dc.contributorUniversidad del Quindío
dc.contributorÁngela Liliana Londoño Franco
dc.contributorSalud Pública
dc.creatorDuque Quintero, María Alejandra
dc.creatorGarcía Espinosa, Laura Sofía
dc.creatorSánchez Sánchez, Estefanía
dc.date.accessioned2022-11-02T20:31:13Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:21:48Z
dc.date.available2022-11-02T20:31:13Z
dc.date.available2023-09-06T20:21:48Z
dc.date.created2022-11-02T20:31:13Z
dc.date.issued2021-12-12
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6267
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705693
dc.description.abstractEl término Burnout fue conceptualizado por primera vez a mediados de los 70 en los estudios de Freudenberguer, siendo utilizado para describir "la sensación de agotamiento, decepción y pérdida de interés por la actividad laboral, que surge especialmente en aquellos que se dedican a profesiones de servicio como consecuencia del contacto diario con su trabajo" (1). Otros autores han propuesto que esta manifestación psíquica del estrés ocupacional se puede definir como una respuesta, aunque inadecuada, a los estresores crónicos del entorno de trabajo o estudio (2). En el ámbito académico, el síndrome de Burnout (SBO) ha sido descrito como un fenómeno que abarca 3 dimensiones: agotamiento emocional (sentimientos de agotamiento provocados por las demandas educativas), cinismo (sentimientos de negativismo, cinismo y actitud distante en relación con el estudio) y baja eficacia profesional (sentimiento de incompetencia como estudiante) (3). Entre los factores que contribuyen a un aumento significativo de estrés entre los estudiantes de las facultades de medicina que siguen un modelo tradicional están, entre otros, las dificultades de adaptación al inicio de los cursos debido a los exámenes de ingreso competitivos, la salida de la escuela secundaria, el choque con realidades de mayor autonomía y responsabilidad; de igual manera, la frustración causada por el ciclo de ciencias básicas que no coincide con las expectativas de los estudiantes de primer año que desean un contacto inmediato con disciplinas médicas específicas. El inicio del ciclo clínico también representa otra ocasión de intensa ansiedad, incertidumbre, expectativas y temores provocados por sentimiento de limitaciones en cuanto al conocimiento científico y el contacto directo con personas gravemente enfermas que tienen pobres pronósticos (4). Para la evaluación y diagnóstico del SBO se han postulado un gran número de instrumentos, destacándose dentro de ellos el Maslach Burnout Inventory-Student Survey (MBI-SS) propuesto por las psicólogas Cristina Maslach y Susan Jackson en la década de los ochentas. El MBI-SS es una escala de aplicación colectiva y diligenciamiento individual en la que se conserva el estilo tridimensional de su antecesor, el Maslach Burnout Inventory (MBI), y se evalúa, mediante 16 ítems, las 3 dimensiones afectadas en el SBO a nivel académico. Esta escala tuvo su validación en el contexto colombiano en el año 2016 mediante su aplicación en la población universitaria del área de la salud en Barranquilla, Colombia (4,5). Sobre las cifras del burnout, estudios recientes han demostrado que la prevalencia de este oscila entre el 10% hasta más del 45% entre los estudiantes de medicina (6,7,8). En una revisión sistemática publicada en el 2018 dentro de la que se incluyeron 182 estudios en los que participaron 109 628 médicos en 45 países demostró una notable variabilidad en las estimaciones de prevalencia publicadas del agotamiento, con estimaciones del agotamiento general que ascendían hasta el 80,5% (9).Otras investigaciones realizadas en Arabia Saudita, Tailandia, China reportaron prevalencias globales del síndrome en sus poblaciones de estudio del 38.2%, 28.4%, 9.27%, respectivamente (9-11). En el escenario colombiano, investigaciones realizadas en la Universidad de Manizales y la Universidad Libre de Cali estimaron una prevalencia del síndrome de 34% y 95% respectivamente en estudiantes de pregrado de algún área de la salud (8, 12). Las diferencias entre las estimaciones de prevalencia para el síndrome de burnout académico y el síndrome de burnout clásicamente descrito en los trabajadores sanitarios se explican, entre otras, por el hecho de que las publicaciones sobre SBO en el ámbito laboral superan en creces a las realizadas en los estudiantes. Este panorama genera preocupación pues la falta de información y estadísticas en torno al tema a nivel nacional y regional obstaculiza la estimación de la magnitud del problema en los estudiantes universitarios colombianos y quindianos y dificulta la realización de estrategias de prevención, control e intervención. Con base en lo anterior, el presente estudio pretende determinar la prevalencia del síndrome de burnout mediante la aplicación del Maslach Burnout Inventory Student Survey (MBI-SS) en estudiantes de medicina que cursan los semestres de áreas básicas y clínicas en la ciudad de Armenia-Quindío. Así mismo, se pretende identificar a través de dicho cuestionario otras variables de interés como lo son la frecuencia con la que se presenta el agotamiento emocional y cinismo entre los estudiantes y el nivel de realización profesional de estos mismos; además de la relación entre la presentación del síndrome y variables demográficas como edad, sexo y semestre académico. Finalmente, se desea determinar el papel de los puntajes obtenidos en las subescalas del MBI-SS como posibles factores predictores del síndrome de burnout a nivel académico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Quindío
dc.publisherUniversidad Quindío- Armenia
dc.relation1. Ortega C, López F. El Burnout o síndrome de estar quemado en los profesionales sanitarios: revisión y perspectivas. Int J Clin Health Psicol. 2004; 4(1):137-160. Disponible en: http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-100.pdf
dc.relation2. Oliva-Costa EF, Santos SA, Santos AT, Melo EV, Andrade TM. Burnout syndrome and associated factors among medical students: a cross-sectional study. Clinics (Sao Paulo). 2012;67(6):573-80. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22760894/
dc.relation3. Schaufeli WB, Martínez IM, Pinto AM, Salanova M, Bakker AB. Burnout and engagement in university students. J Cross Cult Psychol. 2002;33(5):464-81.Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0022022102033005003
dc.relation4. Costa E, Santos S, Santos AT, Melo E, Andrade T. Burnout Syndrome and associated factors among medical students: a cross-sectional study. Clinics [Internet]. 2012 [citado 2020 Septiembre 20]; 67(6):573-580.Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1807-59322012000600005&lng=en.
dc.relation5. Carlotto, M., & Gobbi, M. (2001). Desempleo y síndrome de Burnout. Revista de Psicología, 10(1), Pág. 131-139. doi:10.5354/0719-0581.2012.18558. Disponible en: https://revistas.uchile.cl/index.php/RDP/article/view/18558
dc.relation6. Torres E.F, Ali El-Sahili L.F , Gutiérrez V. Análisis del burnout y sus escalas de medición analysis of the burnout and its measurement scales Disponible en : https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6951593.pdf
dc.relation7. Dyrbye LN, Thomas MR, Huntington JL, Lawson KL, Novotny PJ, Sloan JA, et al. Personal life events and medical student burnout: a multicenter study. Acad Med. 2006;81(4):374-84, http://dx.doi.org/10.1097/00001888-200604000-00010.
dc.relation8. Willcock SM, Daly MG, Tennant CC, Allard BJ. Burnout and psychiatric morbidity in new medical graduates. Med J Aust. 2004;181(7):357-60. Disponible en:https://www.researchgate.net/publication/8252225_Willcock_SM_Daly_MG_Tennant_CC_Allard_BJ_Burnout_and_psychiatric_morbidity_in_new_medical_graduates
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleSíndrome de burnout en los estudiantes de medicina de la ciudad de armenia, Quindío: prevalencia y factores asociados
dc.typeInforme de investigación


Este ítem pertenece a la siguiente institución