dc.contributor | Assmus-Ramírez, Luis Eduardo | |
dc.contributor | Penagos-Zapata, Fernando | |
dc.contributor | Castellanos-Gómez, Luis Alfonso | |
dc.creator | Figueredo-Montaña, William Fernando | |
dc.date.accessioned | 2023-08-02T20:11:57Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T20:12:57Z | |
dc.date.available | 2023-08-02T20:11:57Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T20:12:57Z | |
dc.date.created | 2023-08-02T20:11:57Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | Figueredo-Montaña, W. F. (2022). Cabildo indígena legado Muisca. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/30534 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705642 | |
dc.description.abstract | Se elabora un proyecto de reivindicación cultural y social, con conectividad urbana en la zona fundacional de Suba, en la ciudad de Bogotá Colombia, La reminiscencia en Colombia y a lo largo de los años específicamente en Bogotá, es un elemento clave para fundamentar que algunas comunidades nativas de nuestro país han sido reducidas, segregadas e incluso apunto del olvido, por ejemplo y como lo es en este caso Los Muiscas, la perdida de tradiciones, cultura e idiomas, la falta de memoria y aprecio propio por nuestros orígenes y tradiciones, la ausencia del respeto por el patrimonio y la memoria ancestral hacen que dichas comunidades no cuenten con un espacio digno, un lugar donde puedan mantener su legado e identidad. El proyecto CABILDO INDIGENA LEGADO MUISCA, surge de la necesidad que tiene la comunidad de expresar y resaltar su existencia, recuperar un espacio que les pertenece, en el que logren trasegar a sus descendientes, a nuevas culturas y a la ciudad misma su importancia y valor histórico. (Tomado de la fuente) | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Diseño | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Arquitectura | |
dc.relation | Universidad Católica de Colombia (2010). Proyecto Educativo del Programa P.E.P- Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | La anexión de los 6 municipios vecinos a BOGOTÁ en 1954 “UN HECHO CON ANTECEDENTES”, Revista Bitácora Urbano Territorial ISSN: 0124-7913, Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | SÁNCHEZ, Consuelo (1998). De la Aldea a la Metrópoli, 6 décadas de vida cotidiana, Bogotá, Tercer Mundo Editores. | |
dc.relation | Las raíces Muiscas que sobreviven en Suba, Richard Hernández, 2018, Radio Nacional de Colombia RTVC. | |
dc.relation | González Rojas, N. (2013). Arquitectura urbana y comportamiento humano: aproximación a las teorías de Henri Lefebvre y otros autores para el análisis del proceso de urbanización en Suba, Bogotá. | |
dc.relation | Alcaldía de Bogotá. “Conociendo la localidad de Suba: Aspectos Físicos, Demográficos y Socioeconómico, (2009). | |
dc.relation | Secretaria Distrital de Planeación, instituto de estudios urbanos, universidad nacional de Colombia, “caracterización localidad de suba”, (2010). | |
dc.relation | Jelin Elizabeth, Memorias de la represión, Los trabajos de la memoria, (2002), Siglo veintiuno de España editores s.a. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA
4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022 | |
dc.title | Cabildo indígena legado Muisca | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |