dc.contributorPulgarín-Morales, Laura
dc.creatorPinilla-Camargo, Fabián David
dc.date.accessioned2023-06-13T22:30:19Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:07:51Z
dc.date.available2023-06-13T22:30:19Z
dc.date.available2023-09-06T20:07:51Z
dc.date.created2023-06-13T22:30:19Z
dc.date.issued2022
dc.identifierPinilla-Camargo, F. D. (2022). Alternativa para rehabilitar la red de acueducto de la calle 68ª entre la carrera 86ª y la carrera 90 de la ciudad de Bogotá, mediante la aplicación de tecnologías sin zanja. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Especialización en Recursos Hídricos. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30447
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705575
dc.description.abstractLa rehabilitación o renovación de redes de acueducto y alcantarillado obedece a dos factores principales: el crecimiento acelerado de la población en las urbes y el deterioro de las redes por el cumplimiento de su vida útil. Estos factores conducen a ejecutar actividades en los sistemas de infraestructura subterránea, pero la gestión de estos activos no es fácil y en gran parte ocasiona impactos socioeconómicos y ambientales negativos. Esto fomenta la innovación en ingeniería, específicamente, de procesos constructivos de menor impacto y por lo tanto en menores tiempos. Es así como ha surgido la Tecnologías sin Zanja, la cual busca darle mejores características a la instalación de redes. Para cumplir con el objetivo principal de este trabajo se llevaron a cabo una serie de componentes y actividades como la recopilación de información. Para esto se consultaron las entidades relacionadas con la gestión de sistemas de infraestructura subterránea, libros y fuentes bibliográficas, en donde se relaciona el orden mundial y local de estas tecnologías, su aplicación, costo y metodología. De esta forma se abordan uno de los objetivos específicos de este trabajo, el cual contempla, evaluar las diferentes tecnologías sin zanja del mercado para redes de conducción de agua potable y particularmente aplicadas en la ciudad de Bogotá. En otra instancia se evaluaron los procesos constructivos que están siendo aplicados a nivel mundial y nacional, como sus principales aspectos, funcionamiento, aplicación, ventajas, desventajas y demás condiciones técnicas. El presente trabajo contempla trabajar con la información proporcionada por la Asociación Latinoamericana de Tecnologías sin Zanja, principal entidad reguladora del sector en Suramérica, con el fin de tener contacto con los principales contratistas y empresas del mercado. Cabe resaltar que lo anterior estuvo acompañado de visitas técnicas a algunos frentes de trabajo de obras de tecnología sin zanja que se estén ejecutando en la ciudad de Bogotá; para evaluar su desempeño, impacto, localización material empleados, equipos y características principales. Con esto se daio una mirada de campo a las diferentes tecnologías expuestas por ISTT (The International Society For Trenchless Technology) principal ente a nivel mundial de las Tecnologías sin Zanja. Posteriormente se realizó la selección de la tecnología que mejor se ajustó a las necesidades de los tramos de conducción de agua potable ubicados en la calle 68ª entre la carrera 86ª y la carrera 90 de la ciudad de Bogotá. A esto se le sumaron unas comprobaciones matemáticas establecidas en el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS. Para finalizar, se realizó una modelación hidráulica en software informático EPANET, mediante este programa se espera modelar el comportamiento de la tubería al realizar su rehabilitación, determinando varias mejorías en el trazado de la red, como es supresiones de trabajo debido a la disminución en el coeficiente de pérdidas por mejoría en el coeficiente de rugosidad, es de esta manera como se comprobó la mejora en las características y proceso de rehabilitación de redes de conducción de agua potable.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Ingenierías
dc.publisherBogotá
dc.publisherEspecialización en Recursos Hídricos
dc.relationONU, Transferencia de tecnología ecológicamente racional, cooperación u aumento de la capacidad. Rio de Janeiro: Agenda 21,1992. Cap. 34. / https://lamstt.org/images/docs/2018-02-27-division-desarrollo-sostenible-naciones-unidas.pdf
dc.relationLAMST, ¿Qué es la Tecnología Sin Zanja?, Bogotá, disponible en: https://lamstt.org/es/tecnologia-sin-zanja
dc.relationORARBO, El espectador, ¿De dónde sale el agua de Bogotá?, 2018, disponible en: http://orarbo.gov.co/es9/el-observatorio-y-los-municipios/de-donde-sale-el-agua-de-Bogotá
dc.relationUNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA, España, Antonio Vela, Fernando Martínez, Jorge García-Serra, Rafael Pérez, 1994, pág. 3 - http://www.ingenieriadelagua.com/2004/download/1-1%5Carticle2.pdf
dc.relationBLOG UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA, 2018, Doctor Víctor Yepes, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. disponible en: https://victoryepes.blogs.upv.es/2018/12/10/apertura-de-zanja-en-la-instalacion-de-tuberias/
dc.relationLAMST, ¿Qué es la Tecnología Sin Zanja? Op.cit, p.1.
dc.relationIBAL S.A. E.S.P, Agua para el desarrollo, 2018, Disponible en: https://www.ibal.gov.co/sites/default/files/ibal/sites/default/files/images/stories/Aduccion%20y%20Conduccion%20de%20Agua%20Potable.pdf
dc.relationSCIELO. Estimación y localización de fugas en una red de tuberías de agua potable, 2011, disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-77432011000200012
dc.relationWIKIPEDIA, Bogotá, Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Bogot%C3%A1
dc.relationEL TIEMPO, La red de alcantarillado de Bogotá tiene más de medio siglo, 2012, disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12107216
dc.relationEPM, Finalizamos las obras del Proyecto Centro Parrilla, 2019, disponible en: https://www.centropolismedellin.com/finalizamos-las-obras-del-proyecto-centro-parrilla/
dc.relationEL TIEMPO, Obras bajo tierra en centro de Medellín, 2018, Disponible en: https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/las-obras-centro-parrilla-estaran-listas-a-comienzos-de-2018-161822
dc.relationIBSTT, Tecnologías sin zanja, 2021, Disponible en: https://tecnologiasinzanja.org/quienes-somos/tecnologias-sin-zanja/
dc.relationING. Luis Guillermo Sánchez Valencia, Bogotá, 2011, Tecnologías promisorias para rehabilitación de tubería en sistema de alcantarillado.
dc.relationZANJADORA, 2021, Disponible en. https://riusa.net/alquiler-de-zanjadoras-en-cantabria/
dc.relationPERFORACION HORIZONTAL DIRIGIDA, Disponible en. https://victoryepes.blogs.upv.es/2016/04/15/introduccion-a-la-PHD
dc.relationADUCCION Y CONDUCCION DE AGUA POTABLE, Disponible en: https://www.ibal.gov.co/sites/default/files/ibal/sites/default/files/images/stories/Aduccion%20y%20Conduccion%20de%20Agua%20Potable.pdf
dc.relationLAS FUGAS EN LAS TUBERIAS, LAMSTT,2021, Disponible en: https://lamstt.org/es/tecnologia-sin-zanja
dc.relationONU, Transferencia de tecnología ecológicamente racional, cooperación u aumento de la capacidad. Rio de Janeiro: Agenda 21,1992. Cap. 34. / https://lamstt.org/images/docs/2018-02-27-division-desarrollo-sostenible-naciones-unidas.pdf
dc.relationBASE DE NORMAS, ASTM INTERNACIONAL, Disponible en: https://www.astm.org/
dc.relationBASE DE NORMAS, ESME NORMAS Y CERTIFICAION, Disponible en: https://www.asme.org/
dc.relationNASCCO INSTITUTE, PACP, 2016, Disponible en: https://nassco.org/resources/manufacturer-specifications/
dc.relationNORMA TÉCNICA COLOMBIANA, NTC 5866, Disponible en: https://www.icontec.org/
dc.relationSISTEC EAB, 2021, Disponible en: https://www.acueducto.com.co/webdomino/sistec/consultas.nsf
dc.relationGuillermo Alonso Barbosa Hortua, Estudio De La Aplicación De Tecnologías Trenchless En Bogotá, Bogotá, 2013, (Trabajo de Grado para Optar al Título de Ingeniero Civil). Universidad Católica De Colombia.
dc.relationLuisa Fernanda Ramírez Corredor, Estudio Y Diagnostico De La Red De Alcantarillado Sanitario Y Pluvial Para El Proceso De Densificación De Un Sector Del Centro De Bogotá, Bogotá, Colombia., 2016, (Trabajo de Grado para Optar al Título de Ingeniera Civil). Universidad Católica De Colombia.
dc.relationMéndez Palacios, Diana Paola., Tecnología sin zanja mediante el pipe bursting, Bogotá, Colombia., 2012, (Trabajo de Grado para Optar al Título de Ingeniera Civil). Universidad Católica De Colombia.
dc.relationAvilés Romero, Edna Carolina., Comparación Técnica Y Económica Del Uso Del Sistema De Perforación Horizontal “RAMMING” Y El Sistema Tradicional A Cielo Abierto En Obras De Instalación De Redes Subterráneas Tomando Como Referencia El Caso De La Obra Ubicada En El Municipio De Tocancipa, Bogotá, Colombia., 2016, (Trabajo De Grado Especialista En Gerencia De Obras). Universidad Católica De Colombia
dc.relationSergio Israel Rojas Serrano, Tecnologías Más Promisorias Para Renovar Y Rehabilitar Tuberías De Distribución De Agua Potable., Bogotá, Colombia., 2018, (Tesis De Maestría En Ingeniería Civil). Universidad De Los Andes.
dc.relationLuis Guillermo Sánchez Valencia, Tecnologías Promisorias Para Renovación Y Rehabilitación De Tuberías En Sistemas De Alcantarillado, Bogotá, Colombia., 2011, (Tesis De Maestría En Ingeniería Civil). Universidad De Los Andes.
dc.relationJuan Esteban Duque Callejas, Beneficios Socio-Ambientales De Las Tecnologías Sin Zanja En Colombia., Medellín, Colombia., 2019, (Trabajo De Grado Para Optar Al Título De Ingeniero Civil). Universidad EAFIT.
dc.relationJonathan Duvan Fonseca Pérez, Juan Camilo Rodríguez Sastoque, Detección Y Localización De Fugas En Las Redes De Agua Potable Del Acueducto Acuarrayan San Francisco, Cundinamarca Mediante Electroacústica Y Análisis De Presiones., Bogotá, Colombia., 2017, (Trabajo De Grado Para Optar Al Título De Ingeniero Civil). Universidad De La Salle.
dc.relationJorge Andrés Pinzón Abaunza, Evaluación Y Perspectivas De La Utilización De Tecnologías Sin Zanja En Redes De Alcantarillado De Bogotá, Bogotá, Colombia., 2011, (Trabajo Presentado Para La Obtención Del Título De Ingeniero Civil). Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationJesica Arce Obregón, Aplicación De La Tecnología Sin Zanja Par Mejorar La Productividad En La Rehabilitación De Redes De Alcantarillado., Lima - Perú, 2017, (Tesis Para Optar Al Título De Ingeniero Civil). Universidad Cesar Vallejo.
dc.relationGeofisical, 2012; disponible en: www.geophysical.com
dc.relationSG Ingeniería en ductos S.A. ESP ; 2021, disponible en: https://www.sgingenieriaenductos.com/index.php/servicios/inspeccion-cctv/diagnostico-de-redes-de-alcantarillado
dc.relationDetección de Fugas ; 2018, disponible en: https://www.detectoresdefugas.com/?gclid=EAIaIQobChMIhvz99aqB-AIVWQiICR0UaAiYEAAYASAAEgKApPD_BwE
dc.relationPerfotunel S.A.; 2020, disponible en: https://perfotunel.pe/perforacion-horizontal-dirigida
dc.relationIngeniería & Contratos S.A., 2017, disponible en: https://www.ingenieriaycontratos.com/microtunel
dc.relationBessac México S.A., 2017, disponible en: http://www.bessac.com.mx/bessac/Microtuneles
dc.relationObras urbanas, 2013, disponible en: https://www.obrasurbanas.es/e-power-pipe-perforacion-diametros/
dc.relationPerforación e Ingeniería Perú, 2018, disponible en: https://perforacioneseingenieria.com/auger-boring.html
dc.relationAuger Boring project, 2020, disponible en: https://utilitycontractoronline.com/auger-boring-project/
dc.relationPerforación e Ingeniería Perú, 2018, disponible en: https://perforacioneseingenieria.com/sistema-ramming.html
dc.relationZilper trenchless, 2020, disponible en: https://zilpertrenchless.com/topos-neumaticos
dc.relationInter - empresas Publicas Colombia, 2017, disponible en: https://www.interempresas.net/ObrasPublicas/Articulos/240273-El-topo-para-la-instalacion-de-acometidas-sin-zanjas
dc.relationAsociación latinoamericana de tecnologías sin zanja , 2020, disponible en: https://lamstt.org/es/tecnologia-sin-zanja
dc.relationAsociación internacional de tecnologías sin zanja, 2015, disponible en: https://www.istt.com/main/task.guidelinedetail/id.99
dc.relationPrimus Lines Germania, 2015, disponible en: www.primusline.com
dc.relationSekisui Latinoamérica, 2012, disponible en: https://sekisuispr.com/trenchless-pipe-lining/
dc.relationSG Ingeniería en ductos S.A. ESP ; 2021, disponible en: https://www.sgingenieriaenductos.com/index.php/servicios/rehabilitacion-de-redes-sin-zanja/redes-principales-tecnologia-uv
dc.relationUS Pipe Linnig USA, 2017, disponible en: https://www.uspipelining.com/blog/save-money-on-pipe-restoration-with-cipp-lining/
dc.relationUIS Power push Inglaterra; 2020, disponible en: http://asse.in/uis-products/
dc.relationProjectos civiles, 2014, disponible en: https://www.pe100plus.com/PE-Pipes/Technical-guidance/Trenchless/Methods/Pipe-Rehabilitation/Pipe-Reaming-i1308.html
dc.relationAguas térmica S,.A., 2020, disponible en: www.aguartec.com.ar
dc.relationEmpresas Afiliadas LAMSTT, disponible en: https://lamstt.org/es/empresas-afiliadas/colombia
dc.relationPrecios SAI Empresa de Acueducto y Alcantarillado EAAB, 2022, disponible en: www.acueducto.com.co/guatoc/Contratacion/invPub/docs/documentos_PCAB/2022/VARIOS/1_ITEMS_PRECIOS_SAI_Y_PARTICULARES_RECURRENTES_21_02_2022
dc.relationSIG EAAB, disponible en: https://www.acueducto.com.co/wassigue1/VisorBaseEAB/
dc.relationMinisterio de Vivienda, RAS, disponible en: https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-agua-y-saneamiento-basico/reglamento-tecnico-sector/reglamento-tecnico-del-sector-de-agua-potable-y-saneamiento-basico-ras
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleAlternativa para rehabilitar la red de acueducto de la calle 68ª entre la carrera 86ª y la carrera 90 de la ciudad de Bogotá, mediante la aplicación de tecnologías sin zanja
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución