dc.contributorRamirez Herrera, Sandra Milena
dc.creatorBolaños Araujo, Edwin Oswaldo
dc.creatorBurbano Ñañez, Jakeline
dc.creatorOtaya Solarte, Michael Adrián
dc.date.accessioned2023-05-08T14:46:19Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:21:38Z
dc.date.available2023-05-08T14:46:19Z
dc.date.available2023-09-06T20:21:38Z
dc.date.created2023-05-08T14:46:19Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6374
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705680
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo un enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo, y un diseño no experimental de corte transversal, el estudio tuvo como propósito caracterizar a los triatletas pertenecientes a la liga departamental del Quindío en sus diferentes categorías. Se aplicó una ficha de caracterización ad hoc, la cual se enfocó en 3 dimensiones específicas, el entrenamiento deportivo, la motivación y la nutrición en el deportista. Los resultados más relevantes encontrados en esta investigación sugieren que los deportistas de la liga de triatlón no cuentan con un acompañamiento multidisciplinar, el cual está conformado por un médico, un psicólogo y un nutricionista apoyando al deportista en todo momento, antes, durante y después de cada competencia y en su proceso de formación deportiva. Por otro lado, se encontró que los atletas tampoco llevan un seguimiento por parte de un experto en sus hábitos alimenticios en el entrenamiento y fuera de este. En conclusión, el presente estudio muestra la necesidad e importancia que tiene la intervención multidisciplinar en el proceso del entrenamiento deportivo, que permita el seguimiento y control de los triatletas desde todas sus esferas, entrenamiento, acompañamiento psicológico y nutricional ya que este influye directamente en el proceso que lleva acabo el deportista tanto en sus competencias como en sus entrenamiento
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherArmenia, Quindío - Colombia
dc.publisherEducación - Licenciatura en Educación Física y Deportes
dc.relationBonilla, C., Hurtado Prieto, J., & Jaramillo Herrera, C. (2009). La investigación: aproximaciones a la construcción del conocimiento científico (No. Sirsi) i9789586827485).
dc.relationBuceta, J. M. (1998). Psicología del entrenamiento deportivo (pp. 268-269). Madrid: Dykinson.
dc.relationCanda, A. S., Castiblanco, L. A., Toro, A. N., Amestoy, J. A., & Higueras, S. (2014). Características morfológicas del triatleta según sexo, categoría y nivel competitivo. Apunts. Medicina de l'Esport, 49(183), 75-84.
dc.relationCfr. República de Colombia. ministerio de salud. Dirección de desarrollo científico y tecnológico, normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Resolución No. 008430 de 1993
dc.relationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México. 2014• Hernández, R. Metodología de la Investigación. 6a Edición, Mc Graw Hill, México.
dc.relationManonelles Marqueta, P., Aguilera Tapia, B., Boraita Pérez, A., Pons de Beristain, C., & Suárez Mier, M. P. (2006). Estudio de la muerte súbita en deportistas españoles. Investigación cardiovascular, 9, 55-73.
dc.relationPérez, P. Á., Álvarez, A. H., & Aguilar, D. L. (2014). Análisis de la compleja relación entre los estudios universitarios y la práctica deportiva de alto rendimiento1. Revista de la educación superior, 43(169), 69-87.
dc.relationSánchez Upegui, A. A. (2011). Manual de redacción académica e investigativa: cómo escribir, evaluar y publicar artículos. Fundación Universitaria Católica de Norte.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos Reservados Universidad del Quindío
dc.titleCaracterización deportiva de los atletas de Triatlón pertenecientes a la Liga Departamental del Quindío
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución