dc.contributorGuerra-Ospino, Julio Cesar
dc.creatorCastellanos-Hernández, Angie Carolina
dc.creatorMelo-Ramírez, Angela Patricia
dc.date.accessioned2023-07-22T16:39:45Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:10:38Z
dc.date.available2023-07-22T16:39:45Z
dc.date.available2023-09-06T20:10:38Z
dc.date.created2023-07-22T16:39:45Z
dc.date.issued2022
dc.identifierCastellanos-Hernández, A. C. & Melo-Ramírez, A. P. (2022). Generación de un modelo tridimensional de un talud rocoso para un sector de Bogotá a partir de fotografías tomadas con teléfono inteligente. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30501
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705616
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo generar un modelo tridimensional de un talud rocoso, a partir de fotografías capturadas por un teléfono inteligente, mostrando la facilidad y practicidad de esta herramienta para la caracterización de un talud rocoso. Para este fin, se realizaron múltiples tomas en siete taludes para determinar el modelo clave e identificar ventajas y desventajas de los modelos tridimensionales los cuales fueron cargadas en el software AgisoftMetashape. Este programa permite el procesamiento de imágenes para generar un modelo en 3D a través de un modelo de nube de puntos para diferenciar los tipos de roca que componen el talud, la textura y discontinuidades que en este se puedan presentar. Finalmente, la aplicabilidad de este modelo busca llegar a diferentes entornos educativos y profesionales con fines investigativos, resolución de problemas y gestión del conocimiento para cualquier tipo de proyecto en el campo de la ingeniería civil. (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Ingenierías
dc.publisherBogotá
dc.publisherIngeniería Civil
dc.relationAerial Insigths, «¿Qué es la fotogrametría con Drones?»
dc.relationR. Generales, D. E. Vuelo, y Y. de Operación, «Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil Oficina de Transporte Aéreo-Grupo de Normas Aeronáuticas», 2018.
dc.relationTGI & Kantar IBOPE Media, «70% de los colombianos usa teléfono inteligente», may 11, 2017.
dc.relationPortafolio, «Drones: un negocio que alza vuelo en Colombia», mar. 27, 2019.
dc.relationP. Ramírez, O. Leandro, y A. Monge, «Mecánica de Rocas: Fundamentos e Ingeniería de Taludes».
dc.relationD. Carneiro Da Silva, «Evolução da Fotogrametria no Brasil Evolution of Photogrammetry in Brazil», Rev. Bras. Geom, n.o 2, pp. 81-96, 2015.
dc.relationWingtra, «TOPOGRAFÍA CON UN DRON», Windtra.
dc.relationDRONE ARCHAEOLOGY GUIDEBOOK Tips and Tricks for Using Drones to Document Virginia’s Historic Resources, «AGISOFT METASHAPE».
dc.relationSkeleton-ID, «Cómo crear modelos 3D de alta resolución sin un escáner», mar. 02, 2022.
dc.relationG. Aguilar, A. Enrique, P. Cruz, N. Ricardo, I. Uvin, y E. Z. Cruz, «APLICACIÓN DE FOTOGRAMETRÍA AÉREA EN LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS MEDIANTE EL USO DE VEHÍCULOS AÉREOS NO TRIPULADOS».
dc.relationR. Ruiz-Carulla, J. Corominas, y M. Hürlimann, «Experiencias con drones para el estudio de movimientos de ladera», 2017.
dc.relationRuiz S, «FOTOGRAMETRÍA DIGITAL CON USO DE VEHÍCULOS AÉREOS NO TRIPULADOS EN TERRENOS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA (SEDE LAS PALMAS)», 2014.
dc.relationJ. J. Collazos, C. Topógrafo, y I. F. Riaño, «UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA EVALUACIÓN DE MODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓN OBTENIDOS MEDIANTE TOPOGRAFÍA CONVENCIONAL Y TOPOGRAFÍA CON DRONES PARA EL CÁLCULO DE VOLÚMENES. Autor», 2018.
dc.relationE. R. Riaño Rodríguez, «METODOLOGÍAPARA LA EL DISEÑO DE UN VUELOFOTOGRAMÉTRICOUSANDO UAV ́S», 2018.
dc.relationV. B. A. Ibañez, «APLICACIÓN DE TOPOGRAFÍA CONVENCIONAL Y FOTOGRAMETRÍA COMO APOYO EN LEVANTAMIENTOS FORENSES VIALES», 2021.
dc.relationG. Hassan, «Estimation of Exterior Orientation Parametersusing Collinearity Equations».
dc.relationT. S. M. Santamaría Peña Jacinto, «FUNDAMENTOS DE FOTOGRAMETRÍA», 2011.
dc.relationF. Zubrinic, «PLANEAMIENTO DE VUELO FOTOGRÁFICO PARA TOMASDE FOTOGRAFÍAS VERTICALES».
dc.relationM. Perez, «TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SENSORES DE CÁMARAS DE FOTOS [ACTUALIZADO]», Blog del fotográfo.
dc.relationKei Nakasone Tamanaja, «Características de la imagen digital», 2019.
dc.relationEnvironmentalScience.org, «Principles and Applications of Aerial Photography», EnvironmentalScience.org.
dc.relationE. X. Quirós Rosado, «Introducción a la Fotogrametría y Cartografía aplicadas a la Ingeniería Civil», 2014.
dc.relationCiencias, «La fotogrametría», BlogCeupe.
dc.relationWingtra, «DJI Phantom 4 RTK vs. WingtraOne», jun. 2019.
dc.relationWingtra, «DJI Matrice 300 frente a WingtraOne GEN II», mar. 2022.
dc.relationWingtra, «eBee X vs. WingtraOne», nov. 28, 2021.
dc.relation« COMPARACIÓN DE DRONES PROFESIONALES DJI Phantom 4 RTK vs. WingtraOne», nov. 2021.
dc.relationLudger O. Suárez-Burgoa, Descripción del MACIZO ROCOSO INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE ROCAS DE SUPERFICIE Y SUBTERRÁNEA, Segunda Edición. 2014.
dc.relationD. CWyllie y C. WMah, «Rock Slope Engineering: Civil and Mining, 4th Edition».
dc.relationY. MALDONADO, «Macizo rocoso, matriz rocosa y discontinuidades. », GeologíaWeb.
dc.relationServicio Geológico Mexicano, «Rocas ígneas», Cuidad de Mexico, mar. 2017.
dc.relationIngeoexpert, «Rocas sedimentarias: tipos, subtipos y clasificación», Ingeoexpert, abr. 2018.
dc.relationcK-12, «Metamorphic Rocks», cK-12.
dc.relationVencav, «La piedra volcánica». https://sp.depositphotos.com/52641925/stock-photo-the-volcanic-stone.html (accedido oct. 31, 2022).
dc.relation«Rocas sedimentarias | características, texturas, tipos e importancia», Arquitectura Pura.x
dc.relationP. Ramírez, O. Leandro, y A. Monge, «Mecánica de Rocas: Fundamentos e Ingeniería de Taludes».
dc.relationP. La y Z. de Amenaza, «GUÍA METODOLÓGICA». [En línea]. Available: www.imprenta.gov.co
dc.relationPHYSICAL GEOLOGY – 2ND EDITION, «5.4 Weathering and the Formation of Soil», Pressbooks.
dc.relationR. Lisle y P. R. Leyshon, «Stereographic Projection Techniques for Geologists and Civil Engineers Second Edition», 1985.
dc.relationIDEAM, «Estudio de la Caracterización Climática de Bogotá y Cuenca Alta del Río Tunjuelito».
dc.relationInstituto Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS, «PLANCHA 228 - Santafé de Bogotá Noreste», 2010.
dc.relationAlcaldia Mayor de Bogotá, «Bogotá Frente a la Gestión Integral».
dc.relationB. Amadei, «ROCK DISCONTINUITIES».
dc.relationS. Du, Y. Hu, y X. Hu, «Generalized models for rock joint surface shapes», Scientific World Journal, vol. 2014, 2014, doi: 10.1155/2014/171873.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleGeneración de un modelo tridimensional de un talud rocoso para un sector de Bogotá a partir de fotografías tomadas con teléfono inteligente
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución