dc.contributorMariño-Rojas, Gloria Susana
dc.creatorPrieto-Alfonso, Carlos Arturo
dc.date.accessioned2023-08-04T00:49:12Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:14:10Z
dc.date.available2023-08-04T00:49:12Z
dc.date.available2023-09-06T20:14:10Z
dc.date.created2023-08-04T00:49:12Z
dc.date.issued2021
dc.identifierPrieto-Alfonso, C. A. (2021). La Arquitectura, un enfoque educativo a través de la Formalidad. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30542
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705668
dc.description.abstractEste documento tiene como finalidad entender las dinámicas de los espacios de aprendizaje dándole un sentido formal mezclado con funcionalidad, y el enfoque que se le da a través de diseño explorando espacios íntimos y a la vez públicos, llenando de sensibilidad tanto en el interior como en el exterior del proyecto. Con la instauración de estos proyectos se pretende dotar de equipamientos a la ciudad y así enfrentar las problemáticas que tienen el sector por la falta de escenarios provistos de cohesión social. Como a través de un diseño arquitectónico basado en su funcionalidad, permita la flexibilidad con el entorno y sea parte fundamental del desarrollo de la comunidad. (Tomado de la fuente)
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Diseño
dc.publisherBogotá
dc.publisherArquitectura
dc.relationAutor, A.A., Autor, B.B., & Autor, C.C., (Año de la publicación). Título del artículo. Título de la revista, diario o semanario, Volumen, (Número), páginas. URL o DOI
dc.relationLiliana Valicelli, Rubén Pesci, (2002), Las nuevas funciones urbanas; gestión para la ciudad sostenible (Volumen), CEPAL-SERIE Medio ambiente y desarrollo, P 28, (URL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5747/S02124.pdf?sequence=1)
dc.relationhttp://recursos.ccb.org.co/ccb/pot/PC/files/ley388.html Ley 388 de 1997 de Ordenamiento Territorial, define el Plan de ordenamiento territorial como: “…el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo”
dc.relationIsabel Cristina Arteaga Arredondo, Universidad de los Andes, Facultad de Arquitectura y Diseño (2018) Bogotá. Colombia: DGP Editores S.A.S.
dc.relationCasas Matiz, E. I., García de Moncada, D., & Mocada Baquero, C. X. (2006). Lugar (2 ed.). Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationGehl Jan (2006). Life Between Buildings: Using Public Space (Copenhague, 2003) Humanizacion del Espacio Urbano. 5a ed. – Barcelona Traducido por: Mária Teresa Valcarce Editorial Reverté S.A.
dc.relationJane Jacobs (2011/1961). The Death and life of Great American Citys (Capitan Swing, 2011), Muerte y vida de las grandes ciudades, (P 125) España.
dc.relationhttp://www.suba.gov.co/mi-localidad/conociendo-mi-localidad/historia Alcaldía mayor de Suba, Alcaldía mayor de Bogotá Historia de la localidad de suba. Decreto 2811 de 1974 [con fuerza de ley]. Por medio del cual se expide el Código de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. 27 de enero de 1974. D.O. No. 34243
dc.relationDecreto 88 de 2008 [Ministerio del Interior y de Justicia]. Por medio del cual se reglamenta el artículo 61 de la Ley 975 de 2005. 27 de marzo de 2008.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2021
dc.titleLa Arquitectura, un enfoque educativo a través de la Formalidad
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución