dc.contributorCabrera-Pantoja, Jairo Edmundo
dc.creatorChávez-Cruz, Martha Mireya
dc.date.accessioned2023-08-16T15:43:29Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:11:05Z
dc.date.available2023-08-16T15:43:29Z
dc.date.available2023-09-06T20:11:05Z
dc.date.created2023-08-16T15:43:29Z
dc.date.issued2023
dc.identifierChávez-Cruz, M. M. (2023). El principio y derecho fundamental a la buena administración europeo aplicado a Colombia desde la ley 1437 de 2011. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30575
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705620
dc.description.abstractLa introducción de la Ley 1437 de 2011 en Colombia ha incorporado los principios de la buena administración pública, lo que representa un avance significativo en el marco jurídico del país. Es relevante adelantar un estudio íntegro sobre la aplicación de este principio en Colombia para evaluar su impacto en la administración y la eficacia de los procesos administrativos, además de la aptitud de los servicios que se prestan a los asociados. También se deben considerar casos específicos en los que los ciudadanos han recurrido a este principio para reclamar sus garantías, de cara a la administración pública. Un estudio de este tipo puede proporcionar recomendaciones para fortalecer y mejorar la aplicación del principio de la buena administración, mejorando así el vínculo entre los ciudadanos y el Estado. (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherBogotá
dc.publisherDerecho
dc.relationAnthony, E. (1984). Management Control Systems. Homewood.
dc.relationArango, R., & Lemaitre, J. (2002). Jurisprudencia constitucional sobre el Derecho al Mínimo Vital. Ediciones Uniandes.
dc.relationArcila, L., & López, M. (2019). El Derecho Humano a una Buena Administración Pública en México y Colombia. Inciso(21), 41-57. https://doi.org/10.18634/incj.21v.1i.841
dc.relationBáez, R. (1990). Manual de Derecho Administrativo. Editorial Trillas.
dc.relationBarnard, C. (1938). The Functions of the Executive. Harvard Univerity Press.
dc.relationBernal, F. (2008). Derecho administrativo. Escuela Superior de Administración Pública - ESAP.
dc.relationBlanchet, L., & Marques, T. (2018). A corrupção como violação de direitos humanos e a necessária efetividade da Lei n.° 12.846/13. Revista de Direito Administrativo & Constitucional, 18(71), 267-294. https://doi.org/10.21056/aec.v18i71
dc.relationCarmona, S. (2016). Nuevas tendencias en la participación ciudadana en España: ¿socializando la gestión pública o socializando la responsabilidad política? A&C - Revista de Direito Administrativo & Constitucional, 16(66), 29-60. https://doi.org/10.21056/aec.v16i66
dc.relationCarrau, J. (2012). El derecho a la buena administración tras las reformas tributarias. En V. Garrido, La Solidaridad en el Estado Autonómico (págs. 269-300). Fundación Profesor Manuel Broseta.
dc.relationCastillo, F. (1998). La protección de confianza en el derecho administrativo. Marcial Pons.
dc.relationChevallier, J. (2011). El Estado Posmoderno. Editorial Universidad Externado de Colombia.
dc.relationChica, S., & Salazar, C. (2016). Nueva y posnueva gestión pública ¿Continuidad o ruptura de las doctrinas de reforma a partir de 1990? Administración & Desarrollo, 46(1), 100–125. https://doi.org/10.22431/25005227.89
dc.relationChica, S., & Salazar, C. (2021). Posnueva gestion pública, gobernanza e innovacion. Tres conceptos en torno a una forma de organización y gestion de lo público. Opera, 28, 17-51. https://doi.org/10.18601/16578651.n28.02
dc.relationChiti, M. (2002). Derecho Administrativo Europeo. Civitas.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (19 de enero de 2011). Ley 1437. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (20 de diciembre de 2003). Ley 872 de 2003. Por la cual se crea el sistema de gestión de la calidad en la Rama Ejecutiva del Poder Público y en otras entidades prestadoras de servicios: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=11232
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (30 de junio de 2015). Ley 1755. Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1755_2015.html
dc.relationConsejo de Estado. (10 de octubre de 2016). Sala Contenciosa Administrativa, No 11001-03-26-000-2015-00165-00. [CP. Jaime Orlando Santofimio Gamboa]: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30032981
dc.relationConstitución Política de Colombia [Const]. (1991, 4 de julio). Artículos 93, 94, 209, 270 y 365. Legis.
