dc.contributor | Castillo-Dussán, César Augusto | |
dc.creator | Muñoz-Mora, Milton | |
dc.date.accessioned | 2023-08-03T14:50:38Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T20:11:24Z | |
dc.date.available | 2023-08-03T14:50:38Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T20:11:24Z | |
dc.date.created | 2023-08-03T14:50:38Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | Muñoz-Mora, M. (2023). La seguridad jurídica en la anulación de laudos arbitrales de carácter internacional en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/30539 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705627 | |
dc.description.abstract | La seguridad jurídica genera certeza y produce confianza para las partes que participan en una controversia ante la administración de justicia o las autoridades que hagan sus veces, es en ese sentido que el Estado e incluso la comunidad internacional tienen la responsabilidad de brindar y garantizar esa seguridad a las partes a través de decisiones y/o sus pronunciamientos. De manera concreta y respecto a las negociaciones y/o transacciones de carácter comercial bien de carácter nacional o internacional donde la autonomía de la voluntad se refleja en ocasiones al establecer cláusulas compromisorias que establecen instancias y mecanismos para la resolución de eventuales controversias, la validez de estas, la efectividad de una decisión sobre un conflicto y la seguridad frente a su aplicabilidad debe ser la base y la finalidad de lo pactado. La seguridad jurídica como principio cobra la mayor importancia toda vez que la duda respecto a los contenidos del pacto y una posible decisión relacionada con su aplicabilidad ocasionaría afectaciones a la confianza, la celeridad, la economía procesal y especialmente de legitimidad de la justicia y del derecho. En Colombia en cuanto se legitime y se vuelva común decretar la nulidad en los laudos arbitrales internacionales se pueden generar efectos negativos, no sólo para la justicia, sino también para la economía, la productividad, el desarrollo, entre otros escenarios. Es pertinente explorar el tema de la seguridad jurídica y sus implicaciones en las operaciones económicas trasnacionales frente al pacto de la cláusula compromisoria dentro de los contratos cuando se tenga como sede arbitral a Colombia, analizado la expectativa del recurso de anulación de laudos arbitrales internacionales aceptado por la normatividad colombiana. (Tomado de la fuente). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Derecho | |
dc.relation | Feldstein, S. (1998). El arbitraje. Buenos Aires. | |
dc.relation | Agudo Ruiz, A. (2006). Critica bibliográfica a Antonio Fernández de Bujan, Jurisdicción y arbitraje en derecho Romano. Iustel, 215-227. | |
dc.relation | Becerra, R. R. (2015). Las intervenciones judiciales al arbitraje internacional en Colombia y seguridad jurídica. Bogotá: Universidad Republicana. | |
dc.relation | Born, G. (2009). International Commercial Arbitration. Kluwer International. | |
dc.relation | Candelario, R. (2018). El recurso extraordinario de anulación de laudos arbitrales en Colombia. Bogotá: Universidad Libre. | |
dc.relation | Cantuarias Salaverry, F. (2004). Problemática del arbitraje internacional en Latinoamérica. Panel Arbitration Development in Latin America. New York: State bar association, International Law and Practice Section. | |
dc.relation | Correa Ángel, D. (2008). El reconocimiento y la ejecución de un laudo internacional anulado en el país de la sede arbitral. Revista e-Mercatoria 7, 1-34. | |
dc.relation | García Cueto, J., Soriano, J., & Roig Hernando, J. (2016). Reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales anulados en la sede del arbitraje. Cuadernos de Derecho Transnacional , 101-110. | |
dc.relation | Guerrero, S. (2006). Derecho Internacional Privado. México: Universidad Autónoma de México. | |
dc.relation | Guzmán Bejarano, R. (2011). Procesos declarativos, ejecutivos y arbitrales. Bogotá: Temis. | |
dc.relation | Herrera Mercado, H. (2018). El laudo arbitral y la sentencia judicial: similitudes y deferencias. Ámbito Jurídico. | |
dc.relation | Herrera Mercado, H. (2022). La impugnación del laudo arbitral: análisis legal y jurisprudencial. Bogotá: Grupo editorial Ibáñez. | |
dc.relation | López Blanco, H. (2013). Proceso arbitral nacional. Bogotá: Dupre Editores. | |
dc.relation | Mantilla Serrano, F. (2009). Algunos apuntes sobre la ejecución de los laudos arbitrales anulados y la convención de Nueva York. International Law, Revista colombiana de Derecho Internacional, 15-40. | |
dc.relation | Ochoa Jiménez, M., Zapata Flórez, J., & Carrillo Gamboa, P. (2019). La elección del derecho aplicable en el derecho internacional privado en Colombia. Estudios Socio-Jurídicos, 91-120. | |
dc.relation | Ospina Duque, A. (2017). La anulabilidad de los laudos arbitrales con ocasión a la inexistencia del pacto arbitral: una crítica a la competencia otorgada a los jueces. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Peña, R. (2010). Teoría General del Proceso. Bogotá: Ecoeditores. | |
dc.relation | Reyes Sinisterra, C. (2019). El control de convencionalidad de los laudos arbitrales en Colombia: una historia que aún no ha sido contada. Revista Derecho del Estado, 159- 190. | |
dc.relation | Talero Rueda, S. (2008). Arbitraje comercial internacional: Instituciones básicas y Derecho Aplicable. Temis. | |
dc.relation | Talero Rueda, S. (2020). Webinar: El Consejo de Estado y el Arbitraje Internacional: Casos GECELGA y BIOENERGY. Bogotá: Colegio de abogados comercia lista. | |
dc.relation | Vásquez Palma, M. F. (2018). Nulidad y ejecución del laudo en el arbitraje comercial internacional, disquisiciones sobre este doble control, causales de nulidad y revisión de la jurisprudencia chilena. Vniversitias, 2011-1711. | |
dc.relation | Villalba Cuellar, J., & Moscoso Valderrama, R. (2008). Orígenes y panorama actual del arbitraje. Prolegómenos. Derechos y Valores, 141-170. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2023 | |
dc.title | La seguridad jurídica en la anulación de laudos arbitrales de carácter internacional en Colombia | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |