dc.creatorMartín-Fiorino, Víctor Rafael
dc.date.accessioned2023-07-20T00:26:53Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:09:08Z
dc.date.available2023-07-20T00:26:53Z
dc.date.available2023-09-06T20:09:08Z
dc.date.created2023-07-20T00:26:53Z
dc.date.issued2023-07
dc.identifierMartin-Fiorino, V. R. (2023). Intimidad y convivencia: repensar el valor del encuentro interhumano desde la intimidad. En D. Santa Cruz-Vera (comp.) et al. (2023), Intimidad, persona y sociedad. Aportes desde las ciencias humanas (pp. 47-67). Editorial Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9786287554405.2023.2
dc.identifier978-628-7554-40-5
dc.identifier978-628-7554-39-9
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30491
dc.identifierhttps://doi.org/10.14718/9786287554405.2023.2
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705595
dc.description.abstractEl escrito aborda la relación entre intimidad y convivencia, pensada desde el valor del encuentro intra e interhumano que nace de la dimensión espiritual de la persona. A partir del estudio de las consecuencias de la excesiva publicación de la vida y la extimidad, se analizan los fenómenos de despersonalización y los obstáculos para la realización de la existencia propia. Se revisan críticamente los enfoques sobre la funcionalidad de los individuos respecto a la sociedad, como deterioro de la estructura existencial dialógica del ser personal, que nace del reconocimiento del sí mismo íntimo y relacional. Con ello se establecen las bases de la convivencia como estatuto de la vida intra e interpersonal, en la que se construye, desde la realidad de las personas biográficas y su zona más íntima y espiritual, la unidad entre naturaleza humana, la condición histórica y la experiencia de la comunidad. (Tomado de la fuente)
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Universidad Católica de Colombia
dc.publisherBogotá
dc.relation67
dc.relation47
dc.relationSanta Cruz-Vera, D. J. (comp.) et al. (2023). Intimidad, persona y sociedad. Aportes desde las ciencias humanas. Editorial Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9786287554405.2023
dc.relationIntimidad, persona y sociedad : aportes desde las ciencias humanas
dc.relationMaestros. Investigación i 6
dc.relationBauman, Z. (2015). La sociedad sitiada. Fondo de Cultura Económica.
dc.relationBude, H. (2017). La sociedad del miedo. Herder.
dc.relationBurgos, J. (2015). La experiencia integral. Palabra.
dc.relationBurgos, J. (2018). La vía de la experiencia o la salida del laberinto. Rialp.
dc.relationCadavid, M. (2021). En busca del sentido personal desde la antropología trascendental de Leonardo Polo. Sindéresis.
dc.relationConill, J. (2015). La intimidad corporal en la filosofía de Ortega y Gasset. Isegoría (53), 491-513.
dc.relationCortina, A. (2007) Ética de la razón cordial. Nobel.
dc.relationDesantes, J. (1992). El derecho fundamental a la intimidad. Estudios Públicos, 46, 267-288. https://www. estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/1387/2344
dc.relationDíaz, J. y Aldana, A. (eds.). (2020). Persona y libertad: lecturas desde la diversidad, la complejidad y la conflictividad. Universidad Católica de Colombia. https://doi.org/10.14718/9789585133556.2020García, D. (2010). El derecho a la intimidad y el fenómeno de la extimidad. Dereito, 19(2), 269-284. https:// minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/7956
dc.relationGil, F. (1999). El mundo como desilusión: la sociedad nihilista. Libertarias.
dc.relationGracia, D. (2004). Como arqueros al blanco: estudios de bioética. Triacastela.
dc.relationHan, B-Ch. (2019). La sociedad del cansancio. Herder.
dc.relationHernández, R. (2008). Delimitación de los derechos a la intimidad y de información en la doctrina y jurisprudencia costarricense. Estudios Constitucionales, 6(1), 85-102. https://www.redalyc.org/ pdf/820/82060105.pdf
dc.relationHonneth, A. (2017). La sociedad del desprecio. Trotta.
dc.relationIerardo, E. (2019). La sociedad de la excitación. Continente.
dc.relationIraburu, M. (2006). Confidencialidad e intimidad. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 29(3), 49-59. https://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v29s3/original5.pdf
dc.relationLipovetsky, G. (2003). La era del vacío: ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Anagrama.
dc.relationLucena, L. (2012). La protección de la intimidad en la era tecnológica: hacia una reconceptualización. Revista internacional de pensamiento político (7), 117-144. https://www.upo.es/revistas/index.php/ripp/ article/view/3683/2918
dc.relationMarina, J. (2018). Aprender a convivir. Ariel.
dc.relationOrtega y Gasset, J. (2006). Obras completas. (Vol. I: Ensimismamiento y alteración). Taurus.
dc.relationOrtega y Gasset, J. (2008a). Obras completas. (Vol. VIII: ¿Qué es filosofía?). Taurus.
dc.relationOrtega y Gasset, J. (2008b). Obras completas. (Vol. VIII: Principios de metafísica según la razón vital). Taurus.
dc.relationPapa Francisco. (2020). Fratelli Tutti: encíclica sobre la fraternidad y la amistad social. Palabra.
dc.relationReal Academia Española. (2022). Intimidad. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 24 de abril de 2023, de https://dle.rae.es/intimidad
dc.relationRiego de Moine, I. (2007). El sí a Dios en tiempos de poca fe. Emmanuel Mounier.
dc.relationRumayor, M. (2015). El Yo y la intimidad en Ortega y Gasset. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 32(1), 161-182. https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/48684/45458
dc.relationSanta Cruz-Vera, D. (comp.). (2021). Persona y felicidad. Universidad Católica de Colombia.
dc.relationSaramago, J. (2002) El hombre duplicado. Santillana.
dc.relationSarmiento, A., Ardila, J. y Báez, A. (2016). Aportaciones no jurídicas al concepto de “la intimidad”: reflexiones interdisciplinarias. Derecho Constitucional, 18(23), 45-55. https://dx.doi.org/10.16925/ di.v18i23.1290
dc.relationSellés, J. (2010). Luces y sombras en tres versiones distintas de la intimidad humana: Ortega, Zubiri y Marías. En J. San Martín y T. Domingo (coords.), Las dimensiones de la vida humana (pp. 271-281). Biblioteca Nueva.
dc.relationSibilia, P. (2010). La intimidad como espectáculo. Fondo de Cultura Económica.
dc.relationSloterdijk, P. (2003). Esferas I. Siruela.
dc.relationVásquez, L. (2008). Fenomenología de la intimidad. Observaciones Filosóficas (11). https://www.observacionesfilosoficas. net/fenomenologiadelaintimidad.htm#
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2023
dc.sourcelink de publicaciones
dc.titleIntimidad y convivencia: repensar el valor del encuentro interhumano desde la intimidad
dc.typeCapítulo - Parte de Libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución