dc.contributorLadino Restrepo, Claudia Janeth
dc.creatorJiménez Betancurt, Leidy Jhoanna
dc.date.accessioned2022-12-05T21:54:02Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:22:05Z
dc.date.available2022-12-05T21:54:02Z
dc.date.available2023-09-06T20:22:05Z
dc.date.created2022-12-05T21:54:02Z
dc.date.issued2022-12-02
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6286
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705711
dc.description.abstractEl presente diagnóstico contiene las vivencias de un grupo de familiares cuidadores de personas mayores con demencia. Los resultados exponen las principales características sociodemográficas de los cuidadores y las personas mayores, los aspectos más relevantes del cuidado que más aquejan a los familiares y, adicionalmente, se describe la situación psicoemocional del cuidador. El análisis de esta información permitió conocer a profundidad la problemática de esta población e identificar las dificultades que se presentan durante el cuidado y el impacto que estas actividades ocasionan al cuidador en las diferentes dimensiones.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherUniversidad del Quindío- Armenia
dc.publisherCiencias de la Salud - Gerontología
dc.relationAguilar Gutiérrez, A. E.; Jiménez Reyes, J.; Álvarez Aguirre, A.; Sánchez Perales, M. y Ortega Jiménez, M. (2016). Sobrecarga del cuidador principal del adulto mayor con enfermedad Alzheimer. Epistemus, 21, 30–36. https://crai.referencistas.com/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspxdirect=true&AuthType=cookie,ip,uid&db=edsdoj&AN=edsdoj.f1aa731f85b0402c835ad1525dc4c919&lang=es&site=eds-live&scope=site
dc.relationAlvarado García, A. M., Alvarado Hueso, P. V., Rojas Méndez, L. T., & Oviedo Tao, P. A. (2019). Necesidades de cuidado en los pacientes con demencia y/o Alzheimer: una revisión integrativa. Revista Cuidarte, 10(3), 1–18. https://doi-org.crai.referencistas.com/10.15649/cuidarte.v10i3.813
dc.relationAlzheimer’s Disease International (2015). Informe Mundial sobre el Alzheimer. Las consecuencias de la demencia, análisis de prevalencia, incidencia, coste y tendencias. https://www.alzint.org/u/worldalzheimerreport2015-summary-spanish.pdf
dc.relationAmerican Psychiatric Association - APA. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-5 (5a. ed.). Madrid: Editorial Médica Panamericana.
dc.relationAranda B, C. y Pando M, M. (2013). Conceptualización del apoyo social y las redes de apoyo social. Revista de Investigación En Psicología, 16(1): 233-245. https://doi.org/10.15381/rinvp.v16i1.3929
dc.relationArias, C. J. (2009). La red de apoyo social en la vejez, aportes para su evaluación. Revista de Psicología da IMED. 1(1): 147-158.
dc.relationArias, C.J. (2013). El apoyo social en la vejez: la familia, los amigos y la comunidad. Revista Kairós 16(4), 313-329.
dc.relationÁvila G., A. (2013). Familia. Corporación para Investigaciones Biológicas. http://www.ebooks7-24.com.crai.referencistas.com/?il=211
dc.relationBarredo, P.A. (2013). Diario de un cuidador. Plataforma Editorial.
dc.relationBedoya Buriticá, N., M., Buitrago, L. A. y Soto Chaquir (2020). Burnout en cuidadores formales e informales del adulto mayor: revisión integrativa de la literatura. Revista Cultura del Cuidado Enfermería, 17(1); 80-92. https://crai.referencistas.com/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=cookie,ip,uid&db=edsdia&AN=edsdia.ART0001441992&lang=es&site=eds-live&scope=site
dc.relationBelloni Symon, C. L. y Rioja Ponce, R. (s.f). Yo me cuido y te cuido. Manual para el cuidador de personas mayores en situación de dependencia. Gobierno de Chile
dc.relationBuiza Bueno C., y Diaz-Veiga, P. (2019). La actividad cotidiana significa para personas con demencia. Neurama. 6 (1): 59-65. https://www.neurama.es/articulos/11/articulo6.pdf
dc.relationCastiblanco Montañez, R. A., Ángel Camelo, L. J., Díaz Gómez, J. C., Martínez García, L. F., Moreno Giraldo, P. D., & Salamanca Zamora, V. M. (2021). Influencia de las redes de apoyo social en la evolución de la enfermedad de Alzheimer. Salud UIS. 53: e21019. https://doi.org/10.18273/saluduis.53.e:21019
dc.relationCerquera Córdoba, A. M., Pabón, D. K., y Ruíz, A. L. (2017). Implementación del programa de intervención psicológica en resiliencia para cuidadores informales de pacientes con demencia tipo Alzheimer PIRCA. Universitas Psychologica, 16(2), 133–146. https://doi-org.crai.referencistas.com/10.11144/Javeriana.upsy16-2.ipip
dc.relationCerquera Córdoba, A. M., Granados Latorre, F. J y Buitrago Mariño, A. M., (2012). Sobrecarga en cuidadores de pacientes con demencia tipo Alzheimer. psicología. Avances de la disciplina, 6 (1): 35-45. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297225770002
dc.relationClínica Integral Neuro Mental (s.f). Sobre nosotros. https://www.clinicaNeuro Mental.com/sitio/sobre-nosotros/
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2020, 10 de septiembre). Ley 2055. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=141981
dc.relationComisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL (2002). Redes de apoyo social de las personas mayores en América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6628/S2003720_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2008, 27 de noviembre). Ley 1251, por la cual se dictan normas tendientes a procurar la protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2017, 19 de julio). Ley 1850.
dc.relationConstitución Política de Colombia [Const]. Art. 46 de julio de 1991 (Colombia).
dc.relationCrespo López, M. y López Martínez, J. (2007). El apoyo a los cuidadores de familiares mayores dependientes en el hogar: desarrollo del programa “como mantener su bienestar”. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).
dc.relationCurcio Borrero, C. L. (2008). Soporte Social Informal, Salud y Funcionalidad en el Anciano. Hacia La Promoción de La Salud, 13(1), 42–58. https://crai.referencistas.com/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=cookie,ip,uid&db=edsdoj&AN=edsdoj.4a74bd94cc784e29b91f9ce643de482c&lang=es&site=eds-live&scope=site
dc.relationDíaz, A., Sánchez, N., Montoya, S., Martínez-Restrepo, S., Pertuz, M C., Flórez, C. E. y González, L. (2015). Las personas mayores: cuidados y cuidadores. Editorial Fundación Saldarriaga Concha. Bogotá, D.C. Colombia. 103p. https://www.saldarriagaconcha.org/wp-content/uploads/2019/01/pm_personas_mayores_cuidados.pdf
dc.relationEsandi, N. y Canga, A. (2016). Atención centrada en la familia: un modelo para abordar los cuidados de la demencia en la comunidad. Atención Primaria, 48(4), 265–269. https://doi-org.crai.referencistas.com/10.1016/j.aprim.2015.11.006
dc.relationEstrada Bellmann, I. E. (2015). Demencia. En Muñiz Landeros, C. E. Neurología clínica de Rangel Guerra. (pp. 195- 203) Editorial El Manual Moderno. http://www.ebooks7-24.com.crai.referencistas.com/?il=1658
dc.relationFernández Peña, R. (2005). Redes sociales, apoyo social y salud. Revista Periféria 3(2), 1-16. https://doi.org/10.5565/rev/periferia.149
dc.relationFedesarrollo y Fundación Saldarriaga Concha (2015). Misión Colombia Envejece: cifras, retos y recomendaciones. Editorial Fundación Saldarriaga Concha. https://www.saldarriagaconcha.org/wp-content/uploads/2019/01/Mision-colombia-Envejece-Completo.pdf
dc.relationGalvis, M. J., y Cerquera Córdoba, A. M. (2016). Relación entre depresión y sobrecarga en cuidadores de pacientes con demencia tipo alzhéimer / Relationship between depression and burden in caregivers of alzheimer disease patients. Psicología Desde El Caribe, 33(2), 190–205. https://doiorg.crai.referencistas.com/10.14482/psdc.33.2.6307
dc.relationGarcía Cardoza, I. I. (2018). Efectos de la terapia cognitivo-conductual en la sobrecarga del cuidador primario de adultos mayores. Horizonte Sanitario, 17(2), 131-140. https://crai.referencistas.com/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspxdirect=true&Auth Type=cookie,ip,uid&db=edsdia&AN=edsdia.ART0001284498&lang=es&site=eds-live&scope=site
dc.relationGarrido Barral, A. (2003). Cuidando al cuidador. Rev Esp Geriatr Gerontol. 38(4):189-191. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-articulo-cuidando-al-cuidador-S0211139X0375104X
dc.relationGómez García, C.; Regatos Corchete, G.; Pérez Lancho, M. C. (2021). Intervención psicoeducativa dirigida a la comunicación para cuidadores de personas con demencia: una revisión sistemática. INFAD, 2(2). https://doi-org.crai.referencistas.com/10.17060/ijodaep.2021.n2.v2.2204
dc.relationGómez Montes, J. F., y Curcio Borrero, C. L. (2014). Salud del anciano: valoración. Manizales: Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría.
dc.relationGuzmán, J. M, Huenchuan, S. y Montes de Oca, V. (2003). Redes de apoyo social de las personas mayores: marco conceptual. Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/12750/np77035070_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationHernández-Rodríguez, M., González-Netro, M. G., García-Casas, X. M., Téllez-González, M. A., Torres-de los Santos, R., & Chávez-Rodríguez, J. (2021). Influencia del apoyo social y la sobrecarga del cuidador en la calidad de vida del adulto mayor. (Spanish). Nure Investigación, 113, 1–10. https://crai.referencistas.com/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=cookie,ip,uid&db=edo&AN=152433325&lang=es&site=eds-live&scope=site
dc.relationLopera, F (2018). Demencias. En Palacio Acosta, C. A., Toro Obando, A. C. (2018). Fundamentos de medicina: psiquiatría. (pp. 55-74). Ecoe Ediciones. http://www.ebooks7-24.com.crai.referencistas.com/?il=6449
dc.relationMace, N. L., y Rabins, P. V. (2021). El día tiene 36 horas: una guía práctica para las familias y cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias. Editorial Paidós.
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social (2 de mayo de 2022). Decreto N° 681. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20681%20DEL%202%20DE%20MAYO%20DE%202022.pdf
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social (2020). Anexo instrumentos sugeridos en la valoración integral para detección temprana de riesgos o alteraciones.
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social (2017). Boletín de Salud Mental Demencia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/Boletin-demencia-salud-mental.pdf
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social (2017). Guía de Práctica Clínica para el diagnóstico y Tratamiento del Trastorno neurocognoscitivo mayor (Demencia) (Adopción). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IETS/gpc-demencia-completa.pdf
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social (2014). Política Nacional de Envejecimiento Humano y Vejez 2014-2024.
dc.relationPapalia, D. E., Feldman, R. D., y Martorell, G., (2002). Desarrollo Humano. (12ª ed). Mac Graw Hill. Papalia, D. E., Sterns, H. L., Feldman, R. D., y Camp, C. J. (2009). Desarrollo Humano Adulto y Vejez. (3ª ed). Mac Graw Hill.
dc.relationPérez Rodríguez, M.; Álvarez Gómez, T.; Martínez Badaló, E.J.; Valdivia Cañizares, S.; Borroto Carpio, I. y Pedraza Núñez, H. (2017). El síndrome del cuidador en cuidadores principales de ancianos con demencia Alzhéimer. Gaceta Médica Espirituana, 19(1), 62–72. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=cookie,ip,uid&db=edsdoj&AN=edsdoj.8110bf09769e485599921c8bedd76da7&lang=es&site=eds-live&scope=site
dc.relationPérez Sáez, E. (2022). Perfil clínico y neuropsicológico de las principales demencias. Instituto de Mayores y Servicios Sociales.
dc.relationPetersen, R. C. (2004). Mild cognitive impairment as a diagnostic entity. J Intern Med. 256(3):183-94. https://doi.org/10.1111/j.1365-2796.2004.01388.x
dc.relationRivas Herrera, J. C. y Ostiguín Meléndez, R. M. (2011). Cuidador: ¿concepto operativo o preludio teórico? Revista Enfermería Universitaria, 8 (1): 49-54.
dc.relationRojas, M. (2007). Cuidar al que cuida: Claves para el bienestar del que cuida a un ser querido. Punto de lectura.
dc.relationRogero García, J. (2011). Los tiempos del cuidado El impacto de la dependencia de los mayores en la vida cotidiana de sus cuidadores. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). https://www.imserso.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/12011tiemposcuidado.pdf
dc.relationRubio Acuña, M.; Márquez Doren, F.; Campos Romero, S. y Alcayaga Rojas, C. (2018). Adaptando mi vida: vivencias de cuidadores familiares de personas con enfermedad de Alzheimer. Gerokomos, 29(2), 54–58. https://crai.referencistas.com/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspxdirect=true&AuthType=cookie,ip,uid&db=edsdoj&AN=edsdoj.7e1686a563774dbaa39bc3f28d49174d&lang=es&site=eds-live&scope=site
dc.relationSalazar Maya, Á. M., Cardozo García, Y. y Escobar Ciro, C. L. (2020). Carga de cuidado de los cuidadores familiares y nivel de dependencia de su familiar. Investigación En Enfermería: Imagen y Desarrollo, 22, 1–11. https://doi-org.crai.referencistas.com/10.11144/Javeriana.ie22.cccf
dc.relationSantos da Silva, M. I, Alves, A. N de O., Salgueiro, C. D. B. L., y Barbosa, V. F. B. (2018). Enfermedad de Alzheimer: repercusiones biopsicosociales en la vida del cuidador familiar; Enfermedad de Alzheimer: repercusiones biopsicosociales en la vida del cuidador familiar. Revista de Enfermería UFPE en Línea; 12(7); 1931-1939. https://doi-org.crai.referencistas.com/10.5205/1981-8963-v12i7a231720p1931-1939-2018
dc.relationSebastián, A. R., Peralta, L. A., Soldevilla, M. G., y Robles, C. G. (2019). Otras demencias degenerativas. Demencia con cuerpos de Lewy, demencia en la enfermedad de Parkinson, demencia frontotemporal y demencia vascular. Medicine-Programa de formación Médica Continuada Acreditado.12(74): 4347-4356.
dc.relationSoto Chaquir, M., Buitrago, L. A. y Bedoya Buriticá, N. (2020). Burnout en cuidadores formales e informales del adulto mayor: revisión integrativa de la literatura. Cultura del Cuidado Enfermería, 17 (1): 80-92. https://crai.referencistas.com/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspxdirect=true&AuthType=cookie,ip,uid&db=edsdia&AN=edsdia.ART0001441992&lang=es&site=eds-live&scope=site
dc.relationSluski, C. E. (1996). La red Social: frontera de la practica sistémica. Gedisa, S.A
dc.relationTorrez Soledad, E. y Portaluppi, V. (2019). Nuevos desafíos en una comunidad envejecida: cuando las personas mayores cuidan a otras personas mayores. Neurama. 6 (1): 20-26. https://neurama.es/articulos/11/articulo2.pdf
dc.relationVega-Michel, C., Camacho Gutiérrez, E. (2019). Autocuidado de la salud II. Editorial El Manual Moderno. http://www.ebooks7-24.com.crai.referencistas.com/?il=8769
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos Reservados Universidad Quindío
dc.titleEstrategias de orientación Gerontológica para familiares cuidadores de personas mayores con demencia de la Clínica de la Memoria y el Adulto Mayor.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución