dc.contributorGiraldo Zuluaga, Gloria Amparo
dc.creatorOtero, Yenniffer
dc.creatorCastro, Anyi Johana
dc.date.accessioned2022-12-05T20:36:07Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:21:59Z
dc.date.available2022-12-05T20:36:07Z
dc.date.available2023-09-06T20:21:59Z
dc.date.created2022-12-05T20:36:07Z
dc.date.issued2022-12-02
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6285
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705706
dc.description.abstractLa presente investigación busco Objetivo: Describir las percepciones sociales que tienen las personas que están en la etapa de la adultez sobre la vejez en Montenegro Quindío 2022. Metodología: Se trabajó desde un corte cuantitativo de tipo descriptivo-transversal, se utilizó una ficha sociodemográfica y un cuestionario con variables que corresponden a la dimensión social, familiar, cognitivo, subjetivo y de salud. La muestra estuvo representada por 35 personas entre los 27-59 años. Conclusión: Entre los principales hallazgos se encontró que las personas que se encuentran en la etapa de la adultez cuentan con una percepción arraigada a estereotipos y creencias que afectan una imagen clara y real de la población mayor; respecto de las creencias, perciben a la población mayor como parte fundamental dentro del núcleo familiar, aunque en este rol pueden presentar diversidad de sentimientos como alegría, amor, depresión y estrés, además la labor en los quehaceres del hogar regularmente la llevan a cabo por permanecer allí y no desempeñar actividades generalmente de otra índole; respecto al reconocimiento de la persona mayor consideran que se debe tener en cuenta la opinión, sin embargo, manifiestan tener en cuenta siempre sus opiniones. Por último, respecto de los estereotipos, relacionan la sexualidad con un alto desinterés debido a los prejuicios sociales, que ocasionan sentimientos de rechazo y ridiculización.
dc.description.abstractThe present investigation sought Objective: To describe the social perceptions that people who are in the stage of adulthood have about old age in Montenegro Quindío 2022. Methodology: We worked from a quantitative cut of descriptive-transversal type, a sociodemographic record was used and a questionnaire with variables that correspond to the social, family, cognitive, subjective and health dimensions. The sample was represented by 35 people between the ages of 27-59. Conclusion: Among the main findings, it was found that people who are in the adult stage have a perception rooted in stereotypes and beliefs that affect a clear and real image of the older population; With respect to beliefs, they perceive the elderly population as a fundamental part of the family nucleus, although in this role they may present diversity of feelings such as joy, love, depression and stress, in addition the work in the household chores is regularly carried out by stay there and not carry out activities generally of another nature; Regarding the recognition of the elderly, they consider that the opinion should be taken into account, however, they state that they always take their opinions into account. Lastly, regarding stereotypes, they associate sexuality with a high lack of interest due to social prejudices, which cause feelings of rejection and ridicule.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherUniversidad del Quindío- Armenia
dc.publisherCiencias de la Salud - Gerontología
dc.relationAcosta, F; Fonseca, L; García, P; Gil, M; Lozano, L. (2019). percepción de las actividades de psico estimulación cognitiva de adultos mayores de un hogar gerontológico de la ciudad de Bogotá D.C. Trabajo de grado. https://core.ac.uk/download/pdf/326428988.pdf
dc.relationCuideo. (s.f.). muchas personas mayores sienten que pierden ese derecho cuando sus familiares empiezan a tomar decisiones sin preguntarles su opinión o ignorando sus deseos y preferencias. 2. https://cuideo.com/blog/personas-mayores-libertad-escoger-donde-queremos-envejecer/
dc.relationDiez, P. (2017). Mas sobre la interpretación (II) ideas y creencias. Rev. Asoc. Esp. NEUROPSIQ. 134-140. Doi: 10.4321/S0211-57352017000100008
dc.relationDianelis Moreno & Dayanis Castillo Suñol (2020): “La sexualidad en el adulto mayor. Una mirada desde lo social”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales. https://www.eumed.net/rev/caribe/2020/02/sexualidad-adulto-mayor.html
dc.relationEscobar Delgado, R. A. (2018). La familia como una nueva realidad plural, multiétnica y multicultural en la sociedad y en el ordenamiento jurídico colombiano. Revista Prolegómenos Derechos y Valores, 21(42), 195-218, DOI: https://doi.org/10.18359/prole.3366
dc.relationGarcía, l. (30 de abril de 2021). ¿cómo son tratadas las personas mayores en la sociedad actual? cuidum. https://www.cuidum.com/blog/como-son-tratadas-las-personas-mayores-en-la-sociedad-actual/
dc.relationGiraldo Zuluaga, G. A., López Cardozo, L. I., & Leal Larrarte, S. (2021). Percepción sobre las prácticas del cuidado en la salud en adultos mayores. Revista Conrado, 17(S3), 335-345. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2173/2115
dc.relationGoncalves, L; Sagovia, S. (2018). La generación de proyectos de vida en adultos mayores. Autopercepción sobre competencias desarrolladas, posibilidades de aprendizaje y motivaciones Universidad Abierta Interamericana, Buenos Aires, Argentina DOI: https://dx.doi.org/10.18175/VyS9.1.2018.04
dc.relationGutiérrez, p. (2019). Percepciones, imágenes y opiniones sobre la vejez desde la mirada de los adultos y jóvenes en México Espiral (Guadalajara), vol. XXVI, núm. 75, pp. 197-237. https://www.redalyc.org/journal/138/13860286006/html/
dc.relationMinisterio de salud y protección social (2020). Día mundial de toma de conciencia contra el abuso y el maltrato en la vejez. 6-7-8. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Dia-mundial-de-toma-de-conciencia-contra-el-abuso-y-el-maltrato-en-la-vejez.aspx#:~:text=En%20el%20pa%C3%ADs%2C%20la%20encuesta,3%20sufri%C3%B3%20de%20abuso%20sexual.
dc.relationMinisterio de salud y protección social (2022). Gobierno nacional expidió nueva política de envejecimiento y vejez. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Gobierno-Nacional-expidio-nueva-Politica-de-Envejecimiento-y-Vejez.aspx
dc.relationMorales Jiménez, A. Fajardo Ramos, E. López Rincón, F. Ugarte Esquivel, A. Trujillo León, Y. Rodríguez Mejía, L. (2020). Percepción de las relaciones familiares y nivel de resiliencia en el adulto mayor: un estudio descriptivo-comparativo. 98. https://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v32n2/1134-928X-geroko-32-02-96.pdf
dc.relationOficina de Envejecimiento y Comité sobre el Envejecimiento de la APA, en colaboración con Elizabeth Vierck, escritora de salud. https://www.apa.org/pi/aging/memory-and-aging-spanish.pdf
dc.relationOrganización Mundial de la Salud 2022.envejejcimiento y vejez. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health
dc.relationOrtega, E. (2021). La sexualidad en el adulto mayor. Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47766
dc.relationPabón Poches, D; Flórez García, A; Sanabria Vera, L. (2019) Estereotipos sobre la población adulta mayor en tres grupos etarios de cuidadores de personas mayores dependientes. Actualizaciones en psicología. 66. https://www.scielo.sa.cr/pdf/ap/v33n127/2215-3535-ap-33-127-63.pdf
dc.relationPeralta Beltrán, P. Ruiz Londoño, L. Gómez Vargas, B. (2018). comprensión de las experiencias de vida del adulto mayor en el hogar geriátrico san Rafael de Fusagasugá para un reconocimiento biopsicosocial desde la educación física. Revista ímpetus. 128. file:///C:/Users/Paola/Downloads/428-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1758-1-10-20210318.pdf
dc.relationRodríguez, a. (2011). perspectivas de un grupo de adultos mayores frente al trato que han recibido de su familia y los servicios de salud. trabajo de grado. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/9628/tesis15-8.pdf?sequence=3
dc.relationSanz, O. (2012). Blog de Sani-Net La Capacidad de Aprendizaje en las Personas Mayores. sanite sanidad y limpieza. 13. https://www.sani-net.net/el-blog/40-la-capacidad-de-aprendizaje-en-las-personas-mayores
dc.relationSepúlveda-Loyola, W; Dos Santos López, R; Pires, Tricanico, R; Suziane, Probst, V. (2020). Participación social, un factor a considerar en la evaluación clínica del adulto mayor: una revisión narrativa. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.372.4518
dc.relationZoila Esperanza Leitón Espinoza, L., Elizabeth Fajardo-Ramos2, Ángel López-González3, Rosa María Martínez-Villanueva4, Maritza Evangelina Villanueva-Benitez. http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v36n1/2011-7531-sun-36-01-124.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos Reservados Universidad Quindío
dc.titlePercepción social de la vejez: una mirada desde la adultez en Montenegro Quindío 2022
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución