dc.contributorCastañeda-Castañeda, Sandra Marcela
dc.creatorOchoa-García, Víctor Daniel
dc.date.accessioned2023-08-16T16:22:24Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:13:43Z
dc.date.available2023-08-16T16:22:24Z
dc.date.available2023-09-06T20:13:43Z
dc.date.created2023-08-16T16:22:24Z
dc.date.issued2023
dc.identifierOchoa-García, V. D. (2023). Materialización del derecho de acceso a la Información pública mediante medios electrónicos en Colombia en los últimos cinco años. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30576
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705658
dc.description.abstractEl documento busca explicar el derecho de acceso a la información pública mediante medios electrónicos, para ello se realiza un estudio del derecho a la información pública contenido en la Ley 1712 de 2014 y demás normas específicas y su relación con los medios electrónicos en la administración pública, para finalmente definir cómo es posible materializar este derecho, definiendo las estrategias y las garantías legales existentes, teniendo en cuenta definiciones teóricas disponibles que guían al ciudadano y a la administración pública para cumplir con los principios generales del derecho público tales como la transparencia, de tal modo que se logre determinar si efectivamente este derecho cuenta con las garantías suficientes para su materialización o si es necesario implementar unas que logren este propósito. (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherBogotá
dc.publisherDerecho
dc.relationÁlvarez, I. (2007). Estudio especial sobre el derecho de acceso a la información. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
dc.relationAmaya Báez, A. (2018). Administración pública electrónica, sedes electrónicas. Universidad Católica de Colombia. Bogotá.
dc.relationBecerra, J., Sánchez-Acevedo, M. E., Torres-Ávila, J., García-Vargas, C. B., & Cotino- Hueso, L. (2015). El derecho a la protección de datos personales y la responsabilidad de la administración pública en el tratamiento de datos personales.
dc.relationBecerra, J., Cotino-Hueso, L., León, I. P., Sánchez-Acevedo, M. E., Torres-Ávila, J., & Velandia-Vega, J. (2018). El big data en la ciberdefensa y la ciberseguridad nacional versus el derecho a la privacidad del ciudadano colombiano.
dc.relationBonnin, C. J. (2004). Principios de Administración Pública. México D.F.
dc.relationCotino H., L. (2017). El reconocimiento y contenido internacional del acceso a la información pública como derecho fundamental. Teoría y realidad constitucional, (40), 279-316.
dc.relationDonadio, A., & Pizano, D. S. (2012). La llave de la transparencia: el periodismo contra el secreto oficial. Sílaba Editores.
dc.relationFernández R., S. (2017). El derecho fundamental de acceso a la información pública. Revista" Cuadernos Manuel Giménez Abad", (13), 188-202.
dc.relationGalindo, F., & Rover, A. (2009). Derecho, gobernanza y tecnologías de la información en la sociedad del conocimiento. Zaragoza, España. Editorial Prensas de la Universidad de Zaragoza.
dc.relationGarcía García, J. (2014). Gobierno abierto: transparencia, participación y colaboración en las Administraciones Públicas. Innovar, 24(54), 75-88.
dc.relationLara Martínez, A. (2022). Responsabilidad del Estado por el incumplimiento de la virtualidad de la administración pública. Universidad Católica de Colombia, Bogotá.
dc.relationMartínez Pava, D. R. (2015). La seguridad de la información en la actualidad y la incorporación del término CIBER, y sus derivados (Bachelor's thesis, Universidad Piloto de Colombia).
dc.relationMedrana M., N. J., Torres T., A., Romero G., I. A., & Caluguillin, A. P. (2020). Comunicación, ciudadanía y transparencia: Acceso a la información pública como herramienta de participación ciudadana en la gestión administrativa. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologías de Informação, (E26), 362-375.
dc.relationMoretón Toquero, M. (2014). Los límites del derecho de acceso a la información pública. Revista jurídica de Castilla y León, (33), 0121-145.
dc.relationMuños Caro, L. F. (2016). Del derecho electrónico en Colombia: interpretación normativa, producción y valoración probatoria de la firma digital y/o electrónica. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationNewman, V. (2015). Datos personales e información pública: oscuridad en lo privado y luz en lo público. Bogotá: Documentos Dejusticia 20.
dc.relationOrozco, J. (2016). Aplicación del juicio de proporcionalidad en la tensión entre el derecho al debido tratamiento de los datos personales y el derecho de acceso a la información pública. Revista Derecho al Debate, (2) 15-30.
dc.relationOrtiz, R. (2016). Colombia con las herramientas para un Gobierno en Línea incluyente. Trabajo de Grado. Facultad de Derecho, Universidad Católica de Colombia. Bogotá, Colombia.
dc.relationPérez C., E. (2020). El derecho de acceso a la información pública en el marco del constitucionalismo multinivel y de la actual crisis sanitaria. Revista de Derecho Político, (109), 229-260.
dc.relationPérez Pacheco, C. A. (2018). Análisis del cumplimiento de la Ley 1712 en la Superintendencia de Sociedades para la garantía de la Transparencia y el Acceso a la Información Pública Nacional.
dc.relationRodríguez Guevara, S. P. (2017). Evaluación del procedimiento para acceder a la información pública del municipio de Sogamoso acorde a la Ley 1712 de 2014 por parte de la ciudadanía en general.
dc.relationRodríguez Puentes, A. P., & Fernández Parra, A. (2014). Relación entre el tiempo de uso de las redes sociales en internet y la salud mental en adolescentes colombianos. Acta colombiana de psicología, 17(1), 131-140.
dc.relationRollnert Liern, G. (2014). El derecho de acceso a la información pública como derecho fundamental: una valoración del debate doctrinal a propósito de la Ley de transparencia= The right of access to public information as fundamental right: an assessment of the doctrinal debate co.
dc.relationRoyero, J. D. (2007). Del e-gobierno a la e-universidad: una visión desde América Latina. Rev. U. Soc. Conocimiento, 4, 1.
dc.relationSánchez-Acevedo, M. E. (2015). El régimen de responsabilidad de la Administración Pública colombiana por la publicación de contenidos mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Becerra, J., Flórez-Acero, GD, García-Vargas, C., Rojas- Orjuela-Vargas, C., Sánchez-Acevedo, ME & Torres-Ávila, J. (2015). El derecho y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationSánchez Orozco, M. D. P. (2018). Acciones y Requerimientos para Implementar la Ley 1712 de 2014 en el Ministerio de Salud y Protección Social.
dc.relationSanz Salguero, F. J. (2016). Relación entre la protección de los datos personales y el derecho de acceso a la información pública dentro del marco del derecho comparado. Ius et Praxis, 22(1), 323-376.
dc.relationSchedler A, (2004). ¿Qué es la Rendición de Cuentas? Cuadernos de Transparencia 03.
dc.relationSuárez Sánchez, A. (2017). Manual del delito informático en Colombia. Análisis dogmático de la Ley 1273 de 2009 (1ª ed.). Universidad del Externado.
dc.relationTirado, M., Cáceres, V. (2021) Aproximaciones al ciber acceso a la justicia en Colombia. Inciso, 23(2)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2023
dc.titleMaterialización del derecho de acceso a la información pública mediante medios electrónicos en Colombia en los últimos cinco años
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución