dc.contributor | Gual-Acosta, José Manuel | |
dc.creator | Martinez-Canti, Cleya Johanna | |
dc.date.accessioned | 2023-08-01T16:18:49Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T20:09:15Z | |
dc.date.available | 2023-08-01T16:18:49Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T20:09:15Z | |
dc.date.created | 2023-08-01T16:18:49Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | Martinez-Canti, C. J. (2023). Retos actuales del contrato de corretaje de seguros en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/30527 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705600 | |
dc.description.abstract | Uno de los aspectos que propició el desarrollo del sector asegurador en Colombia es la figura del intermediario de seguros, el cual juega un papel determinante al ser un canal de distribución a través de la oferta y promoción de los seguros de una compañía. Por esta razón, estas personas o empresas, deben estar ampliamente capacitadas y brindar a los usuarios un excelente acompañamiento y asesoría. Sin embargo, en la actualidad existen algunos vacíos normativos frente al contrato de corretaje de seguros que merecen ser expuestos con el fin de afrontarlos. El documento que se presenta pretende así analizar los retos actuales que enfrenta el contrato de corretaje de seguros en Colombia y por ello, primero se definen los aspectos relevantes del contrato de corretaje en Colombia, posteriormente se identifica el desarrollo jurisprudencial del contrato de corretaje de seguros en Colombia y micro específicamente, se determinan las principales lagunas jurídicas respecto al contrato de corretaje de seguros. Lo anterior, haciendo uso de las herramientas de análisis documental y análisis jurisprudencial. (Tomado de la fuente). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Derecho | |
dc.relation | Allianz Seguros e Inversiones. (s. f.). Diccionario de seguros. Allianz Seguros. https://www.allianz.es/descubre-allianz/mediadores/diccionario-de-seguros/c/corredor-seguros.htmlv | |
dc.relation | Ariza, R. (2008). Reflexiones sobre la naturaleza jurídica del intermediario de seguros en Colombia. Revista Ibero-Latinoamericana De Seguros, 17(29). 95-126. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/14901 | |
dc.relation | Ayala-Santamaría, Á. (2016). Reticencia e inexactitud en el contrato de seguros. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. http://hdl.handle.net/10983/13710 | |
dc.relation | Bermúdez, D. (2013). El rol del intermediario de seguros: Reflexiones comparadas sobre su desarrollo a partir de experiencias internacionales. Revista Fasecolda, 599-628. https://silo.tips/download/el-rol-del-intermediario-de-seguros | |
dc.relation | Carrasco, G. (2019) El origen de los seguros. Becontet https://www.farodevigo.es/especiales/miralfuturo/el-origen-de-los-seguros.html | |
dc.relation | Garzón-Chávez, I. (2015). Del contrato de seguro de vida: un estudio sobre las objeciones al pago de la indemnización por reticencia e inexactitud en la información. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. http://hdl.handlee.net/10983/2246 | |
dc.relation | Herrera, R. (2010). Intervención del Estado y regulación de las entidades aseguradoras en Colombia: ¿vamos en la dirección correcta? Revista Ibero-Latinoamericana De Seguros, 19(33). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/15095 | |
dc.relation | López, H. (2014). Comentarios al contrato de seguro. Dupré Editores Ltda. | |
dc.relation | Martínez, L., y Gutiérrez, D. (2019). La intermediación y colocación de los contratos de seguros en Colombia. Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/20243/LA%20INTERMEDIACI%c3%93N%20Y%20COLOCACI%c3%93N%20DE%20SEGUROS%20EN%20COLOMBIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Ministerio del Trabajo. (2022). Reporte por departamento y tipo de intermediario relacionados en el Registro Único de Intermediarios de seguros en el ramo de riesgos laborales (RUI). https://datos.gov.co/Trabajo/Reporte-por-departamento-y-tipo-de-intermediario-r/khhm-wccm | |
dc.relation | Montealegre, J. (2016). Cátedra sobre intermediarios de seguros en la especialización en Derecho de Seguros. Pontificia Universidad Javeriana https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/27219 | |
dc.relation | Puerto-Garavito, R. (2017). Formulación de un plan de negocios para la creación de una empresa intermediaria de seguros. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. http://hdl.handle.net/10983/15623 | |
dc.relation | Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.5 en línea]. https://dpej.rae.es/lema/corredor-de-seguros | |
dc.relation | Rodríguez, L. (2013). Consejo de Estado. Sentencia del 28 de agosto de 1995, Rad. 3110. CP. Vlex. https://vlex.com.co/vid/-52608758 | |
dc.relation | Sampieri, R., Collado, C., y Lucio, P. (2004). Metodología de la Investigación. Interamericana Editores S.A. | |
dc.relation | Tabares, F. (2018). La intermediación de seguros en el centro de las corrientes reformadoras, estado del arte en la Unión Europea y Colombia. Revista Ibero-Latinoamericana de seguro 27(49), 161-215. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/26190 | |
dc.relation | Tamayo, M. (2007). El Proceso de la Investigación Científica: Incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. | |
dc.relation | Valenzuela-Torres, J. (2017). Las compañías más grandes en Seguros Generales en Colombia: un análisis comparativo en el período 2015-2017. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. http://hdl.handle.net/10983/15182 | |
dc.relation | Vanegas, A. (2018). “Si no se actualizan, los intermediarios de seguros desaparecerán”. Diario La República. https://www.larepublica.co/finanzas/si-no-se-actualizan-los-intermediarios-de-seguros-desapareceran-superfinanciera-2776928 | |
dc.relation | Varela-Lugo, I. (2017). Cláusulas abusivas en el contrato de seguros. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. http://hdl.handle.net/10983/15034 | |
dc.relation | Vargas, M. (2012) Comisiones a intermediarios en Colombia. Revista fasecolda. https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/imagen_id.cmd?idImagen=1065372 | |
dc.relation | Vergara, C. (2019). La regulación de los intermediarios de seguros en Colombia: un régimen de supervisión asimétrico. Rev. Ibero-Latinoam.Seguros, 28(50), 83-118 83-118. https://doi.org/10.11144/Javeriana.ris50.risc | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2023 | |
dc.title | Retos actuales del contrato de corretaje de seguros en Colombia | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |