dc.contributorArias-Melo, Saúl Francisco
dc.contributorVerdugo-Reyes, Hernando
dc.creatorPrada-Gómez, Juan Pablo
dc.date.accessioned2023-08-17T01:09:06Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:13:38Z
dc.date.available2023-08-17T01:09:06Z
dc.date.available2023-09-06T20:13:38Z
dc.date.created2023-08-17T01:09:06Z
dc.date.issued2023
dc.identifierPrada-Gómez, J. P. (2023). Centro cultural de integración social y auditorio Plaza Fundacional de Engativá. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30582
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705657
dc.description.abstractEl proyecto comprende un centro cultural de integración social y auditorio plaza fundacional de Engativá, el cual pretende hacen una intervención adecuada a el lugar para así llevar a cabo una renovación urbana y social interconectando una ciudad verde que olvidamos por culpa del crecimiento de las urbes y la importancia que le dimos al automóvil. Por medio del proyecto haciendo una conexión con dos de los más importantes humedales que encontramos en Bogotá, social y culturalmente para tambien hacer un cambio en la comunidad por que históricamente ha tenido muchos problemas de bajos recursos en la población los cuales han sido excluidos socialmente, por eso este proyecto es enfocado en un centro cultural para personas de la tercera edad y auditorio con múltiples usos para la integración barrial. Interconectando y cambiando las dinámicas culturales de la población habitante del lugar como tambien dándole importancia y haciendo visible esta comunidad por la nueva configuración y composición urbana. (Tomado de la fuente)
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Diseño
dc.publisherBogotá
dc.publisherArquitectura
dc.relationBriceño-Ávila, M. (2018) (2). Paisaje urbano y espacio público como expresión de la vida cotidiana Revista de Arquitectura (Bogotá), 20(2), 10-19.
dc.relationBriceño-Ávila, M. (2018) (2). Paisaje urbano y espacio público como expresión de la vida cotidiana Revista de Arquitectura (Bogotá), 20(2), 10-19.
dc.relationFranco, María & Zabala, Sandra. Los equipamientos urbanos como instrumentos para la construcción de ciudad y ciudadanía. Bogotá: Grupo de investigación Observatorio de Arquitectura y Urbanismo, Universidad del Valle, 2012.
dc.relationGracia, F. (1992) Construir en lo Construido: La Arquitectura Como Modificación Maestría en Proyectacion Arquitectónica. (España) pág.,54.
dc.relationGracia, F. (1992) Construir en lo Construido: La Arquitectura Como Modificación Maestría en Proyectacion Arquitectónica. (España) pág.,78.
dc.relationGutierrez, J. A. (2019). Índice de caminabilidad para la ciudad de Bogotá. Revista de Arquitectura 21(1)-2019 Pág. (7) Universidad Católica de Colombia.
dc.relationPadilla-Herrera, D. K. (2021). ¿El lugar como espacio moral? Reflexiones sobre los usos en arquitectura y el espacio público. Revista de Arqui-tectura (Bogotá), 24(1), 24-32.
dc.relationPadilla-Herrera, D. K. (2021). ¿El lugar como espacio moral? Reflexiones sobre los usos en arquitectura y el espacio público. Revista de Arqui-tectura (Bogotá), 24(1), 45-60.
dc.relationP.E.P arquitectura, Universidad Católica de Colombia, pág.,27 - Universidad Católica de Colombia, basado en un programa educativo: (P.E.P.), Aprendizaje Basado en Problemas.
dc.relationP.E.P arquitectura, Universidad Católica de Colombia, pág.,20 - Universidad Católica de Colombia, basado en un programa educativo: (P.E.P.), Aprendizaje Basado en Problemas.
dc.relationRivera, J. A. (2020) El análisis de la arquitectura en la ciudad. Maestría en Proyectacion Arquitectónica. Universidad católica de Colombia (Bogotá).
dc.relationWilmer García Gonzáles. (2020). La violencia en la sociedad Muisca. Evidencia arqueológica en Usme. Revista vol. 35 num.60: el cuerpo, el centro: perspectivas bioculturales en antropología y bioarqueologia. https://revistas.udea.edu.co/index.php/boletin/article/view/343518 .
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2023
dc.titleCentro cultural de integración social y auditorio Plaza Fundacional de Engativá
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución