dc.contributor | Rodríguez-Ahumada, Carolina | |
dc.contributor | Torres-Buelvas, Adolfo Antonio | |
dc.creator | Villamil-Arteaga, Heber David | |
dc.date.accessioned | 2023-08-12T16:24:10Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T20:12:34Z | |
dc.date.available | 2023-08-12T16:24:10Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T20:12:34Z | |
dc.date.created | 2023-08-12T16:24:10Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | Villamil-Arteaga, H. D. (2022). La acústica como parte fundamental del teatro. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/30562 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705637 | |
dc.description.abstract | Los teatros, los museos, las salas de concierto y demás equipamientos culturales son espacios importantes para la transmisión y la preservación de la historia en las distintas culturas que han estado presentes en los diferentes periodos históricos; estas han sido la cuna de las ciudades o los asentamientos donde viven las distintas comunidades. A partir del presente artículo y del proyecto urbano arquitectónico trabajado se plantea cómo, con base en la acústica y los distintos espacios que componen estos equipamientos, se invita al usuario a ser partícipe de las diversas actividades que estos brindan.
Ahora bien, mediante el equipamiento de teatro desarrollado se resuelve la incógnita de cómo la acústica es parte fundamental a la hora de brindarle al usuario una experiencia de calidad y sin interrupciones, a través del confort acústico en las distintas áreas, dado que estos espacios tienen que garantizar la transmisión de emociones por medio del ambiente generado. (Tomado de la fuente). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Diseño | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Arquitectura | |
dc.relation | Aguilera, F. A., Medina, M., Castellanos, M. C., y Perilla, K. J. (2017). Intervención social en el borde urbano desde el proceso de la significación cultural. Revista de Arquitectura, 19(2), 78-93. https://doi.org/10.14718/RevArq.2017.19.2.1495 | |
dc.relation | Ambrosio, A. (2018). Metodología Preliminar para el Diseño de Auditorios. [Trabajo fin de grado]. Universidad Politécnica de Madrid. https://oa.upm.es/51826/ | |
dc.relation | Cañonero, J. M. (2019). Arquitectura de la música. La influencia de la música en los espacios arquitectónicos. AREA, Agenda de Reflexión en Arquitectura, Diseño y Urbanismo, 25(1), 1-20. | |
dc.relation | de Piccoli, G. G. (2017). El Patrimonio Arquitectónico como Espacio de Comunicación. Módulo Arquitectura CUC, 19, 21-56. https://doi.org/10.17981/moducuc.19.1.2017.02 | |
dc.relation | Decreto 763 de 2009. Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 814 de 2003 y 397 de 1997 modificada por medio de la Ley 1185 de 2008, en lo correspondiente al Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza material. 10 de marzo de 2009. Diario Oficial No. 47.287. | |
dc.relation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2019). Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda. Gobierno de Colombia. | |
dc.relation | García, M. I. (2016). El sonido de la arquitectura. Aproximación al sonido real y sonido perspectivo en el proceso creativo. [Trabajo fin de grado]. Universidad Politécnica de Madrid. | |
dc.relation | Gutiérrez, J. A., Quenguan, L. F., y Betancourt, M. A. (2020). ¿Equidad en la dotación de espacio público en Bogotá? Revista de Arquitectura, 22(2), 18-29. https://doi.org/10.14718/RevArq.2020.2606 | |
dc.relation | Páramo, P., y Burbano, A. (2019). La caminabilidad en Bogotá: propósitos y condiciones socioespaciales que facilitan y limitan esta experiencia. Revista de Arquitectura, 21(2), 12-21. https://doi.org/10.14718/RevArq.2019.21.2.2642 | |
dc.relation | Pedraza, L. G., Cortés, J. I., y Garzón, L. M. (2017). Manual de Estándares para Intervención en Teatros. Ministerio de Cultura - Universidad Francisco José de Caldas. | |
dc.relation | Resolución 3629 de 2015 [Ministerio de Cultura]. Por la cual se adopta el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico del municipio de Zipaquirá (Cundinamarca) y su Zona de Influencia, declarado como Monumento Nacional hoy Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional. 18 de diciembre de 2015. Diario Oficial No. 49.761. | |
dc.relation | Resolución 983 de 2010 [Ministerio de Cultura]. Por la cual se desarrollan algunos aspectos técnicos relativos al Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza material. 20 de mayo de 2010. Diario Oficial No. 47.722. | |
dc.relation | Sulbarán, J. A., Rangel, R. H., y Guerrero, A. J. (2022). Orígenes del conocimiento arquitectónico. Revista de Arquitectura, 24(1), 74-83. https://doi.org/10.14718/revarq.2022.24.1.2863 | |
dc.relation | Uribe, M. (2018). Introducción. En I. D. Cultural, Reciclaje de Edificaciones en Contextos Patrimoniales (pp. 8-25). Alcaldía Mayor de Bogotá. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2022 | |
dc.title | La acústica como parte fundamental del teatro | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |