dc.contributorAldana Bermúdez, Eliecer
dc.creatorJiménez Rojas, Ángela María
dc.date.accessioned2022-12-09T20:39:15Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:22:13Z
dc.date.available2022-12-09T20:39:15Z
dc.date.available2023-09-06T20:22:13Z
dc.date.created2022-12-09T20:39:15Z
dc.date.issued2022-04-04
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6295
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705719
dc.description.abstractCon fines de sustentar el Grado de Doctora en Ciencias de la Educación, se presenta el informe final de la Tesis Doctoral, Reconfiguración Histórica de la Educación Superior a Distancia, desde la perspectiva Teórica Dialógica Didáctica Mediada, experiencia Universidad del Quindío. Para desarrollar la investigación se trazó como telar u objetivo general, reconfigurar la historia de la Educación Superior a Distancia en la Universidad del Quindío, a partir de la Teoría Dialógica Mediada, para otorgar sentido al legado académico y aportar una visión crítica y propositiva. Las urdimbres de orden metodológico se sustentaron en la Investigación Histórico Educativa, desde el Método Histórico. Para tal efecto, esta investigación se apoyó en fuentes primarias, haciendo uso de la técnica Entrevista Histórica, y en fuentes secundarias, mediante el uso de la investigación documental. A partir del estudio se comprobó la hipótesis cualitativa
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherEducación - Doctorado en Ciencias de la Educación
dc.relationACESAD (2013) La Educación Superior a Distancia y virtual en Colombia: nuevas realidades. Arboleda, N. y Rama Editores Virtual Educa Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Programas a Distancia y Virtual. Bogotá. https://virtualeduca.org/documentos/observatorio/la_educacion_superior_a_distanci a_y_virtual_en_colombia_nuevas_realidades.pdf
dc.relationACESAD (2019). Declaración por la consolidación de la Educación a Distancia y Virtual como referente de formación pertinente y de calidad. Bogotá. Recuperado en: http://acesad.org.co/documentos/DECLARACION-ACESAD-FINAL.pdf
dc.relationÁlvarez, E. (2018). Educación agrícola superior y Educación a Distancia: un binomio posible. Revista Latinoamericana de Educación y Estudios Interculturales. Tejido tradicional en Zinacantán. Universidad Autónoma Chapingo. México
dc.relationAngarita, J.P.; Berrío, A. P.; Rojas, J. A.; Restrepo, D. T.; Roldán, M. J. y Zabala, Z. A. (2017) Radio Sutatenza: una revolución cultural en el campo colombiano (1947- 1994). Banco de la República, Bogotá. file:///E:/Usuario/Downloads/p17054coll18_1232%20(1).pdf
dc.relationAristizábal, Magnolia; Fernández, Adriano F.; Muñoz, María Eugenia y Toose, Carlos A. C. (2012) ¡Tan cerca y tan lejos…! De la Revolución Curricular a la Ley General de Educación: 1975-1994. Editorial Universidad el Cauca, Popayán
dc.relationAróstegui (1995). La Investigación Histórica: Teoría y Método. Crítica, Barcelona.
dc.relationAróstegui (2001)). La Investigación Histórica: Teoría y Método. Crítica, Barcelona.
dc.relationBarreiro, H. (2011) Consideraciones en torno a la investigación histórico-educativa. Sobre objetivos y modelos. Universidad de Coruña, Revista Sarmiento Núm. 15, pp.229- 236.
dc.relationhttps://www.udc.es/es/dep/pdce/Sarmiento/revista%20sarmiento%2015_web.pdf Bauman, Z. (2000) Liquid Modernity. Cambridge: Polity Press. Traducción al español (2003). Modernidad Liquida. México
dc.relationBernal,Juan P. A.; Berrío, Ayder P.; Rojas, Jorge A.; Restrepo, Diana T.; Roldám, Mary J.; Zabala, Zuly A. L. (2017) Radio Sutatenza: una revolución cultural en el campo colombiano (1947-1994). Banco de la República, Bogotá. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll18/id/1232/
dc.relationBuendía, L., Colás, P. y Hernández, F. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. McGRAW-HILL España.
dc.relationBurbules, N. (2014) Los significados de aprendizaje ubicuo. Archivos de Políticas Educativas, Vol. 22, pp. 1-7, Estados Unidos. https://www.redalyc.org/pdf/2750/275031898105.pdf
dc.relationCabero, A. (2008). La Investigación en la Educación a Distancia en los nuevos entornos de comunicación telemáticos. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanas, SOCIOTAM, Vol. XVIII, Núm. 2, p.13-34. Universidad Autónoma de Tamaulipas. México. Recuperado en https://www.redalyc.org/pdf/654/65411193002.pdf
dc.relationCabral, B. (2011). La Educación a Distancia vista desde la perspectiva bibliotecológica. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
dc.relationCáceres, V. (2013). Educación a Distancia, Normatividad e Investigación en Colombia: Experiencias Institucionales de Interrelación. [Tesis de Especialización]. http://repositorio.pedagogica.edu.co/xmlui/handle/123456789/472
dc.relationCarli, Sandra (2009) La Historia de la Educación en el espacio global. Revista Mexicana de Investigación Educativa, Vol. 14, Núm. 40, enero-marzo, pp. 69-91. Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C., Distrito Federal. México. https://www.redalyc.org/pdf/140/14004005.pdf
dc.relationCerda, H. (2011). Los elementos de la investigación. Cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Cooperativa Editorial Magisterio, Bogotá.
dc.relationCifuentes, M. (2014). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Ediciones Novedades Educativas. México
dc.relationColom, A. J. y Rodríguez, M del P. (1996) Teoría de la Educación y Ciencias de la Educación: carácter y ubicación. Ediciones Universidad de Salamanca, Vol. 8, pp.43- 54.
dc.relationConsejo Nacional de Acreditación (CNA) 2018. Informe del Consejo Nacional de Acreditación al Ministerio de Educación para la obtención del Registro Calificado Institucional de alta calidad. Bogotá
dc.relationCordero, A. (2012). El Estado del arte (estado de la cuestión) en torno a los temas prevalecientes en los textos académicos sobre Educación a Distancia en Venezuela e Iberoamérica (2005- 2010). Revista Informe de Investigaciones educativas, Vol. XXVIII. Universidad Nacional Abierta de Venezuela. Venezuela.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos Reservados Universidad del Quindío
dc.titleReconfiguración histórica de la Educación Superior a Distancia, desde la perspectiva teórica dialógica didáctica mediada. Experiencia Universidad del Quindío
dc.typeTrabajo de grado - Doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución