dc.contributor | Arias-Melo, Saúl Francisco | |
dc.contributor | Rodríguez-García, César Adolfo | |
dc.creator | Ramírez-Guerrero, Arturo | |
dc.date.accessioned | 2023-08-04T23:20:31Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T20:12:48Z | |
dc.date.available | 2023-08-04T23:20:31Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T20:12:48Z | |
dc.date.created | 2023-08-04T23:20:31Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | Ramírez-Guerrero, A. (2022). La arquitectura como remembranza de la memoria indígena, Centro de cultural CUSMUY. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/30547 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705638 | |
dc.description.abstract | El centro de memoria para la remembranza de la cultura indígena, es un proyecto de grado enfocado en la memoria histórica que tuvieron los muiscas en el centro poblado de Bosa y su
misión es la de brindar un espacio en donde puedan converger la historia y la memoria a través de un elemento arquitectónico. Al mismo tiempo se desarrolla un plan de renovación urbana en donde se propone recuperar, conectar e integrar el sector para poder fortalecer la integración social y mejorar las dinámicas urbanas de la población. Durante los últimos años Colombia ha estado en la búsqueda de reparación integral a todos aquellos actores que se vieron afectados por el conflicto armado, en este caso, los desplazamientos generados a las poblaciones indígenas ubicadas en el centro urbano de Bosa con la llegada masiva de colombianos desplazados por la violencia en búsqueda de mejores oportunidades. De esta manera se plantea un volumen que materializa la memoria indígena y evoca el sentimiento de conexión entre la tierra con el cielo a través de un elemento arquitectónico, resaltando la importancia y el sentimiento que tuvieron para nuestra sociedad. (Tomado de la fuente) | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Diseño | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Arquitectura | |
dc.relation | Alcaldía de Bogotá. (08 de 06 de 1850). Ley 3 de 1850 Nivel Nacional. Obtenido de Ley 3 de 1850 Nivel Nacional: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=12660 | |
dc.relation | ALCALDÍA LOCAL DE BOSA. (s.f.). Historia de la localida de Bosa. Recuperado el 15 de Octubre de 2022, de Bosa.gov.co: http://bosa.gov.co/mi-localidad/conociendo-milocalidad/ historia#:~:text=Bosa%20fue%20un%20importante%20poblado,guarda%20y %20defiende%20las%20mieses%22 | |
dc.relation | Alcaldía Local de Bosa. (s.f.). Historia de La Localidad de Bosa. Obtenido de bosa.go.co: http://bosa.gov.co/mi-localidad/conociendo-mi-localidad/historia | |
dc.relation | ArchDaily. (16 de Octubre de 2017). Monumento Nacional del Holocausto / Studio Libeskind. Recuperado el 10 de Noviembre de 2022, de ArchDaily Colombia: https://www.archdaily.co/co/881636/monumento-nacional-del-holocausto-studiolibeskind? utm_medium=website&utm_source=archdaily.co | |
dc.relation | Bachelard, G. (1957). La poétique de l'espace. En F. d. económica, La Poética del Espacio (pág. 34). París | |
dc.relation | BAQ. (17 al 21 de Noviembre de 2014). MEMORIAL A LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA. Recuperado el 22 de Octubre de 2022, de Arquitectura Panamericana: https://arquitecturapanamericana.com/memorial-a-las-victimas-de-la-violencia/ | |
dc.relation | Beuf, A. (31 de Diciembre de 2012). De las luchas urbanas a las grandes inversiones. La nueva urbanidad periférica en Bogotá. En B. d. andines, Recomposiciones territoriales de las periferias de las (pág. 478). Institut Français d'Études Andines. Recuperado el 18 de Octubre de 2022, de OpenEdition Journals: https://journals.openedition.org/bifea/344 | |
dc.relation | Bosa, A. l. (12 de Enero de 2014). Bosa, Localidad # 7. Obtenido de Bosa, Localidad # 7: http://www.bosa.gov.co/ | |
dc.relation | Casilimas Rojas, C. y. (1987). El templo muisca. Maguaré. Recuperado el 8 de Noviembre de 2022 | |
dc.relation | CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. (20 de Julio de 1991). Constitución Política de la República de Colombia. Recuperado el 20 de Octubre de 2022, de Congreso de la República de Colombia: http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politica | |
dc.relation | Durán Bernal, C. A. (2004). El cabildo muisca de Bosa : el discurso de un nuevo movimiento social étnico y urbano. Recuperado el 6 de diciembre de 2022, de El cabildo muisca de Bosa : el discurso de un nuevo movimiento social étnico y urbano. | |
dc.relation | Fonseca, A. (15 de Julio de 2018). La comunidad muisca que mantiene su legado cultural en Cota, Cundinamarca. Obtenido de El campesino.co: https://elcampesino.co/conozca-lacomunidad- muisca-de-cota/ | |
dc.relation | Gardinetti, M. (2012 de Octubre de 2012). La promenade en Casa Curutchet. Recuperado el 10 de diciembre de 2022, de La promenade en Casa Curutchet: https://tecnne.com/arquitectura/la-promenade-en-casacurutchet/#:~: text=La%20idea%20de%20paseo%20arquitect%C3%B3nico,se%20viven cia%20en%20el%20recorrido. | |
dc.relation | GREENPEACE. (Noviembre,2020). SITUACIÓN ACTUAL DEL ESPACIO PÚBLICO VERDE EN BOGOTÁ. Bogotá. | |
dc.relation | Heidegger, M. (1951). Construir, habitar, pensar. Darmstadt. | |
dc.relation | Molano, O. L. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Opera, N°7, 72. | |
dc.relation | Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. (s.f.). Definiciones estretégicas. Recuperado el 25 de Octubre de 2022, de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos: https://web.museodelamemoria.cl/sobre-el-museo/definiciones-estrategicas/ | |
dc.relation | Pereira, M. (25 de Agosto de 2020). Mterializando lo intangible: 8 Memoriales en el mundo. Recuperado el 7 de Noviembre de 2022, de Archdaily: https://www.archdaily.co/co/946333/materializando-lo-intangible-8-memoriales-en-elmundo? ad_campaign=normal-tag | |
dc.relation | Secretaria de Integración Social. ( 2022). Lectura Integral de Realidades, Boletín semestral Bosa. Bogotá. Recuperado el 2 de Diciembre de 2022 | |
dc.relation | TA&A. (s.f.). Centro Cultural. Recuperado el 5 de Noviembre de 2022, de Tesauro de Arte & Arquitectura: https://www.aatespanol.cl/terminos/300391424 | |
dc.relation | TA&A. (s.f.). Memorial. Recuperado el 5 de Noviembre de 2022, de Tesauro de Arte & Arquitectura: https://www.aatespanol.cl/terminos/300006956 | |
dc.relation | Universidad Nacional de Colombia. (2005). Revista Bitácora Urbano Territorial, vol. 9. Bitácora, Urbano/territorial, 124. | |
dc.relation | Wajcman, G. (2001). El objeto del siglo. En G. Wajcman, El objeto del siglo (pág. 240). Buenos Aires: Amorrortu Editores. | |
dc.relation | Wikiarquitectura. (s.f.). Museo Memorial de la Paz de Hiroshima. Recuperado el 3 de Noviembre de 2022, de es.wikiarquitectura.com: https://es.wikiarquitectura.com/edificio/museomemorial- de-la-paz-de-hiroshima/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA
4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2022 | |
dc.title | La arquitectura como remembranza de la memoria indígena, Centro de cultural CUSMUY | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |