dc.creator | Ramírez-Orozco, Sandra Ligia | |
dc.creator | Nossa-Ramos, Diana Constanza | |
dc.date.accessioned | 2023-07-20T03:35:58Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T20:13:07Z | |
dc.date.available | 2023-07-20T03:35:58Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T20:13:07Z | |
dc.date.created | 2023-07-20T03:35:58Z | |
dc.date.issued | 2023-07 | |
dc.identifier | Ramírez Orozco, S. L., & Nossa-Ramos, D. C. (2023). Intimidad y desplazamiento forzado en Colombia. Un acercamiento a la persona. En D. Santa Cruz-Vera (comp.) et al. (2023), Intimidad, persona y sociedad. Aportes desde las ciencias humanas (pp. 143-167). Editorial Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9786287554405.2023.6 | |
dc.identifier | 978-628-7554-40-5 | |
dc.identifier | 978-628-7554-39-9 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/30495 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.14718/9786287554405.2023.6 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705646 | |
dc.description.abstract | El desplazamiento forzado en Colombia es una realidad dolorosa que golpea a miles de familias y deja a su paso daños materiales, morales y psicológicos a quienes lo padecen. Aunque lo primordial es salvaguardar la vida y la integridad de la persona desplazada, no puede desconocerse que los asentamientos y lugares donde residirán no son territorios que puedan ofrecerles lo mismo que perdieron por causa de la guerra; al contrario, se siguen ocasionando daños de tipo inmaterial. El objetivo de este trabajo es presentar la relación que existe entre intimidad y desplazamiento, tomando como referencia el concepto de intimidad desde la antropología filosófica, en especial los trabajos de Aranguren, Burgos, Choza y Yepes. La metodología utilizada corresponde a un enfoque cualitativo,
que comprendió entrevistas, rastreo de testimonios y revisión de las experiencias vivenciales desde diferentes escenarios de la esfera civil. Los testimonios se analizaron con tres enfoques: la relación entre el momento del desplazamiento y la intimidad; el lugar de asentamiento y la intimidad, y la percepción de retorno a los lugares de origen. Se encontró que la intimidad es propiamente personal, un mundo interior que puede o no compartirse, cuya extensión es el hogar, que comprende no solo la tierra como el lugar donde se establece la persona, sino el territorio, que incluye el significado que tiene para la persona todo aquello que la rodea. (Tomado dela fuente) | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Editorial Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.relation | 167 | |
dc.relation | 143 | |
dc.relation | Santa Cruz-Vera, D. J. (comp.) et al. (2023). Intimidad, persona y sociedad. Aportes desde las ciencias humanas. Editorial Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9786287554405.2023 | |
dc.relation | Intimidad, persona y sociedad : aportes desde las ciencias humanas | |
dc.relation | Maestros. Investigación i 6 | |
dc.relation | Becerra, C. (2012). El derecho a la reparación integral de las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. ILSA. | |
dc.relation | Bello, M. (2014). Los daños y las pérdidas asociadas al desplazamiento forzado en las ciudades. Ciudad Paz-ando, 2(1), 190-202. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/7390 | |
dc.relation | Burgos, J. (2013). Antropología: una guía para la existencia. Palabra. | |
dc.relation | Castillejo, A. (2012). Anatomía de la intimidad. En E. Restrepo y M. Uribe (eds.), Antropologías transeúntes (pp. 121-155). Instituto Colombiano de Antropología e Historia. | |
dc.relation | Choza, J. (2020). La supresión del pudor, signo de nuestro tiempo y otros ensayos (4a ed.). Thémata. | |
dc.relation | Colombia, Corte Constitucional. (1992, septiembre 23). Sentencia T-530. M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz. | |
dc.relation | Colombia, Corte Constitucional. (2012, octubre 2). Sentencia T-763. M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub | |
dc.relation | Colombia, Corte Constitucional. (2013, abril 24). Sentencia SU-254. M. P. Luis Ernesto Vargas Silva. | |
dc.relation | Colombia, Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas (2021). Día nacional de la memoria y solidaridad con las víctimas. Infografía. https://www.unidadvictimas.gov.co/especiales/9deAbril2021/ index.html | |
dc.relation | Díaz, V., Molina, A. y Marín, M. (2014). Significados, silencios y olvidos asociados a la experiencia del desplazamiento forzado. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 6(2), 9-26. https://doi. org/10.17533/udea.rp.23379 | |
dc.relation | Díaz, V., Molina, A. y Marín, M. (2015). Las pérdidas y los duelos en personas afectadas por el desplazamiento forzado. Pensamiento Psicológico, 13(1), 65-80. DOI: 10.11144/Javerianacali.PPSI13-1.pdpa | |
dc.relation | Martí García, M. (1983). Antropología de la intimidad. Aula Abierta (39), 115-122. https://dialnet.unirioja. es/servlet/articulo?codigo=2329403 | |
dc.relation | Molano, A. (2016). Desterrados: crónicas del desarraigo. Penguin Random House. | |
dc.relation | Moreno-Acero, I., Díaz-Santos, S. y Rojas-García, A. (2021). Desintegración y recomposición de la unidad familiar de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Entramado, 1(17), 98-121. https://doi. org/10.18041/1900-3803/entramado.1.7149 | |
dc.relation | Oficina de coordinación de asuntos humanitarios de las Naciones Unidas [OCHA]. (2021). Impacto y tendencias humanitarias entre enero y noviembre de 2021. https://www.humanitarianresponse.info/en/operations/ colombia/infographic/impacto-y-tendencias-humanitarias-entre-enero-y-noviembre-de-2021 | |
dc.relation | ReliefWeb. (2021). Más de 2,2 millones de víctimas de desplazamiento en Colombia han avanzado hacia soluciones duraderas. https://reliefweb.int/report/colombia/m-s-de-22-millones-de-v-ctimas-de-desplazamiento- en-colombia-han-avanzado-hacia | |
dc.relation | Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados. Planeta. | |
dc.relation | Yepes, R. (1997). La persona y su intimidad. En J. Aranguren, Cuadernos de Anuario Filosófico: serie universitaria núm. 48. Universidad de Navarra. Recuperado de https://dadun.unav.edu/handle/10171/6360 | |
dc.relation | Yepes, R. y Aranguren, J. (2003). Fundamentos de antropología: un ideal de la excelencia humana. Eunsa. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2023 | |
dc.source | link de publicaciones | |
dc.title | Intimidad y desplazamiento forzado en Colombia. Un acercamiento a la persona | |
dc.type | Capítulo - Parte de Libro | |