dc.relationCorte Constitucional. (13 de julio de 1992). Sentencia T-462/92. [MP. Simón Rodríguez Rodríguez]: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-462-92.htm
dc.relationCorte Constitucional. (13 de noviembre 2013). Sentencia N° C-826 de 2013. [MP. Luis Ernesto Vargas Silva]: https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/C-826-13.htm
dc.relationCorte Constitucional. (29 de agosto 2001). Sentencia C-914/2001. [MP. Álvaro Tafur Galvis]: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-914-01.htm
dc.relationCorvalán, J. (2013). Transformações do 'regime de Direito Administrativo': a propósito do regime exorbitante e das prerrogativas da Administração Pública. A&C - Revista de Direito Administrativo & Constitucional, 13(51), 49-73. https://doi.org/10.21056/aec.v13i51.143
dc.relationCorvalán, J. (2015). Soberanía y Estado constitucional. A&C - Revista de Direito Administrativo & Constitucional, 15(62), 45-71.
dc.relationDecreto 1499 de 2017. (11 de septiembre de 2017). Presidencia de la República de Colombia. Por medio del cual se modifica el Decreto 1083 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Función Pública, en lo relacionado con el Sistema de Gestión establecido en el artículo 133 de la Ley 1753 de 2015: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=83433
dc.relationDelpiazzo, C. (2014). Centralidad del administrado en el actual derecho administrativo: impactos del Estado constitucional de derecho. Revista de Investigações Constitucionais, 1(3), 7-32. https://www.redalyc.org/pdf/5340/534056250002.pdf
dc.relationDepartamento Administrativo de la Función Pública. (2014). Manual Técnico del Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano MECI. https://n9.cl/g9rdy
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (1995). Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) 2790 de 1995. Gestión orientada a resultados. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/2790.pdf
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (2003). Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) 3248 de 2003. Renovación de la administración pública. https://www.ani.gov.co/conpes-3248-de-2003
dc.relationDworkin, R. (2002). Los derechos en serio. Ediciones Ariel.
dc.relationForsthoff, E. (1986). El Estado Social. Centro de Estudios Constitucionales.
dc.relationGalvis, F. (1987). Administración Pública. ESAP. Escuela Superior de Administración Pública - ESAP.
dc.relationGarcía, O. (1997). Lecciones de Derecho Administrativo. (2a ed.). Editorial Universitaria Sergio Arboleda.
dc.relationHeller, H. (1985). Escritos Políticos. Las Ideas Socialistas. Editorial Alianza.
dc.relationInstituto para la Democracia y la Asistencia Electoral. (2009). Programa de Formación: Desarrollo de capacidades para el fortalecimiento de las organizaciones políticas. http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/8453BD9D9F57489405257 C0C0014A7FC/$FILE/Gesti%C3%B3n_P%C3%BAblica.pdf
dc.relationMantilla, A. (2019). La buena administración como principio jurídico: una aproximación conceptual. Derechos en Acción, 10(10), 110-160. https://doi.org/10.24215/25251678e247
dc.relationMolina, J. (2017). Desarrollos y tendencias contemporáneas de la Administración pública. Escuela Superior de Administración Pública-ESAP. https://n9.cl/dvlwt9
dc.relationMontaña, A. (2005). El Concepto de Servicios Público en el Derecho Administrativo. Universidad Externado de Colombia.
dc.relationMounier, E. (1962). El personalismo. Eudeba.
dc.relationPadilla, C. (2010). Postulación del derecho Fundamental a una Administración pública servicial en Colombia. Novaetvetera, 19(63), 155-168. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3732117.pdf
dc.relationParlamento Europeo. (2000). Carta de Niza. Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea. https://www.europarl.europa.eu/charter/pdf/text_es.pdf
dc.relationParlamento Europeo. (2002). Código de Buena Conducta Administrativa. https://www.ombudsman.europa.eu/es/publication/es/3510
dc.relationParlamento Europeo. (2007). Tratado de Lisboa. https://n9.cl/5gvds
dc.relationPérez, A. (2007). Los Derechos Fundamentales. Tecnos.
dc.relationPrats, J. (2015). La búsqueda de principios de buena administración. Gobernanza – Revista para la Cultura Democrática del Siglo XXI(22), 12-18. http://www.aigob.org/numero-22/230--la-busqueda-de-principios-de-buena-administracion
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (2002). Programa de Renovación de la Administración Pública: Hacia un estado comunitario: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5904
dc.relationRamos, J. (2003). Cátedra de derecho Administrativo General y Colombiano. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.
dc.relationReal Academia Española (RAE). (2022). Derecho. https://dle.rae.es/derecho
dc.relationReglamento 1049/2001. (2001). Parlamento Europeo: https://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/acceso_informacion_desarrollos_reglamento_UE_1049-2001.pdf
dc.relationRincón, J. (2004). Las generaciones de los derechos fundamentales y la acción de la Administración Pública. Universidad Externado de Colombia.
dc.relationRodríguez, J. (2012). La participación en el Estado social y democrático de Derecho. A&C - Revista de Direito Administrativo & Constitucional, 12(48), 13-40. http://www.revistaaec.com/index.php/revistaaec/article/view/178
dc.relationRodríguez, J. (2013). La buena administración como principio y como derecho fundamental en Europa. Misión jurídica, 6(6), 23-56. https://doi.org/10.25058/1794600X.60
dc.relationRojas, G. (1985). El espíritu del Derecho Administrativo. Editorial Temis.
dc.relationRuocco, G. (2012). La 'buena administración' y el 'interés general'. A&C - Revista de Direito Administrativo & Constitucional, 12(49), 27-45. http://www.revistaaec.com/index.php/revistaaec/article/view/167
dc.relationSaavedra, L. (2021). El principio de la buena administración en el procedimiento administrativo colombiano . [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Repositorio USTA: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/34147?show=full
dc.relationSerra, A. (1983). Derecho administrativo. Porrúa.
dc.relationSöderman, J. (2001). El derecho fundamental a la buena administración. Gaceta Jurídica de la Unión Europea y de la Competencia: EINSA Multimedia(214), 8-14. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=201383
dc.relationTornos, M. (2008). El Principio de la Buena Administración o el intento de dotar de alma a la Administración Pública. En I. Agirreazkuenaga, & L. Retortillo, Derechos Fundamentales y otros estudios en homenaje al profesor Lorenzo Martín Retortillo (págs. 629-642). Justicia de Aragón.
dc.relationWunder, D., & Valencia, D. (2019). Reflexiones sobre el Derecho Fundamental a la Buena Administración Pública en el Derecho Administrativo Brasilero. Revista Digital de Derecho Administrativo(21), 47-75. https://doi.org/10.18601/21452946.n21.05
dc.relationTorres, J. (2016). La transparencia y el buen gobierno: una perspectiva desde los derechos humanos y las obligaciones de los gobiernos locales. Colección JUS público, (11).https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/cfefac0c-256f-4ab8-8d5d-70ccc897b877/content
dc.relationBecerra, J., Cotino, L., García, C., Sánchez, M., y Torres, J. (2015). La responsabilidad del Estado por la utilización de tecnologías de la información y la Comunicación. Universidad Católica de Colombia.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2023
dc.titleEl principio y derecho fundamental a la buena administración europeo aplicado a Colombia desde la ley 1437 de 2011
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución