dc.contributorAcevedo-Gonzalez, Luisa Maria
dc.creatorNaizaque-Aponte, Esly Yojanna
dc.date.accessioned2023-08-16T17:10:23Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:07:31Z
dc.date.available2023-08-16T17:10:23Z
dc.date.available2023-09-06T20:07:31Z
dc.date.created2023-08-16T17:10:23Z
dc.date.issued2023
dc.identifierNaizaque-Aponte, E. Y. (2023). Aplicación de la regla de interpretación a favor del consumidor en los seguros como contratos de adhesión. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30578
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705569
dc.description.abstractEl consumidor de productos, bienes y servicios como parte débil en un contrato por adhesión, puede verse afectado al celebrar un negocio jurídico, debido al desconocimiento o desinformación al otorgar su manifestación de la voluntad. De igual forma, por las condiciones de producción y distribución en masa del mercado actual, el consumidor se ha visto en la necesidad de adherirse a las condiciones a las que se le somete cuando adquiere un seguro. Para poder lograr igualdad en estas relaciones mercantiles, el estatuto al consumidor establece una serie de herramientas que garantizan que los contratos que se proyectan en masa, cómo el de seguros no vulneren los derechos del consumidor y que en caso de presentarse algún tipo de controversia frente a dudas o ambigüedades respecto de las cláusulas contenidas en el contrato, estas sean interpretadas por el juez a favor del consumidor. (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherBogotá
dc.publisherDerecho
dc.relationArrubla, J. A. (2015). Contratos mercantiles. Medellín, Colombia: Biblioteca Jurídica Diké.
dc.relationArias, D. (2018). Interpretación de los contratos por adhesión a condiciones generales de contratación. (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/41329.
dc.relationAtehortúa Vélez, L. A. (2020). Interpretación de los contratos en el derecho de consumo. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationBarbat, A. S. (2020). El covid-19 y su impacto en el contrato de seguros. Una visión desde el derecho de seguros. Revista Ibero-Latinoamericana de seguros, 29(52), 3-24.
dc.relationBeltrán, G. (2020). Aplicación extensiva del derecho del consumo a las relaciones jurídico-comerciales. Revista E-Mercatoria, 19(2), 1-28.
dc.relationBonilla Cortés, J. (2019). Análisis de la protección contractual del consumidor de la ley 1480 de 2011. (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.
dc.relationCalle Saldarriaga, J. M., & Vargas Piedrahíta, C. J. (2018). Las cláusulas abusivas en el Contrato de seguro (Trabajo de grado). Universidad EAFIT, Medellín, Colombia.
dc.relationCelis Vela, D. A. (2020). La naturaleza de las reglas para la interpretación de los contratos. Análisis sobre su alcance conceptual en la atribución de significado a cláusulas contractuales. Revista de Derecho Privado, 44, 117-141. doi:10.18601/01234366.n44.05
dc.relationColoma Correa, R. (2016). “Interpretación de contratos: entre literalidad e intención”. Revista chilena de derecho privado, 26, 9-38. doi:10.4067/S0718-80722016000100002
dc.relationCosta, M. J., & Isler, Erika (2021). El seguro de vida, los determinantes e incentivos de contratación; Del favor debilis al favor consumatore: consideraciones históricas. Derecho Pucp, (83), 35-59; 61-85.
dc.relationDe Santis Bonelli, R. (2010). Comentario al Código Civil. Bogotá, Colombia: Leyer.
dc.relationFlores, J. (2023). Los contratos de adhesión en el derecho colombiano. Revista Jurídica Colombiana, 12(3), 45-67.
dc.relationGómez Méndez, A. (2012). El contrato: interpretación, prelación de créditos y rescisión. Colombia: Temis
dc.relationJaramillo, C. A. (2016). “La interpretación de los contratos en el derecho colombiano”. Revista de Derecho Privado, 30, 9-38.
dc.relationLópez, Luis Carlos Plata, & Monsalve Caballero, Vladimir. (2014). La interpretación contractual: desde la jurisprudencia colombiana y la entrada en vigencia del nuevo estatuto de protección a los consumidores estudio (NEC) ley 1480 de 2011. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas,44(121), 11-40.
dc.relationMejía Gómez, M. A. D. M. (2022). La subrogación en el contrato de Seguro. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationMonsalve, C., & Plata López L.C., (2014). Contratos civiles y comerciales. Bogotá, Colombia: Editorial Temis.
dc.relationNizo-Parada K., (2019) El contrato por adhesión y las cláusulas abusivas un acercamiento a su evolución normativa. (Tesis de maestría). Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia.
dc.relationRiva Palacio Á., (2007) Introducción al derecho. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM.
dc.relationRojas, S. (2017). Adopción de la interpretación pro consumatore como mecanismo de protección al consumidor en el ordenamiento jurídico colombiano. Desarrollo jurisprudencial e influencia de esta figura en la resolución de controversias derivadas del Contrato de Seguro. Universidad de los Andes. Bogotá.
dc.relationSoto E., (2019) Del favor debilis al favor consumatore consideraciones históricas. Derecho PUCP, (82), 35 – 59. https://doi.org/10/18800/derechopucp/201901/002
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2023
dc.titleAplicación de la regla de interpretación a favor del consumidor en los seguros como contratos de adhesión
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución