dc.contributorValencia, Martha Luz
dc.creatorAguilar, Juliana
dc.creatorHurtado, María
dc.creatorVelásquez, Mariana
dc.date.accessioned2023-01-31T20:03:40Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:21:40Z
dc.date.available2023-01-31T20:03:40Z
dc.date.available2023-09-06T20:21:40Z
dc.date.created2023-01-31T20:03:40Z
dc.date.issued2021-08-20
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6300
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705682
dc.description.abstractEl programa de Licenciatura en lenguas modernas con énfasis en inglés y francés de la Universidad del Quindío brinda una oferta académica bastante amplia, incluyendo el curso de electivas profesionales con la posibilidad de que los estudiantes escojan su línea de profundización entre las siguientes opciones: francés, bilingüismo y traducción. Para el estudiante esta es una decisión que sugiere grandes retos, generados por diferentes factores internos y externos al estudiante que influyen en su elección. La problemática aquí es la influencia que los estudiantes puedan tener del exterior e interior al momento de tomar dicha decisión y cómo esto podría afectar su vida académica dentro de la carrera, por esto se diseñarán instrumentos de investigación que permitirá encontrar de raíz los factores problema que están afectando la decisión de los estudiantes y se podrá encontrar una solución de ser necesario Este curso es imprescindible para el desarrollo teórico y práctico en la carrera del estudiante como licenciado en lenguas modernas, es el enfoque profesional que el estudiante decide llevar a cabo y que generalmente define sus futuros procesos que complementaran su carrera, pero en diferentes ocasiones se ha evidenciado que esta elección no siempre es la más
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherArmenia, Quindío
dc.publisherEducación - Licenciatura en Lenguas Modernas
dc.relationÁlvarez, M. E (2017). “Análisis del comportamiento de elección de carrera de los estudiantes de primer ciclo de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca”. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL, 14(1), 92. Recuperado (20,09,2020). http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/8326/1/T-UCSG-POS-MGM-54.pdf
dc.relationBarcito. (2017). Definiendo el alcance de una investigación: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa. Recuperado el 4 de febrero de 2021, de [Sitio web Barchitec]: https://barchitec.com/2017/12/18/definiendo-el-alcance-de-una-investigacion-exploratori a-descriptiva-correlacional-o-explicativa/#:%7E:text=1
dc.relationBetancourt Luna, H. H. (2015). Implementación del proyecto de orientación vocacional en la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima del municipio de Sandoná Nariño para que los estudiantes del grado once (11) tengan un correcto proceso de elección de su carrera universitaria y un buen direccionamiento de su proyecto de vida. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/3724/98395002.pdf?sequence=1&i sAllowed=y
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados Universidad del Quindío
dc.titleLa Toma de decisión al momento de elegir la línea de profundización de los estudiantes de lenguas modernas.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución