dc.contributorHiguera-Flórez, Camilo
dc.creatorDíaz-Sabogal, Nicolás
dc.date.accessioned2023-08-16T17:03:53Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:11:10Z
dc.date.available2023-08-16T17:03:53Z
dc.date.available2023-09-06T20:11:10Z
dc.date.created2023-08-16T17:03:53Z
dc.date.issued2022
dc.identifierDíaz-Sabogal, N. (2022). Evaluación de un compuesto a base de aguacate como inhibidor natural para reducir la velocidad de corrosión en acero de refuerzo. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30577
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705623
dc.description.abstractDesde el auge en la demanda de acero de refuerzo en el mundo y los cambios positivos que ha traído este material, este se ha convertido en una fuente inagotable de ideas revolucionarias que cambio y reinvento el concepto de las construcciones convencionales que se construían en materiales como: mampostería, barro y concreto, esto ayudo en la evolución de lo que actualmente conocemos como proyectos innovadores, especialmente proyectos de infraestructura a gran escala, sin dejar a un lado su importancia desde su descubrimiento, pasando por acontecimientos históricos como la revolución industrial y la revolución del acero en edificios comerciales, industriales y familiares a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX (Asociación Nacional de Industriales (ANDI), 2018). En Colombia esta revolución no ha pasado desapercibido, la industria de la siderurgia data desde el siglo XX con el descubrimiento de yacimientos en el año 1923 en el municipio de pacho en Cundinamarca, después de esto empieza el camino de nuestro país en la consolidación de la industria siderúrgica en donde Para el año 1965 el país y después de un proceso de consolidación, empieza la producción de materiales de ornamentación diseñados para el sector de la construcción (Asociación Nacional de Industriales (ANDI), 2018). El acero como material de construcción para el caso colombiano se ha convertido en una alternativa que a pesar de ser costosa, es eficiente en comparación con la utilización de otro tipo de materiales y técnicas, dicho esto es necesario hablar del enemigo principal del acero: “la oxidación y la corrosión”, este fenómeno es completamente natural y refleja el proceso de sulfatación que experimenta el material debido al gran porcentaje de humedad presente en el medio ambiente, esto debido a la incorporación del vapor de agua con el aire, esta humedad puede ser variable según la localización, la cantidad de vegetación, frecuencia de lluvias, presencia de vientos y presencia de depósitos de agua como mares, lagos o ríos; estas condiciones afectan directamente el material ocasionando pérdidas mecánicas en el mismo, daños ambientales e incluso daños a la salud (Lizarazo- Marriaga & Claisse, 2009). (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Ingenierías
dc.publisherBogotá
dc.publisherIngeniería Civil
dc.relationAceros Arequipa. (s.f.). Aprende el procedimiento para elaborar probetas de concreto. Obtenido de https://www.construyendoseguro.com/aprende-el- procedimiento-para-elaborar-probetas-de-concreto/
dc.relationAsociación Nacional de Industriales (ANDI). (2018). El acero colombiano, columna vertebral par ael progreso del país . Bogotá D.C. : Cómite colombiano de productores de acero .
dc.relationBáez, C. (2018). Manzana, aguacate y mamey contra la corrosión. Mi patente.
dc.relationBelkhaouda, M., Bammou, L., Salghi, R., Zarrouk, A., Ebenso, E., Zarrok, H., & Hammouti, B. (2013). Inedible Avocado Extract: An Efficient Inhibitor of Carbon Steel Corrosion in Hydrochloric Acid. International Journal of Electrochemical Science, 10987-10999.
dc.relationBen-Hmamou, D., Salghi, R., Zarrouk, A., Messali, M., Zarrok, H., Errami, M., & Hammouti, B. (2012). Inhibition of steel corrosion in hydrochloric acid solution by chamomile extract. Der Pharma Chemica, 1496-1505.
dc.relationBergaño, E. (2015). Recubrimiento necesarios en construcciones civiles con estructuras de acero para evitar la presencia de corrosión y mantenimientos estructurales. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dc.relationBermudez, J. B. (2020). Inhibicion de la corrosion del acero embebido en mortero de cal al emplear aloe vera como anticorrosivo [Grabado por J. B. Bermudez]. Bogotá, Bogotá, Colombia.
dc.relationBermudez, M. (2007). Corrosión de las armaduras del hormigon armado en ambiente marino. Madrid: Universidad Politecnica de Madrid.
dc.relationBerrocal Bravo, M. J., & Altamiranda Percy, E. D. (2013). Evaluacion de la eficiencia inhibidora de corrosion del extracto de aguacate (Persea americana). Cartagena de Indias: Universidad de Cartagena.
dc.relationBlatem . (17 de 02 de 2021). Blatem pinturas. Obtenido de https://www.blatem.com/es/actualidad/noticias/conoce-como-es-el-proceso- de-fabricacion-de-pinturas
dc.relationCasallas, Q. (2005). Conceptos básicos de la corrosión. Bogotá: Universidad Libre.
dc.relationDuarte Estupiñan, J. C., & Ladino Basto, K. N. (2021). Evaluacion de la influencia de una mezcla de cera de abejas y colofonia en la evolucion de la corrosion en elementos de concreto reforzado. Bogotá: Universidad Catolica de Colombia.
dc.relationExotic fuit box. (s.f.). Aguacate. Obtenido de Exotic fuit box: https://exoticfruitbox.com/frutas-exoticas/aguacate/
dc.relationFlorez, C. H. (2019). Resistencia a la polarización lineal. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relationG. Macioski, D. J. de Souza, A. P. Capraro Brandão, & M. H. F. de Medeiros. (2016). Análisis de la corrosión de barras de acero en función de la variación del pH del medio. Curitiba: Revista ALCONPAT.
dc.relationGómez, J. (2014). Materiales de construcción. Monterrey: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
dc.relationInstituto colombiano de normas tecnicas. (s.f.). NTC121 Ingenieria civil y arquitectura. Cemento portland. Especificaciones fisicas y mecanicas del concreto.
dc.relationInstron. (2017). Resistencia a la compresión. Barcelona.
dc.relationKoch, G., Brongers, M., Thompson, N., Virmani, P., & Payer, J. (Marzo de 2002). Corrosion Cost and Preventive Strategies in the United States. FHWA-RD-01- 156.
dc.relationLizarazo-Marriaga, J., & Claisse, P. (2009). Effect of the non-linear membrane potential on the migration of ionic species in concrete. Electrochimica Acta, 54(10), 2761-276. doi:10.1016/j.electacta.2008.11.031
dc.relationLópez, W., Rodriguez, P., Avila, J., & Genescá, J. (s.f.). Tres métodos para evaluar una velocidad de corrosión. Iztapalapa: Universidad Autonoma Metropolitana.
dc.relationMartínez , M. (2013). Uso de recubrimiento anticorrosivo a base de poliolefinas reforzadas en tuberias enterradas para evitar el apantallamiento catódico (tesis). Mexico D.F.: Instituto Politécnico Nacional.
dc.relationMccormac, J. (2011). Diseño de concreto reforzado. Ciudad de México.
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. (2021). Definición del problema para el Análisis de Impacto Normativo para la definición del contenido de plomo en pinturas. Bogotá D.C.: Subdirección de Salud Ambiental.
dc.relationMundo comida sana. (09 de 05 de 2022). Mundo comida sana. Obtenido de https://mundocomidasana.com/aguacate/
dc.relationNTC 1377. (s.f.). Elaboración Y Curados De Especímenes De Concreto Para Ensayos De Laboratorio.
dc.relationOrtega, S. (2015). ¿Qué es la contaminación? Medellin: Universidad Eafit .
dc.relationPinilla Bedoya, J. A., & Garcés López, D. (2017). El Aguacate como Inhibidor . Manizales: Instituto de estudios ambientales IDEA.
dc.relationPorreo, J. (2014). Manual del concreto estructural. Caracas.
dc.relationRodriguez, M. A. (05 de 12 de 2021). msm. Obtenido de https://www.msn.com/es- es/salud/nutricion/el-motivo-por-el-que-deber%C3%ADas-hervir-el- aguacate-antes-de-comerlo/ar- AARu9pw#:~:text=El%20motivo%20por%20el%20cual%20se%20recomiend a%20hervir,antes%20de%20consumirlo%20conseguimos%20mantener%20t odas%20sus%20p
dc.relationRueda-López, J. (2007). La tecnología en la sociedad del Siglo XXI: Albores de una nueva revolución industrial. Revista de Ciencias Sociales, 1-28.
dc.relationSanchez, D. (2013). Tecnología del concreto. Colombia: Tomo 1, p. 1.
dc.relationSantos de Jesus, M. E., de Mendoca Santos, A., Sanae Tokumoto, M., Cotting, F., Pacifico Aquino, I., & Rosa Capelossi, V. (2020). Evaluation of Efficiency of avocado seed powder (Persea Americana) as a . Curitiba: Brazilian Journal of Development.
dc.relationSierra, H., & Tobon, D. (2007). Resistencia a la abrasión vs resistencia al impacto del acero AISI 15B30. Dyna(153), 125-133.
dc.relationSotelo, M., Valdez, S., Calderon, P., Casales Diaz, M., Henao, J., Salina Solano, G., . . . Martinez Gomez, L. (2019). Corrosion protection of 1018 carbon steel using an.
dc.relationValladares-Cisneros, M., Melgoza-Alemán, R., & Cuevas-Arteaga, C. (2015). Inhibidores naturales en el control de la corrosión de materiales metálicos. Inventio, la génesis de la cultura universitaria en Morelos, 37-41.
dc.relationVelez, L. (2010). Permeabilidad y porosidad en concreto. TecnoLógicas, 169-187.
dc.relationZuniga, J. (s.f.). Volumen Unitario de Agua Contenido de Aire: Metodo Aci. Scrib.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleEvaluación de un compuesto a base de aguacate como inhibidor natural para reducir la velocidad de corrosión en acero de refuerzo
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución