dc.contributor | Valencia, Javier | |
dc.creator | Palacios-Cortes, Dostin Arnulfo | |
dc.creator | Chavarro, Wilman | |
dc.date.accessioned | 2023-08-10T17:10:25Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T20:07:18Z | |
dc.date.available | 2023-08-10T17:10:25Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T20:07:18Z | |
dc.date.created | 2023-08-10T17:10:25Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | Palacios-Cortes, D. A. & Chavarro, W. (2022). Diagnóstico de viabilidad técnica para la construcción de placa huella entre la vereda Pénjamo y la vereda la Cunchalita en el municipio de Otanche – Boyacá. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/30557 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705565 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación, en la construcción de pavimentos en placa huella, método que se ha incrementado en Colombia en los últimos años, este tipo de pavimento se utiliza para vías rurales con bajo tránsito, terrenos escarpados con una pendiente mayor al 15% más conocidos como vías terciarias. Teniendo como criterio la construcción de la placa huella la cartilla de Colombia rural de las normas de INVIAS y bajo la interventoría del municipio y comunidad. Se desarrolla este proyecto para un progreso tanto como para la vereda como el municipio en temas de agricultura, ganadería, productos lácteos, educación, salud y turismo; factores muy influyentes en la economía de la vereda, caso tal se hace el estudio de una placa huella de aproximadamente de 6 km que va desde la vía principal Otanche – Puerto Boyacá más conocido como la vereda Pénjamo hasta la vereda la Cunchalita. (Tomado de la fuente). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Ingenierías | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Ingeniería Civil | |
dc.relation | A. Das, Analysis of pavement structures, New York: CRC Press, Taylor & Francis Group, 2014. | |
dc.relation | ALDEMAR, Edward, RUGELES, Nadia. Cartilla de procedimiento constructivo en infraestructura vial para placa huella en concreto hidráulico para bajos volúmenes de tránsito. Trabajo de grado. Universidad piloto de Colombia.2019. | |
dc.relation | CARDENAS, James. diseño geométrico de carreteras. 2a ed. Bogotá: ecoe ediciones, 2013. ISBN 978-958-648-859-4. | |
dc.relation | Editorial. 2019. Vías terciarias, las grandes olvidadas. En La República. [en línea]. Disponible en: https://www.larepublica.co/opinion/editorial/viasterciarias-las-grandes-olvidadas-2829535. [consulta: 21 abril 2022] | |
dc.relation | Guía para el Diseño de Pavimentos con Placa – Huella - INVÍAS Versión 2015. | |
dc.relation | GUZMAN HERNANDEZ, Gonzalo. Evaluación Técnica Económica Del Mejoramiento De Vía En El Municipio De Carurú Departamento Del Vaupés: Con Tecnología De Losas Cortas. (Bogotá). Trabajo de grado, Universidad Católica De Colombia, 2020. | |
dc.relation | HUANG, Yang. Pavement Analysis and Design, Pearson/Prentice Hall, 2004. | |
dc.relation | INSTITUTO NACIONAL DE VIAS – INVIAS. Guía del programa Colombia Rural. (Bogotá). Ministerio de transporte, 2019. | |
dc.relation | MONTOYA, Javier. Vías de bajo Volumen de Tránsito. Medellín. Sello Editorial. 2017.198p. | |
dc.relation | MOZZO LOPEZ, Andrés. Prediseño constructivo de una placa huella en la vereda San Andrés en la mesa Cundinamarca (Bogotá). Trabajo de grado, Universidad Santo Tomas, 2019 | |
dc.relation | PACKARD, Robert G. Thickness design for concrete highway and street pavements. Portland cement association. 1995. | |
dc.relation | PARADA, Héctor. Seguimiento De La Construcción De Las Placa Huella De La Vía La Cumbre En El Municipio De Cajicá. Supervisión. Alcaldía de Cajicá. 2013. FACULTAD DE INGENIERÍA COORDINACIÓN TRABAJO DE GRADO PROYECTO DE GRADO FECHA: 11/11/2022 68 | |
dc.relation | PEREZ, Rafael. Diseño y construcción de alcantarillados sanitario, pluvial y drenaje en carreteras. Bogotá: ecoe ediciones, 2013. ISBN 978-958-771- 028-1. | |
dc.relation | PORTAFOLIO. 2020. 131 municipios ya contrataron las obras de sus vías terciarias. En portafolio. [en línea]. Disponible en: https://www.portafolio.co/economia/infraestructura/131-municipios-yacontrataron-las-obras-de-sus-vias-terciarias-544898. [consulta: 21 abril 2022] | |
dc.relation | RAMOS, Andrés; ESINOSA, Jeison. Acompañamiento A Comunidades Veedoras Para El Procedimiento Del Diagnóstico De Vías Terciarias (Bogotá). Trabajo de grado, Universidad Católica De Colombia, 2020. | |
dc.relation | RODRIGUEZ, Fernando. Estudios Y Planes Complementarios Del Mejoramiento De Las Vías Terciarias En El Municipio Balboa -Risaralda. Consultoría. Empresa de energía de Pereira. 2019. | |
dc.relation | URIBE, Sandra. Manual de diseño geométrico para vías e intersecciones urbanas. (Bogotá). Trabajo de grado. Universidad de los andes.2006. | |
dc.relation | URQUIJO, Ingrid; DUQUE, Ana. Diagnóstico Para El Mejoramiento De La Vía Cascajal-Nocaima. Cundinamarca – Colombia (Bogotá). Práctica social, Universidad Católica De Colombia, 2020. | |
dc.relation | VEGA, Fernanda. La Información De Los Proyectos De Vías Terciarias En Colombia 2017 A 2021 En Un Sistema De Información Geográfica SIG. (Bogotá). trabajo de grado. Universidad católica de Colombia.2021. | |
dc.relation | WOLHUTER, keit.2015. Geometric design of roads handbook. Florida. CRC press. ISBN 13:978-1-4822-8872-8. | |
dc.relation | MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LA VÍA PÉNJAMO - LA PRADERA DE MUNICIPIO DE OTANCHE, EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ, DEL PROGRAMA “COLOMBIA RURAL”” Contrato de obra Pública No LP-202001001 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA
4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022 | |
dc.title | Diagnóstico de viabilidad técnica para la construcción de placa huella entre la vereda Pénjamo y la vereda La Cunchalita en el municipio de Otanche – Boyacá | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |