dc.contributor | Córdoba-Romero, Henry Alberto | |
dc.creator | Castrillón-Barrera, Juan Camilo | |
dc.creator | Oviedo-Gutiérrez, Óscar Andrés | |
dc.date.accessioned | 2023-08-14T17:26:15Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T20:07:21Z | |
dc.date.available | 2023-08-14T17:26:15Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T20:07:21Z | |
dc.date.created | 2023-08-14T17:26:15Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | Castrillón-Barrera, J. C. & Oviedo-Gutiérrez, Ó. A. (2022). Identificación de tipos de sedimentos acumulados en el fondo del cauce natural del Rio Negro y su afectación a la navegabilidad entre el corregimiento de Cambras y Puerto Libre en el municipio de Puerto Salgar (Cundinamarca). Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/30568 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705566 | |
dc.description.abstract | Las fuentes hídricas desde sus nacimientos arrastran gran cantidad de sedimentos, sedimentos que se depositan en diferentes puntos a lo largo de su trayectoria; este movimiento de material sólido por lo general se acopia en la desembocadura de los ríos, generando una mayor concentración de sedimentos en este punto.
En ocasiones esta acumulación de sedimentos causa inconvenientes tales como: desbordamiento de ríos, afectaciones en hábitats naturales, problemas de navegabilidad, entre otros. Es por ello que, a través de un estudio investigativo se determinarán los tipos de sedimentos que se acumulan en el fondo del lecho en un tramo del rio negro, comprendido entre el corregimiento de Cambras y Puerto Libre en el municipio de Puerto Salgar. Se realizará un análisis granulométrico del material a fin darle un mejor aprovechamiento y uso del material (de uso para la industria constructora y/o afines), así como mejorar la economía de la población con la extracción del agregado. Adicionalmente, con el retiro del material se proyecta dar retorno a la navegabilidad y trasporte por el rio de productos agrícolas y ganaderos de la región. (Tomado de la fuente). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Ingenierías | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Ingeniería Civil | |
dc.relation | Carlos E. Rubio Gómez, ONU HABITAT – Colombia CEDETEC, 2012, ÁREA INUNDABLE DEL CANAL DEL DIQUE. Recuperado a partir de http://repo.floodalliance.net/jspui/bitstream/44111/2326/1/Gestion_Ambiental_Del_Riesgo_por_Inundacion.pdf. | |
dc.relation | Toapaxi J., Galiano L., Castro M., Hidalgo X., Valencia N., 2015, Análisis de la Socavación en Cauces Naturales, Quito, Ecuador. Obtenido de https://revistapolitecnica.epn.edu.ec/ojs2/index.php/revista_politecnica2/article/view/368. | |
dc.relation | Miguel Bravo – Espinosa, Waite R. Osterkamp y Vicente L. Lopes., Sediment Transport in Naturals Chanels: Technical Review of Empirical Bedload Equations, 2004, Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. Chapingo, México. Recuperado a partir de https://www.redalyc.org/pdf/573/57322315.pdf. | |
dc.relation | Saito, Y. K., Viana, L. J. F., Ferreira, Ítalo O., & Marques, E. A. G. (2021). Sedimentation in reservoirs. Case study: the reservoir of the São Bartolomeu stream, Viçosa, Minas Gerais, Brazil. Earth Sciences Research Journal, 25(2), 193-200. Recuperado a partir de https://revistas.unal.edu.co/index.php/esrj/article/view/79584. | |
dc.relation | Medina Bello, Enif, Exploración de alternativas mediante un modelo físico para reducir el ingreso de sedimentos al canal del dique – río magdalena, Tesis maestría en recurso hidráulicos, Bogotá D,C,: Universidad Nacional de Colombia,2006, 456 p. | |
dc.relation | José Daniel Brea Francisco Balocchi, Publicado en el 2010 por el Programa Hidrológico Internacional (PHI) de la Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Procesos de erosión - sedimentación en cauces y cuencas. Recuperado a partir de http://eias.utalca.cl/isi/publicaciones/erosion_y_sedimentacion_vol1.pdf . | |
dc.relation | Manuel García Flores, José Antonio Maza Álvarez, Instituto de Ingeniería UNAMAM. ORIGEN Y PROPIEDADES DE LOS SEDIMENTOS. Obtenido de http://eias.utalca.cl/isi/publicaciones/unam/origen_y_propiedades_de_los_sedimentos.pdf . | |
dc.relation | Berezowsky Verduzco, Moisés, Jiménez Castañeda, Amado Abel, Cálculo de perfiles en ríos de fondo arenoso con métodos de resistencia al flujo de hidráulica fluvial, México D,F: series del instituto de ingeniería (no, 557) ABR 1993, 137p. | |
dc.relation | García Rodríguez, José Luis, El depósito de materiales, En línea, 10 de Julio de 2010 Obtenido:http://ocw,upm,es/ingenieria-agroforestal/hidrologia-desuperficies-y-conservacion-de-suelos/ocw-jose-luis-pdf/Tema23.pdf. | |
dc.relation | Flórez Otero, Freddy, Estudio experimental de las escalas de socavación en cercanía a estructuras hidráulicas en modelos de fondo móvil, Tesis maestría en recursos hidráulicos, Bogotá D,C: Universidad Nacional de Colombia,2009, 148 p. | |
dc.relation | Rodríguez, Alfonso, Especialización en recursos hidráulicos y medio ambiente, Hidráulica Fluvial, Memorias, Bogotá D,C: Escuela Colombiana de Ingeniera, 2004,79 p | |
dc.relation | Larrahondo, Paola, Navegabilidad en Colombia, GRI.Meetings, Obtenido de https://www.griclub.org/emeeting/infrastructure/navegabilidad-en-colombia-como-avanzan-los-proyectos-5g-de-transporte-fluvial_1990.html. | |
dc.relation | Maza Álvarez, José, GARCÍA FLORES; Manuel, “Transporte de Sedimentos – Capítulo 10 del Manual de Ingeniería de Ríos”, Diciembre de 1996,531 p. | |
dc.relation | Silva Fajardo, Germán, Champanes, vapores y remolcadores Historia de la navegación y la ingeniería fluvial Colombiana, 2009. Obtenido de http://www.silcarsa.com/wp-content/uploads/historia-champanes-vapores-y-remolcadores.pdf. | |
dc.relation | Naziano Filizola, Jean Loup Guyot, Fluxo de sedimentos em suspensão nos ríos da Amazonia, 2011. Obtenido de https://www.scielo.br/j/bjgeo/a/H9RqgJd3FW6zhtYMpv3gngd/abstract/?lang=pt#. | |
dc.relation | Geogina Ibarra, Arzave Eliuth Romero-Lázaro, Sergey Sedov, Paleopedogénesis, sedimentación y evolución geomorfológica holocéanica en el sistema fluvial de Arroyo Tinajas, sonora. Obtenido de http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/1331. | |
dc.relation | Google Maps, Tramo entre Cambras y Puerto libre, 2022. Obtenido de https://www.google.com/maps/@5.3765298,-74.548114,12.71z. | |
dc.relation | Google Earth, Tramo entre Cambras y Puerto libre, 2022.Obtenido de https://earth.google.com/web/@5.42178939,-74.59130651,309.86436799a,7460.76094817d,35y,129.42516741h,45.03246784t,0r. | |
dc.relation | Rosero, María Constanza, Efecto de la distorsión de escalas geométricas en modelos de fondo móvil al estimar la profundidad máxima de socavación local en cercanías de estructuras hidráulicas, Tesis maestría Postgrado en Recursos Hidráulicos, Bogotá D,C,: Universidad Nacional de Colombia, 2004. | |
dc.relation | Grupo Alce, Tomadores de muestras de sedimentos, 2015. Obtenido de https://grupoalcesas.com/portafolio/equipos-para-hidrologia/35-tomadores-de-muestras-de-sedimentos. | |
dc.relation | Salempur Rajputana Industrial Estate Roorkee - 247667, Haridwar, Uttarakhand, INDIA, Virtual Hydromet. Obtenido de http://www.vhydromet.com/docs/LF%20Sampler%20USDH-48.pdf. | |
dc.relation | Vergara Sánchez, Miguel A, Técnicas de modelación en hidráulica; México: Ediciones Alfaomega, 1993, 294 p. | |
dc.relation | Yandry Maldonado, Tipos de sedimentos, 2013. Obtenido de https://geologiaweb.com/rocas/sedimentos/#Tipos_de_sedimentos. | |
dc.relation | Pedro A. Basile, Gerardo Riccardi, Ignacio Aguzzi, REVISIÓN DE ECUACIONES DE VELOCIDAD DE CAÍDA TERMINAL DE PARTÍCULAS DE SEDIMENTO, 2015. Obtenido de https://www.fceia.unr.edu.ar/curiham/es/wp-content/uploads/2018/12/Pedro-Abel-Basile_Rios-2015_2.pdf. | |
dc.relation | Gregorio Marín, formas del lecho o fondos rugosos, 2017. Obtenido de https://transportesedimentos.tripod.com/esp/1_9.htm. | |
dc.relation | Peñalosa Olarte Astrid Julieth, Arias Aldana Diana Cristina, ESTUDIO DE LAS TEORÍAS DE ARRASTRE DE FONDO SOBRE EL RÍO NEGRO, EN UN TRAMO DE 100 m AGUAS ARRIBA DEL PUENTE TOBIA – LA MONTAÑA, MEDIANTE UN MODELO FÍSICO. Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Ingeniero civil. Universidad de la Salle, Bogotá D.C. 2010, 157 p. | |
dc.relation | Sadeq Oleiwi Sulaiman, Nadhir Al-Ansari, Ahmed Shahadha, Rasha Ismaeel Sura Mohammad, EVALUATION OF SEDIMENT TRANSPORT EMPIRICAL EQUATIONS: CASE STUDY OF THE EUPHRATES RIVER WEST IRAQ, Original Paper, Arabian Journal of Geosciences. 2021. | |
dc.relation | Klischies Nevermann, Kai Oliver, SCOUR AROUND BRIDGE PIERS IN FLUVIAL SEDIMENTS. Tesis Magister - Universidad de Concepción Dirección de Postgrado, 2013. | |
dc.relation | Zoubeir LAFHAJ, Ecole Centrale de Lille, Bernard HUSSON, INSA de Toulouse, SPECIAL ISSUE OF THE EUROPEAN JOURNAL OF CIVIL ENGINEERING ON SEDIMENTS, Call of papers, 2009. | |
dc.relation | Ning Chien, THE CURRENT STATE OF RESEARCH ON SEDIMENT TRANSPORT, Asce Library, 2009. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND
4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022 | |
dc.title | Identificación de tipos de sedimentos acumulados en el fondo del cauce natural del Rio Negro y su afectación a la navegabilidad entre el corregimiento de Cambras y Puerto Libre en el municipio de Puerto Salgar, (Cundinamarca) | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |