dc.contributor | Giraldo Zuluaga, Gloria Amparo | |
dc.creator | Azuero, Laura Daniela | |
dc.creator | Zuleta Ossa, Valeria | |
dc.date.accessioned | 2022-10-10T21:03:27Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T20:21:47Z | |
dc.date.available | 2022-10-10T21:03:27Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T20:21:47Z | |
dc.date.created | 2022-10-10T21:03:27Z | |
dc.date.issued | 2022-09-26 | |
dc.identifier | https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6253 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705691 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tuvo como objetivo determinar los factores sobre la institucionalización que inciden en la calidad de vida de los adultos mayores institucionalizados en dos centros de bienestar mixto del Departamento del Quindío. El enfoque que se tuvo en cuenta en esta investigación es cuantitativo, con un tipo de investigación transversal y descriptivo. Para ello se realizó un muestreo no probabilístico, de tipo intencional, obteniendo un grupo muestral de 32 adultos mayores de los cuales 20 residen en la fundación Anita Gutiérrez de Echeverri del Caimo Quindío y 12 residen en la fundación el Buen Jesús de Salento Quindío, se tuvo en cuenta la escala WHOQOL-AGE que cuenta con las siguientes variables: Satisfacción con sus sentidos, satisfacción con su salud, Satisfacción frente a su calidad de vida, satisfacción consigo mismo, satisfacción con la capacidad para realizar actividades de la vida diaria, satisfacción con sus relaciones personales, satisfacción con el lugar donde vive, satisfacción con el manejo del tiempo, satisfacción con la energía diaria, control sobre lo que le gusta hacer, satisfacción frente a logro de objetivos, recursos económicos suficientes, y satisfacción con sus relaciones íntimas. Como resultados pudimos obtener que el motivo de institucionalización en adultos mayores se da por decisión familiar, pero en algunos casos también por decisión propia para salvaguardar su relación de intimidad y autonomía, es importante mencionar los sentimientos que expresan los adultos mayores encuestados acerca de la institución, por eso un gran porcentaje manifiesta sentirse muy bien dentro de la misma mientras que en otros casos solamente la mitad manifiesta lo mismo. Por último, se concluye que los adultos mayores institucionalizados expresan que la fundación en la que se encuentran es un buen lugar para vivir, también consideran que reciben todos los recursos necesarios esto les permite vivir de manera adecuada, adicional se pudo evidenciar que este a su vez genera un grado importante de satisfacción. | |
dc.description.abstract | The objective of this study was to determine the factors on institutionalization that affect the quality of life of institutionalized older adults in two mixed welfare centers in the Department of Quindío. The approach taken into account in this research is quantitative, with a cross-sectional and descriptive type of research. For this purpose, a non-probabilistic, intentional sampling was carried out, obtaining a sample group of 32 older adults, of which 20 reside in the Anita Gutiérrez de Echeverri Foundation of Caimo Quindío and 12 reside in the Buen Jesus Foundation of Salento Quindío. took into account the WHOQOL-AGE scale that has the following variables: Satisfaction with their senses, satisfaction with their health, Satisfaction with their quality of life, satisfaction with themselves, satisfaction with the ability to perform activities of daily living, satisfaction with personal relationships, satisfaction with where you live, satisfaction with time management, satisfaction with daily energy, control over what you like to do, satisfaction with goal achievement, sufficient financial resources, and satisfaction with intimate relationships . As results we were able to obtain that the reason for institutionalization in older adults is given by family decision, but in some cases also by their own decision to safeguard their relationship of intimacy and autonomy, it is important to mention the feelings expressed by the older adults surveyed about the institution. , that is why a large percentage state that they feel very well within it, while in other cases only half feel the same. Finally, it is concluded that institutionalized older adults express that the foundation in which they find themselves is a good place to live, they also consider that they receive all the necessary resources, this allows them to live adequately, additionally it was possible to show that this at their time generates a significant degree of satisfaction. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.publisher | Universidad del Quindío- Armenia | |
dc.publisher | Ciencias de la Salud - Gerontología | |
dc.relation | Acosta, L. D. (2019). Factores asociados a la satisfacción vital en una muestra representativa de personas mayores de Argentina. Hacia la promoción de la salud, 24(1), 56-69. https://doi.org/10.17151/hpsal.2019.24.1.6 | |
dc.relation | Alba Ortiz, J. C., Beltrán Álvare, N. E., Deluque Penagos, C. G., & Rivas Sánchez, D. S. (2017). Calidad de vida en adultos mayores institucionalizados en hogares geriátricos de Bogotá D.C y municipios de Cajicá y Tenjo segundo periodo 2017 [Trabajo de Grado, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - U.D.C.A.]. https://repository.udca.edu.co/handle/11158/835 | |
dc.relation | Alejo Gutiérrez, J., Nieves Pinzón, A. L., & Ruiz Saavedra, L. katerine. (2018). Percepciones de los adultos mayores institucionalizados en un hogar geriátrico de la ciudad de Barrancabermeja [Trabajo de grado optar por el título de Enfermera, Pontificia Universidad Javeriana]. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/20443 | |
dc.relation | Alves, R. J. (2013). Institucionalización del adulto mayor: Análisis de la experiencia subjetiva a partir de la creación de un taller literario. 16-21. https://www.aacademica.org/000-054/544.pdf | |
dc.relation | Ariza Díaz, Y. (2018). Bienestar psicológico en adultos mayores institucionalizados y semi-institucionalizados de la ciudad de Bucaramanga [Trabajo de grado, Universidad Pontificia Bolivariana Facultad de Psicología]. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/6225 | |
dc.relation | Caracol Radio. (2019). Abuelos: Quindío con la tasa de envejecimiento más alta de Colombia: Dane. https://caracol.com.co/emisora/2019/07/08/armenia/1562587874_368993.html | |
dc.relation | Casa Editorial El Tiempo. (2020, agosto 24). Número de adultos mayores sería 32% del total en 2070. Portafolio.co. https://www.portafolio.co/economia/numero-de-adultos-mayores-seria-32-del-total-en-2070-543954 | |
dc.relation | Colaboradores de Wikipedia. (2022). Armenia (Quindío). En Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Armenia_(Quind%C3%ADo)&oldid=143533210 | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia, § Artículo 46 (1991). https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo- 2/articulo-46 | |
dc.relation | Correa Flórez, N. (2021). Amor y Transformación en la Convivencia en Adultos Mayores. Una Experiencia de Reflexividad desde el CBA San José en Pereira-Colombia [Tesis de Grado, Universidad de Caldas]. https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/handle/ucaldas/17149/Documento%20trabajo%20de%20grado %20de%20maestr%C3%ADaNataly_CorreaFlorez_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Criollo, W. A. (2019). Valoración de la capacidad funcional y actividades de la vida diaria en adultos mayores institucionalizados. Movimiento Científico, 13(2). https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.13201 | |
dc.relation | Durán-Badillo, T., Salazar-Barajas, M. E., Hernández-Cortés, P. L., Guevara-Valtier, M. C., & Gutiérrez-Sánchez, G. (2020). Función sensorial y dependencia en adultos mayores con enfermedad crónica. SANUS, 15, 1. https://doi.org/10.36789/sanus.vi15.178 | |
dc.relation | Fundación Anita Gutiérrez de Echeverry. (2018). Quienes somos. https://funanitagutierrez.org/site/acerca-de/ | |
dc.relation | Gobierno de Colombia & DANE. (2021, enero). Adulto Mayor en Colombia. Características Generales [Informe]. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/presentacion-caracteristicas-generales-adulto-mayoren- colombia.pdf | |
dc.relation | Guerra Arévalo, F. (2017). Experiencia de vida y satisfacción en ancianos institucionalizados: Caracterización de una respuesta humana [Tesis Doctoral, Universidad de Cádiz]. https://www.aeesme.org/wpcontent/ uploads/2018/07/TESIS-Fernando-Guerra-Arevalo.pdf | |
dc.relation | Guevara-Peña, N. L. (2016). Impactos de la institucionalización en la vejez. Análisis frente a los cambios demográficos actuales. Entramado, 12(1), 138-151. https://doi.org/10.18041/entramado.2016v12n1.23110 | |
dc.relation | Gutiérrez Rabá, A. V., Orozco Castro, J. L., Rozo Cuadros, W. A., & Martínez Monroy, Y. M. (2017). Calidad de vida en el adulto mayor institucionalizados en los municipios de Tenjo y Cajicá primer semestre 2017 [Trabajo de grado - Pregrado, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales]. https://repository.udca.edu.co/handle/11158/774 | |
dc.relation | Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Education. | |
dc.relation | Hernández Vergel, V., Prada Núñez, R., & Hernández Suárez, C. A. (2018). Bienestar subjetivo entre adultos mayores institucionalizados en la ciudad de Cúcuta, Colombia. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 14(2), 243-262. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2018.0002.04 | |
dc.relation | Herrera, A., & Guzmán, A. (2012). Reflexiones sobre calidad de vida, dignidad y envejecimiento. Revista Médica Clínica Las Condes, 23(1), 65-76. https://doi.org/10.1016/S0716-8640(12)70275-4 | |
dc.relation | Lázaro, B. (2015). Estudio comparado sobre la institucionalización de la evaluación en Europa y en América Latina [Estudio]. Unión Europea. http://www.sia.eurosocial-ii.eu/files/docs/1441725694-E- 15_Estudio%20comparado%20FINAL.pdf | |
dc.relation | Ley 1251 de 2008, (2008). https://www.redjurista.com/Documents/ley_1251_de_2008_congreso_de_la_republica.aspx | |
dc.relation | Ley 1276 de 2009, (2009). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34495 | |
dc.relation | Ley 1315 de 2009, (2009). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1315_2009.html | |
dc.relation | Martín Aranda, R. (2019). Determinantes de la calidad de vida percibida en adultos mayores institucionalizados [Tesis Doctoral, Universidad de Salamanca]. https://doi.org/10.14201/gredos.140457 | |
dc.relation | Martínez, J., Acosta, A., Dussan, J., Bolívar, J., Bedoya, W., Ramírez, J., & Giraldo, F. (2011). Calidad de vida en ancianos institucionalizados de Pereira. Revista Colombiana de Psiquiatría, 40(4), 700-708. | |
dc.relation | Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2020). Envejecimiento y Vejez [Institucional de salud informativa]. La Salud es de Todos. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocionsocial/ Paginas/envejecimiento-vejez.aspx | |
dc.relation | Molina Codecido, C. (2021). Sentido de vida en adultos mayores institucionalizados desde el enfoque Humanista- Existencial. Actualidades en Psicología, 35(131), 19-33. https://doi.org/10.15517/ap.v35i131.42292 | |
dc.relation | Naciones Unidas. (2019). Envejecimiento [Institucional]. United Nations; United Nations. https://www.un.org/es/global-issues/ageing | |
dc.relation | Organización Mundial de la Salud OMS. (2021, octubre 4). Envejecimiento y salud [Institucional de salud]. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health | |
dc.relation | Organización Mundial de la Salud. (2014). «Envejecer bien», una prioridad mundial [Institucional de salud]. WHO; World Health Organization. https://apps.who.int/mediacentre/news/releases/2014/lancet-ageingseries/ es/index.html | |
dc.relation | Política Colombiana De Envejecimiento Humano Y Vejez 2015-2024, (2015). https://sis.valledelcauca.gov.co/documentos/politica-colombiana-de-envejecimiento-humano-y-vejez-2015- 2024 | |
dc.relation | Quintero Osorio, M. A. (Ed.). (2011). La salud de los adultos mayores Una visión compartida (2a ed.). Organización Panamericana de la Salud. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/9789275332504_spa%20(1).pdf | |
dc.relation | Sarmiento Fernández, A. M., & Escobar Bueno, C. M. (2018). Calidad de vida en adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados de la ciudad de Bucaramanga y su área Metropolitana [Trabajo de Grado]. Universidad Pontificia Bolivariana Facultad de Psicología. | |
dc.relation | Toribio-Ferrer, C., & Franco-Barcenas, S. (2018). Percepción de los adultos mayores acerca de sus vivencias en una casa de reposo. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, 26-1, 16-22 | |
dc.relation | Vargas Maucaylle, K. S., & Lázaro Cajaleón, K. P. (2020). Calidad de vida en adultos mayores del centro integral de atención al adulto mayor de la municipalidad de San Juan de Miraflores, Lima- 2019 [Tesis para optar al título de Licenciado en Enfermería, Universidad Peruana, Cayetano Heredia, Facultad de Enfermería]. https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/8204/Calidad_VargasMaucaylle_Kayli.pdf? sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Verdugo Alonso, M. Á., Schalock, R. L., Arias Martínez, B., Gómez Sánchez, L. E., & Jordán de Urríes Vega, F. de B. (2013). Capítulo 19. Calidad de vida. En Discapacidad e inclusión: Manual de docencia, 2013 (pp. 443- 462). Amarú. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4210174 | |
dc.relation | Vilani Medeiros de Araújo Nunes, R., & De Menezes, J. C. A. (2011). Administración del test WHOQOL-OLD para evaluar la calidad de vida de los ancianos residentes en centros de larga estancia. Psicogeriatría, 3(4), 177- 185. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Derechos Reservados Universidad Quindío | |
dc.title | Institucionalización y calidad de vida en adultos mayores en dos centros de bienestar del departamento del Quindío en el año 2022. | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |