dc.contributorGiraldo Zuluaga, Gloria Amparo
dc.creatorMuriel Rivera, Cristian Camilo
dc.date.accessioned2022-10-12T18:58:53Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:21:48Z
dc.date.available2022-10-12T18:58:53Z
dc.date.available2023-09-06T20:21:48Z
dc.date.created2022-10-12T18:58:53Z
dc.date.issued2022-10-04
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6256
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705692
dc.description.abstractEn los últimos años, la esperanza de vida ha aumentado considerablemente a nivel mundial, la población adulta mayor lo hace de igual forma, y es aquí cuando el concepto de muerte tiene mayor relevancia. La presente investigación tuvo como objetivo general analizar las actitudes frente a la muerte en adultos mayores de un grupo organizado del municipio de Quimbaya-Quindío en el año 2022. El tipo de investigación es cuantitativo y corresponde a un diseño transeccional descriptivo. La muestra quedó conformada por 32 adultos mayores de ambos sexos, cuyas edades oscilan entre los 60 y 93 años pertenecientes a un grupo cultural del municipio de Quimbaya-Quindío, se utilizó un muestreo no probabilístico. Para la recolección de datos, se aplicaron dos instrumentos: una encuesta sociodemográfica y el instrumento Perfil Revisado de Actitudes hacia la Muerte PAM-R (Wong, Reker, Gesser, 1988), para el procesamiento de información se empleó una hoja de Excel la cual permite organizar la información.
dc.description.abstractIn recent years, life expectancy has increased considerably worldwide, the elderly population has increased significantly, and this is when the concept of death has greater relevance. The present research had as general objective to analyze the attitudes towards death in older adults of an organized group of the municipality of Quimbaya-Quindío in the year 2022. The type of research is quantitative and corresponds to a transactional descriptive design. The sample consisted of 32 older adults of both sexes, whose ages range between 60 and 93 years belonging to a cultural group of the municipality of Quimbaya-Quindío, a non-probabilistic sampling was used. For data collection, two instruments were applied: a socio-demographic survey and the Revised Profile of Attitudes towards Death instrument PAM-R (Wong, Reker, Gesser, 1988), for the processing of information an Excel spreadsheet was used which allows to organize the information.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherUniversidad del Quindío- Armenia
dc.publisherCiencias de la Salud - Gerontología
dc.relationIn recent years, life expectancy has increased considerably worldwide, the elderly population has increased significantly, and this is when the concept of death has greater relevance. The present research had as general objective to analyze the attitudes towards death in older adults of an organized group of the municipality of Quimbaya-Quindío in the year 2022. The type of research is quantitative and corresponds to a transactional descriptive design. The sample consisted of 32 older adults of both sexes, whose ages range between 60 and 93 years belonging to a cultural group of the municipality of Quimbaya-Quindío, a non-probabilistic sampling was used. For data collection, two instruments were applied: a socio-demographic survey and the Revised Profile of Attitudes towards Death instrument PAM-R (Wong, Reker, Gesser, 1988), for the processing of information an Excel spreadsheet was used which allows to organize the information.
dc.relationAlcaldía Municipal de Quimbaya. (2021). Agenda Ambiental (p. 96). Corporación Autónoma Regional del Quindío
dc.relationArapa Mamani, M. J., & Arce Larico, Y. (2019). Inteligencia Emocional y Actitudes Hacia la Muerte en Adultos Mayores [Trabajo de Grado, Universidad Nacional de San Agustín]. http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/8604/PSarmamj.pdf?sequence=1& isAllowed=y
dc.relationBustos Ruiz, J. F. (2013). Lección 7: Introducción al Psicoanálisis [E-learning]. 90016_Introducción a la Psicología. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90016/2013_2/90016_ONLINE/leccin_7_introduc cin_al_psicoanlisis.html
dc.relationCamacho Tirado, Mayith Katherine, Carvajal Melo, Lady Johanna, & Giraldo Arias, Lilian Yohana. (2016). Estrategias de Afrontamiento a la muerte en el Adulto Mayor [Trabajo de grado. Análisis sistemático de literatura, Universidad cooperativa de Colombia]. https://www.studocu.com/pe/document/universidad-tecnologica-del-peru/psicologiaexperimental/ 2016-estrategias-afrontamiento-muerte/20417525
dc.relationCano Cárdenas, M., & Herrera Escobar, N. V. (2019). Vida Después de la Muerte, Prácticas Religiosas y Miedo: Validación de una Escala de Creencias. . . ISSN, 7(20), 88-101.
dc.relationChacón Corzo, P. A., & Corredor Ardila, M. L. (2014). Estilos de afrontamiento respecto a la percepción de muerte en adultos mayores y sus experiencias de vida [Trabajo de Grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/208
dc.relationColaboradores de Wikipedia, la enciclopedia libre. (2015). Archivo:Mapa de Quindío (subregiones). https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mapa_de_Quind%C3%ADo_(subregiones).svg
dc.relationColombiamania.com. (2017). Departamento de Quindio / Mapa de Ciudades, Municipios y Parques. Google My Maps. https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1ou3FhQFcx0HwuRnldXTr60GvEo0
dc.relationLey 1251 de 2008, (2008). https://www.redjurista.com/Documents/ley_1251_de_2008_congreso_de_la_republica.as px
dc.relationSentencia T-423-17, (2017). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-423-17.htm
dc.relationDane. (2021, enero). Adulto Mayor en Colombia. Características Generales. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/presentacion-caracteristicasgenerales- adulto-mayor-en-colombia.pdf
dc.relationDiccionario médico, Clínica Universidad de Navarra. (2022). Afrontamiento. https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/afrontamiento
dc.relationDuran-Badillo, T., Maldonado Vidales, M. A., Martínez Aguilar, M. de la L., Gutiérrez Sánchez, G., & Ávila Alpirez, H. (2020). Miedo ante la muerte y calidad de vida en adultos mayores. Enfermería Global, 19(2), 287-304. https://doi.org/10.6018/eglobal.364291
dc.relationGarcía, A. (2020). Religión. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/religion.html
dc.relationGobernación del Quindío & Secretaría de Salud Departamental. (2012). Analisis de la Situacion de Salud Departamento del Quindio—2012. Gobernación del Quindío. https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/mapa/Analisis-de-situacion-de-salud-deldepartamento- del-Quindio.pdf
dc.relationGutiérrez Guillen, R. L., & Torres Choque, B. E. (2016). Calidad de vida y actitudes hacia la muerte en los adultos mayores de la Micro-Red 15 de agosto de Paucarpata, Arequipa - 2015. [Tesis, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa]. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3520
dc.relationHernández Montoya, A. E. (2019). Percepción de la muerte en habitantes de la CDMX; elementos para una “Pedagogía de la muerte”. 41-47. https://repositorio.lasalle.mx/xmlui/handle/lasalle/2106
dc.relationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación (6a ed.). Editorial McGraw Hill.
dc.relationHernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Education.
dc.relationImaginario, A. (2019). Significado de Sociedad [Sitios web de información]. Significados. https://www.significados.com/sociedad/
dc.relationLynch, G., & Oddone, M. J. (2017). La percepción de la muerte en el curso de la vida Un estudio del papel de la muerte en los cambios y eventos biográficos. Revista de Ciencias Sociales, DS-FCS, 129-150
dc.relationMartínez Heredia, N. (2020). Las personas mayores ante la muerte: Implicaciones educativas [Tesis Doctoral, Universidad de Granada]. https://digibug.ugr.es/handle/10481/62275
dc.relationMejia Jervis, T. (2020, agosto 27). Investigación descriptiva: Características, técnicas, ejemplos. Lifeder. https://www.lifeder.com/investigacion-descriptiva/
dc.relationMinisterio Salud de Colombia. (s. f.). ABECÉ sobre la Reglamentación del Derecho a Morir Dignamente.
dc.relationMinisterio Salud de Colombia. (2021). Envejecimiento y Vejez [Institucional de salud]. La Salud es de Todos. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocionsocial/ Paginas/envejecimiento-vejez.aspx
dc.relationResolución 1216 de 2015, 8 (2015). https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%201216%20de %202015.pdf
dc.relationResolucion 229 de 2020, (2020). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion- 229-de-2020.pdf
dc.relationOrganización Mundial de la Salud OMS. (2022). Preguntas más frecuentes ¿Cómo define la OMS la salud? Organización Mundial de la Salud OMS. https://www.who.int/es/about/frequently-asked-questions
dc.relationPascual, F. (2019, abril 26). ¿Qué se entiende por «cultura de la muerte»? Observatorio de Bioética, UCV. https://www.observatoriobioetica.org/2019/04/se-entiende-cultura-lamuerte/ 30425
dc.relationPastor. (2013, enero 17). Qué es el duelo: Definición y características de este proceso. Fundación Mario Losantos del Campo - FMLC. https://www.fundacionmlc.org/que-es-el-duelo/
dc.relationPedrero García, E. (s. f.). Las personas mayores ante la muerte. Recuperado 23 de mayo de 2022, de https://www.psicomundo.com/tiempo/monografias/muerte.htm
dc.relationPeiró, R. (2020, mayo 11). Cultura. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/cultura.html
dc.relationPeñaloza-Garcia, M., Mora-Merchan, M. A., Jaimes-Medina, A. Y., & Quintero, A. I. (2013). Percepción de la muerte en personas portadoras del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en situación de Síndrome De Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Revista Ciencia y Cuidado, 10(1), 11-18. https://doi.org/10.22463/17949831.274
dc.relationSánchez Jacobo, M. de la L., & Salas Gutiérrez, V. (2015). Actitud Ante la Muerte y el Proceso de Morir, Propio y el de los Demas [Trabajo de Grado, Asociación Mexicana de Tanatología]. https://www.tanatologia-amtac.com/descargas/tesinas/286%20actitud.pdf
dc.relationSanchís Fernández, L. (2017). Afrontamiento del miedo a la muerte [Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. https://eprints.ucm.es/id/eprint/49449/1/T40309.pdf
dc.relationSperoni Betina. (2021). “Lo único que nos separa de la muerte es el tiempo”. Ernest Hemingway. Betina Speroni. https://betinapsicologadonostia.com/archivos/1852
dc.relationVarona, R. (2009, junio 18). Ritos funerarios de la religión Budista. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vida/20090618/54403340355/ritos-funerarios-religionbudista. html
dc.relationVásquez Fernández, M. (2017). Actitudes hacia la muerte en estudiantes de enfermería de una universidad pública. 2016 [Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Enfermería, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/5907/Vasquez_fs.pdf?se quence=3
dc.relationVega Chávez, S. C. (2015). Percepción del Adulto Mayor Respecto a la Muerte en el Asilo de Ancianos Hermanas de la Caridad de San José, Chiclayo 2015 [Trabajo de grado para optar el titulo de licenciada en enfermería, Universidad San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería]. https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/1570/vega_s.pdf?sequenc e=3&isAllowed=y
dc.relationVilla Posse, E. (2002, noviembre). Creencias y prácticas del morir [Red Cultural del Banco de la República]. Credencial Historia No. 155. https://www.banrepcultural.org/bibliotecavirtual/ credencial-historia/numero-155/creencias-y-practicas-del-morir
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos Reservados Universidad Quindío
dc.titleActitudes frente a la muerte en un grupo organizado de adultos mayores del municipio de Quimbaya-Quindío en el año 2022
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución