen pulmonar en el recién nacido. Rev Cubana Enferm [Internet]. 2007 [Citado: 11 Sept 2019]; Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192007000300005 | |
dc.relation | 7. WHO. Lactante, recién nacido. [Internet]. Who.int 2017 [consultado 10 Ago 2019]. Disponible en: https://www.who.int/topics/infant_newborn/es/. | |
dc.relation | Ministerio de salud. Vigilancia y análisis del riesgo en salud pública protocolo de vigilancia en salud pública mortalidad perinatal y neonatal tardía [Internet]. Colombia; 2017. [Citado 4 Oct 2019]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Lineamientos/PRO%20Mortalidad%20perinatal%20neonatal.pdf | |
dc.relation | 9. Mendoza Tascón L, Claros Benítez D, Mendoza Tascón L, Arias Guatibonza M, Peñaranda Ospina C. Epidemiología de la prematuridad, sus determinantes y prevención del parto prematuro. Rev. chil. obstet. ginecol [Internet]. 2016; 81(4):11-16. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262016000400012 | |
dc.relation | 10. Pérez René Oswaldo, Lona Juan Carlos, Quiles Moisés, Verdugo Miguel Ángel, Ascencio Elba Patricia, Benítez Edith Adriana. Sepsis neonatal temprana, incidencia y factores de riesgo asociados en un hospital público del occidente de México. Rev. chil. infectol. [Internet]. 2015 [Citado: 10 Ago 2019]; Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182015000500003 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.title | Morbimortalidad en unidad neonatal en el Hospital Universitario San Juan de Dios, Armenia Diciembre 2019- Mayo 2020 | |
dc.type | Informe de investigación | |