dc.contributorSantamaría-Alzate, Felipe
dc.creatorBuitrago-Parada, Cristian Camilo
dc.date.accessioned2023-07-26T19:36:27Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:09:12Z
dc.date.available2023-07-26T19:36:27Z
dc.date.available2023-09-06T20:09:12Z
dc.date.created2023-07-26T19:36:27Z
dc.date.issued2022
dc.identifierBuitrago-Parada, C. C. (2022). Comparación de los diferentes procesos y modificaciones de tratamientos de aguas residuales por lodos activados relacionando costos de operación y eficiencia de remoción de sustrato. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30511
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705598
dc.description.abstractEl agua es nuestro elemento más indispensable para la vida, el recurso natural más importante, que nos brinda salud y bienestar, siendo vital para procesos industriales, de agricultura y cientos de activades más donde interviene el ser humano buscando siempre un beneficio. A pesar de ello, el recurso cuenta con un graduado deterioro, principalmente por las actividades e intervenciones realizadas por el ser humano. Procesos de vertimientos agrícolas, metales pesados por industrias y la mala utilización de manera indiferente del agua, lo que nos ha llevado a que el recurso hídrico del país que podíamos utilizar antes este disminuido notoriamente para seguir usándolo en un futuro. Cuando se genera el vertimiento de aguas residuales municipales, urbanas o industriales a cauces de lagos, ríos, embales, canales y océanos pueden transportar altos niveles de contaminación tanto orgánica como inorgánica los cuales el ecosistema no sea capaz de soportar y eliminar por sí solo, basado en procesos de filtración, conduce a la contaminación de las aguas subterráneas y superficiales. Volviéndose una enorme preocupación hoy en día; ya que si no se cuenta con agua de buena calidad no es posible brindar un recurso consumible para las personas, sistemas de riego, animales, plantas y con el medio ambiente. Una opción para hacer frente a la contaminación de los recursos es tratar el agua contaminada. Esto lo hacen las plantas de proceso que introducen cambios en el proceso y el objetivo final es eliminarlos. Basado en la diferencia final de la calidad del agua. Durante el desarrollo de este documento se explica en qué consisten las tecnologías de los métodos de lodos activados de Reactor Biológico Secuencial (SBR), Reactor Biológico de Membrana (MBR) y Reactor de Biopelícula de Lecho móvil (MBBR), sus diferentes características, diferencias y ventajas para el tratamiento de aguas residuales. Posteriormente un análisis de costos de operación y eficiencia de remoción mediante una matriz de comparación para dar a conocer los beneficios que tendría la utilización de alguno de estos tres métodos presentando que disposición final se presentaría en las aguas tratadas. (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Ingenierías
dc.publisherBogotá
dc.publisherIngeniería Civil
dc.relationP. Coper, Historical aspects of wastewater treatment, University of Wageningen, the Netherlands: Lens, P.; Zeeman, G. & Lettinga, G, 2008.
dc.relationS. Tom, «libro de google,» 2000. [En línea]. Available: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=XZ3bCwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR5&dq=Stephenson+Tom,+ Membranereactors.
dc.relationJ. Ramirez Escobar, Síndromes de sostenibilidad ambiental del desarrollo en Colombia, Chile: Naciones Unidad, 2002.
dc.relationS. O y O. J, Desenvolupament Sostenible, Universitat Rovira i Virgili, .
dc.relationM. d. A. P, Desarrollo Rural Sostenible, Espaaña: McGraw-Hill, 2006.
dc.relationC. Bohorquez y D. Sarmiento, «Análisis de biorreactores de membrana para el tratamiento de aguas residuales,» Bogotá, 2017.
dc.relationL. Badillo y D. Plata, «Construcción y operación de reactor SBR,» Universidad El Bosque, Bogotá, 2019.
dc.relationA. Restrepo y D. Rodriguez, «Eficiencia de un reactor SBR para la remocion de de materia organica,» ION, 2021.
dc.relationR. Raigosa, «Diagnóstico y optimización del sistema operativo y de mantenimiento del reactor discontinuo secuencial (SBR) de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de La Calera,» 2007.
dc.relationC. Parra, «Optimización de un biorreactor de lecho movil MBBR,» 2006.
dc.relationG. Torres, «Tratamiento de aguas residuales municipales utlizando sistemas biológico de lecho móvil,» Mexico, 2020.
dc.relationEL ESPECTADOR, «Colombia se raja en el tratamiento de aguas residuales,» 8 Febrero 2013. [En línea]. Available: https://www.elespectador.com/economia/colombia-se-raja-en-el-tratamiento-de-aguas-residuales-article-403802/.
dc.relationJ. A. Roreno Rojas, Tratamiento de guas residuales- Teoria y principios de diseño, Bogotá D.C: Nuevas Ediciones S.A, 2000.
dc.relationSMA, «smasa,» 12 Enero 2016. [En línea]. Available: https://www.smasa.net/proceso-lodos-activados/.
dc.relationA. Valdivieso, «iaguas,» 29 Septiembre 2020. [En línea]. Available: https://www.iagua.es/respuestas/que-es-sistema-lodos-activados.
dc.relationA. Hormel & Co, A New Method of Sewage Disposal, American City, 1930.
dc.relationE. Ramirez Camperos, «Fundaentos del proceso de lodos activados,» http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/018834/MEMORIAS2004/CapituloII/1Fundamentosdelprocesodelodosactivados.pdf, 2016, pp. 46-81.
dc.relationR. Ramalho, «Tratamiento de aguas residuales,» de Tratamiento de aguas residuales, REVERTÉ, 1996, pp. 290-292.
dc.relationC. M. López Vázquez y C. Gutierrez Menéndez, Métodos Experimentales Para el Tratamiento de Aguas Residuales, IWA Publishing, 2016.
dc.relationREMTAVARES, «MADRID BLOGS EL AGUA,» 1 Diciembre 2006. [En línea]. Available: https://www.madrimasd.org/blogs/remtavares/2006/12/01/53336.
dc.relationM. Carrazco, «linkedin,» 9 Junio 2020. [En línea]. Available: https://es.linkedin.com/pulse/sbr-sequencing-batch-reactor-discontinuo-secuencial-manuel carrasco#:~:text=Un%20sistema%20SBR%20(Secuencial%20Batch,de%20nutrientes%20en%20etapa%20an%C3%B3xica.
dc.relationC. López Vásquez, G. Buitrón Mendéz, H. Garcias y C. Francisco, Tratamiento biológico de aguas residuales: Pricncipios, modelación y diseño, IWA Publishing, 2008.
dc.relationA. E. d. D. y. Reutilización, «Asociación Española de Desalación y Reutilización,» 18 Junio 2019. [En línea]. Available: https://aedyr.com/tecnologia-reutilizacion-agua-compacta-reactores-biologicos-membranas-mbr/.
dc.relationGEDAR, «GEDAR,» 14 Diciembre 2016. [En línea]. Available: https://www.gedar.com/residuales/tratamiento-biologico-aerobio/bioreactor-lecho-movil-mbbr.htm.
dc.relationF. Mieder, Sewage Disposal and Purification Plants in America, Gesundheits-Ingenieur, 1929.
dc.relationB. TECH, «BOSS TECH,» 2016. [En línea]. Available: https://bosstech.pe/que-es-tecnologia-mbbr/.
dc.relationJ. Boltz, B. Johnson y G. Daigger, Modeling integrated fixed film activated sludge and moving bed biofilm reactor, Boucher,D.F. , 2008.
dc.relationMERUS, «MERUS,» 2007. [En línea]. Available: https://www.merus.es/dbo_demanda-biologica-oxigeno/.
dc.relationC. ANDINA, «Manual de Estadísticas Ambientales,» Santa Cruz de la Sierra, CAN, 2005, pp. 31- 45.
dc.relationN. Lopez, «Manual de operaciones, PTAR municipio La Calera,» 2004.
dc.relationEDOSPINA, «Cotización PTAR SBR,» Colombia, 2022.
dc.relationT. Q. E, «Revisión de los parámetros de Operación y,» Contrato No CT-274 DE 2013, Bogotá, 2014.
dc.relationE. Vasquez, «Estudio de biorreactor de membrana para el tratamiento de aguas,» Escuela politécnica superior, 2015. [En línea]. Available: r. https://iuaca.ua.es/es/masteragua/documentos/-gestadm/trabajos-fin-de-master/tfm09/tfm09-edgardo-vasquezrodriguez.pdf. [Último acceso: 5 octubre 2022].
dc.relationECOPLANET, «Cotización PTAR MBR,» Colombia, 2022.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleComparación de los diferentes procesos y modificaciones de tratamientos de aguas residuales por lodos activados relacionando costos de operación y eficiencia de remoción de sustrato
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución