dc.creator | Chacón Ramírez, Carlos Alberto | |
dc.creator | Álzate Quintero, Juan Pablo | |
dc.creator | Giraldo, Omar Felipe | |
dc.creator | Gómez Sánchez, Diana Marcela | |
dc.creator | Pineda Muñoz, Jaime Alberto | |
dc.date.accessioned | 2023-07-12T20:40:33Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T20:21:35Z | |
dc.date.available | 2023-07-12T20:40:33Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T20:21:35Z | |
dc.date.created | 2023-07-12T20:40:33Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6416 | |
dc.identifier | Universidad del Quindío | |
dc.identifier | Repositorio Digital | |
dc.identifier | https://bdigital.uniquindio.edu.co | |
dc.identifier | 978958783434-5 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705677 | |
dc.description.abstract | Los discursos geopolíticos y biopolíticos de la mundialización y la globalización han conformado ejércitos de sujetos tecnológica- mente homogeneizados bajo un modelo único de habitar la tierra.
Esto ha facilitado formas hegemónicas de dominación en las cuales los sujetos, uniformados y uniformantes, declaran la guerra a la tierra para fines estrictamente productivos. Inspirada en la globalización de la tierra en el aplanamiento de sus pliegues, repliegues y despliegues; en el alisamiento de sus estrías y el ocultamiento de sus mutaciones permanentes. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | |
dc.publisher | Bogotá D.C. | |
dc.relation | Colección Ciencias de Gestión; | |
dc.relation | Ángel-Maya, C. A. (1995). La fragilidad ambiental de la cultura. Bogotá: Universidad Nacio- nal de Colombia-Idea. | |
dc.relation | Brundtland, G. H. (1987). Report of the World Commission on Environment and Development. Our common future. Nueva York: Asamblea General de las Naciones Unidas. Recu- perado de https://web.archive.org/web/20111201061947/http://worldinbalance.net/ pdf/1987-brundtland.pdf | |
dc.relation | Cerezo, P. (1991) De la existencia ética a la ética originaria. En P. Cerezo, F. Duque, A. Leyte, F. Martínez, P. Peñalver y R. Rodríguez, Heidegger: la voz de los tiempos sombríos (pp. 11-79). Barcelona: Ediciones del Cerbal. | |
dc.relation | Deleuze, G. y Guattari, F. (2012). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos | |
dc.relation | Friedrich, C. (1818). Mujer ante el sol poniente [óleo sobre lienzo]. Essen: Museum Folkwang. Reproducción fotográfica recuperada de http://blistar.net/photos/photo21482.html | |
dc.relation | Heidegger, M. (1994b) ¿Qué quiere decir pensar? En Conferencias y artículos (pp. 113-125. Barcelona: Ediciones del Serbal. | |
dc.relation | Noguera, A. P. (ed.) (2016). Voces del pensamiento ambiental. Tensiones críticas entre desarrollo y abya yala. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia | |
dc.relation | Van Gogh, V. (1888). El dormitorio en Arlés [óleo sobre lienzo]. Ámsterdam: Museo Van Gogh. Reproducción fotográfica recuperada de https://en.wikipedia.org/wiki/Bedroom_in_ Arles#/media/File:Vincent_van_Gogh_-_De_slaapkamer_-_Google_Art_Project.jpg | |
dc.relation | Aristóteles (1993). Ética nicomáquea. Madrid: Gredos. | |
dc.relation | Del Barco, O. (1973). Prólogo. En M. Blanchot, Nietzsche y la escritura fragmentaria (pp. 3-20). Buenos Aires: Caldén. | |
dc.relation | Del Barco, O. (1973). Prólogo. En M. Blanchot, Nietzsche y la escritura fragmentaria (pp. 3-20). Buenos Aires: Caldén. | |
dc.relation | Le Lorrain, C. (1639). Puesta de sol en un puerto [óleo sobre lienzo]. París: Museo del Louvre. Reproducción fotográfica recuperada de goo.gl/wyS4ys | |
dc.relation | Nasa Earth Observatory (14 de febrero de 1990). La Tierra como un punto azul pálido [foto- grafía]. S. l.: Nasa. Recuperado de goo.gl/D11QjE | |
dc.relation | Nietzsche, F. (1980). La gaya ciencia. Medellín: Bedout | |
dc.relation | Sagan, C. (2006). Un punto azul pálido. Barcelona: Planeta. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights | Derechos reservados Universidad Nacional de Colombia | |
dc.title | Pensamiento ambiental en la era planetaria. Biopoder, bioética y biodiversidad. Una interpretación de los desafíos simbólico-bióticos en la aldea global. | |
dc.type | Libro | |