dc.contributor | Gutiérrez Gómez, Juan Pablo | |
dc.creator | Materón Lasso, Nataly | |
dc.date.accessioned | 2023-05-04T20:02:18Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T20:21:35Z | |
dc.date.available | 2023-05-04T20:02:18Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T20:21:35Z | |
dc.date.created | 2023-05-04T20:02:18Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6372 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705675 | |
dc.description.abstract | Este trabajo está enfocado en estudiar la presencia del personaje anómalo en dos películas del director caleño Carlos Moreno, desde un análisis crítico del discurso multimodal (ACDM), con el fin de dar respuesta a la pregunta: ¿Qué modos de significación del discurso multimodal
perfilan al personaje anómalo en las películas Perro come perro y Todos tus muertos del director Carlos Moreno? En primera instancia, se entiende que el cine, como toda manifestación artística, es una composición de ideologías socioculturales, y para ello entran en juego elementos verbales, sonoros y visuales, los cuales requieren ser analizados desde una perspectiva que reconozca cada uno de estos factores como claves en la construcción de significado. Por tal razón, se parte de los planteamientos teóricos de Gunther Kress y Teun Van Leeuwen (2001), Neyla Graciela Pardo Abril (2008), Benjamín Cárcamo (2018), Michael Foucault (2010) y Edwin Vargas Bonilla (2013). Ahora bien, esta investigación está compuesta por cuatro capítulos: En el primero, se encuentra un rastreo de antecedentes que comparten uno o más términos claves con este estudio; en el segundo, se desglosan los conceptos principales a la luz de algunos autores; los dos capítulos restantes constan de la construcción del método de análisis, su aplicación, los resultados encontrados y las conclusiones | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Educación | |
dc.publisher | Armenia, Quindío | |
dc.publisher | Educación - Licenciatura en Español y Literatura | |
dc.relation | Alomía, María A y Arévalo, Álvaro F. (2014). Recorrido histórico del cine club de Cali en la década de los 70 y su aporte directo en las producciones cinematográficas del realizador caleño Carlos Moreno (tesis de Posgrado). Cali: Universidad Autónoma de Occiden | |
dc.relation | Cárcamo, Benjamín. (2018). “El análisis del discurso multimodal: una comparación de propuestas metodológicas”. Forma y Función, Bogotá, 31(2): 145-174. | |
dc.relation | Fairclough, Norman (2003). “El análisis crítico del discurso como método para la investigación en Ciencias Sociales”. En: Michael Meyer y Ruth Wodak (ed.), Métodos de análisis crítico del discurso (pp. 179-203). Barcelona: Gedisa | |
dc.relation | Foucault, Michel (2010). Los anormales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation | Forero, Nelson C. (2016). “El discurso: expresión de la acción social en tejidos de modos”. En Nelson Camilo Forero y Neyla Graciela Pardo (eds.), Introducción a los estudios del discurso multimodal (pp. 61-67). Colombia: Editorial Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Kress, Gunther y Van Leeuwen, Teun (2001). El discurso multimodal. Los modos y medios de la comunicación contemporánea. Londres: Arnold. | |
dc.relation | Llurba, Ana. (2009). “La experiencia anómala del yo: el erotismo en Marosa Di Giorgio”. Konvergencias Literatura, Buenos Aire, (10): 16-23. | |
dc.relation | Rivera, Jerónimo (2010). Cine: recetas y símbolos guía para entender el cine sin dejar de disfrutarlo. Colombia: Sello editorial. | |
dc.relation | Vargas, Edwin A. (2013). Una lectura filosófica al personaje anómalo de la nueva narrativa colombiana (tesis de Maestría). Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. | |
dc.relation | Soriano, Cristina (2012). “La metáfora conceptual”. Consultado el 10 de mayo de 2021, en La metáfora conceptual | Archive ouverte UNIGE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Derechos reservados Universidad del Quindío | |
dc.title | El personaje anómalo en las películas Perro come perro y Todos tus muertos del director Carlos Moreno: un análisis crítico multimodal | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |