dc.contributorSemillero Interferencias
dc.creatorGil Ríos, Ana María
dc.date.accessioned2023-07-18T21:16:48Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:21:52Z
dc.date.available2023-07-18T21:16:48Z
dc.date.available2023-09-06T20:21:52Z
dc.date.created2023-07-18T21:16:48Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6417
dc.identifierUniversidad del Quindío
dc.identifierRepositorio Digital
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705697
dc.description.abstractComprender los factores del proceso de formación en investigación en Trabajo Social que han contribuido al fortalecimiento de capacidades y actitudes investigativas de estudiantes y docentes del semillero Interferencias, entre el segundo semestre de 2015 - primer semestre 2017
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Caldas
dc.publisherManizales Caldas
dc.relationAguirre, J. S. (2014). La investigación formativa en Trabajo Social: una propuesta para fortalecer actitudes investigativas. Bogotá, Colombia: Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social-CONETS. Edición para materiales de clase.
dc.relationAponte, S. (2017). Ficha para recuperación de aprendizajes y reflexión de la experiencia. [Inédito].
dc.relationAnderson, H. (2005). Un enfoque posmoderno de la terapia. La música polifónica y la terapia desde adentro. En G. Limon. (Ed.), Terapias posmodernas, aportaciones construccionistas (pp. 59-67). Ciudad de México, México: editorial Pax
dc.relationCastañeda, M.F. (2017). Ficha para recuperación de aprendizajes y reflexión de la experiencia. [Inédito].
dc.relationCentro de estudos sociais, laboratorio Associado Universidade de Coimba (productor). (2013). Conversas do mundo IV. (video). De: http://www.youtube.com/
dc.relationCifuentes, R, M. (2014). Acompañar la formación investigativa, investigando. IV encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCs). Encuentro llevado a cabo en la Universidad Nacional de la Plata, la Plata, Argentina.
dc.relationCifuentes, M, R. (2013). Formación en Trabajo Social e Investigación: una relación insoslayable de cara al siglo XXI. Revista de Trabajo Social, (15), 165-182.
dc.relationFalla, R. U. (2012) La investigación, eje transversal en la formación en trabajo social en Colombia. Espacio Regional, 1 (9),13-27
dc.relationFreire, P. (1997) b. Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Ciudad de México, México. Siglo XXI editores.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos Reservados
dc.titleFactores para la formación en investigación del trabajo social: aportes desde la sistematización del semillero interferencias, Universidad del Quindío, Colombia
dc.typePropuesta de investigación


Este ítem pertenece a la siguiente institución