dc.contributorBecerra-Ortiz, Jairo Andrés
dc.creatorUribe-Muñoz, Jenniffer Valeria
dc.date.accessioned2023-08-15T15:50:26Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:06:16Z
dc.date.available2023-08-15T15:50:26Z
dc.date.available2023-09-06T20:06:16Z
dc.date.created2023-08-15T15:50:26Z
dc.date.issued2022
dc.identifierUribe-Muñoz, J. V. (2022). Fiscalía y mujer: una transición necesaria para la sociedad. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30570
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705544
dc.description.abstractSe establece un marco para dar prioridad a la creación de una dependencia constitucional encargada de la defensa de las mujeres, sobre todo para dar énfasis al origen de una Fiscalía Especial para la Mujer donde se priorice los casos que lleguen afectar a la mujer en su vida integral física o psicológica. La necesidad se crea a partir de la enumeración de una serie de situaciones y estadísticas que configuran una situación jurídica desfavorable para las mujeres, a través de este artículo se conocerán algunos casos relevantes de la historia colombiana sobre la violencia de genero hacia la mujer, pues los casos de violencia, acoso y homicidios afectan principalmente a mujeres de todas las edades. (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherBogotá
dc.publisherDerecho
dc.relationAlba, M. C. (2021). HDL. la mujer como sujeto de especial protección en Colombia en el marco de la constitución de 1991 y el derecho internacional de los derechos humanos. Editorial Universidad Católica de Colombia. Pág.5 Obtenido de https://hdl.handle.net/10983/26237
dc.relationCavazotti-Aires, D. (15 de febrero de 2021). Novumjus Chile, Colombia y ecuador: educación sexual en convenciones internacionales e iniciativas estatales Editorial Universidad Católica de Colombia. Pág. 75-76. Obtenido de: https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/NovumJus.2021.15.2.3/3864
dc.relationCEDAW. (3 de marzo de 2023). unas recomendaciones generales adoptadas por el comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer Editorial UN woman Pág. 12 obtenido de https://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/recommendations/recomm-sp.htm.
dc.relationColombia, C. C. (13 de junio de 2003) sentencia C-335 de 2013. M.P JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB Pág. 1 Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-335-13.htm.
dc.relationColombia, C. C. (15 de diciembre de 2014) sentencia T-967 de 2014. MP GLORIA STELLA ORTIZ DELGADO Pág. 1 Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-967-14.htm .
dc.relationColombia, C. C. (22 de agosto de 2018). a sentencia T-338 de 2018.MP GLORIA STELLA ORTIZ DELGADO Pág. 1 Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-338-18.htm.
dc.relationColombia, J. (7 de marzo de 2023). Constitución política de Colombia capítulo 1 art 11. Obtenido de https://colombia.justia.com/nacionales/constitucion-politica-de-colombia/titulo-ii/capitulo-1/#articulo-11.
dc.relationDANE. (2022) mujeres y hombres: brechas de género en Colombia pág. 90,145. Obtenido de https://colombia.unwomen.org/es/digital-library/publications/2022/11/mujeres-y-hombres-brechas-de-genero-2022.
dc.relationDíaz-Infante, A. (2019) La mujer y los mecanismos administrativos en la nueva justicia transicional de Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia pág. 4 Obtenido de https://hdl.handle.net/10983/23809.
dc.relationGuzmán-Chacón, A. P. (2022). El feminicidio en Bogotá (2019 – 2022) y la eficacia para prevenirlo. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia Pag 4. Obtenido de https://hdl.handle.net/10983/30293
dc.relationHonneth, A. (2005). UV Fuentes sociales de la cosificación Editorial Vdm Verlag pág. 2. Obtenido de https://www.uv.es/fjhernan/Textos/soc_educacio/honneth_cosificacion.pdf.
dc.relationHUMANOS, C. I. (s.f.). CIDH acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia en las américas. Obtenido de https://www.cidh.oas.org/women/acceso07/cap1.htm.
dc.relationICBF. (16 de enero de 2023). LEY 1761 DE 2015. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1761_2015.htm.
dc.relationIla, Á. F.-P. (julio de 2021). violencias contra las mujeres en Colombia violencias común e intrafamiliar en la pandemia del covid-19 y en el conflicto armado interno Editorial BOELL pág 6,7-8. Obtenido de https://co.boell.org/sites/default/files/2021-08/IDEASVERDES_29%20digital.pdf.
dc.relationLaise, Luciano D. “Lo que ellas quieren: suspensión de juicio a prueba y violencia contra la mujer”. Novum Jus 16, núm. 2 (2022): 77-105 Pág 94. https://doi.org/ 10.14718/NovumJus.2022.16.2.4
dc.relationLlan, N. V.-J. (1 de Julio de 2016). Derechos fundamentales: un debate desde la argumentación jurídica, el garantismo y el comunitarismo Novumjus 35-45 Pág 40. Obtenido de https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1317/1250.
dc.relationLópez-Ramos, Y. Y. (2016). Mujeres y violencia sexual: un breve contexto del bloque Catatumbo de las Autodefensas Unidas de Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá Pág 7-99, obtenido de http://hdl.handle.net/10983/13878.
dc.relationLucia Picarella y Pablo Guadarrama González. Igualdad de género’ o ‘equidad de género’ como derecho humano: un análisis del camino de Colombia frente a los retos de la agenda 2030”. Novum Jus 16, núm. 2 (2022): 155-186. Pag 157-158 Obtenido de https://doi.org/10.14718/NovumJus.2022.16.2.7.
dc.relationMarcela Sánchez Lara, M. E. (2006) Vigilancia superior a la garantía de los derechos desde una perspectiva de género, con énfasis en mujeres y adolescentes. Editorial Unfpa Pág 22. Obtenido de https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/Vigilancia-superior.pdf
dc.relationMariola Sanz Rodríguez, J. G. (2005). Gobierno de Canarias Materiales para prevenir la violencia contra las mujeres desde el marco educativo Pág 1-2. Obtenido de https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/oaloper/files/2020/03/violencia-de -genero-secundaria-propuesta-didactica.pdf.
dc.relationMinsalud. (2019). Minsalud. Protocolo de atención integral a víctimas de ataques de ácido Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/abece-ataques-agentes-quimicos.pdf .
dc.relationMuñoz, M. D.-L. (15 de febrero de 2021) mujer indígena, desigualdad social y quebrantamiento de sus derechos Editorial NOVUM JUS 255-275 Pág 256-257. Obtenido de Novum Jus, 15(1), 251–275. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2021.15.1.11.
dc.relationNinco Cortes, BL. (2007) violencia contra la mujer, una mirada diferente Editorial. pontificia universidad javeriana facultad de comunicación Pág 39 obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5141/tesis131.pdf?sequence=3 &isAllowed=y
dc.relationONU. (1995) Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Obtenido de https://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/Beijing%20full%20report%20S.pdf
dc.relationOrtega Ruiz, Luis Germán. “De las políticas y los lineamientos para la implementación del lenguaje jurídico claro y fácil”. Novum Jus 17, núm. 1 (2023): 99-115. Pag 103 Obtenido de https://doi.org/10.14718/NovumJus.2023.17.1.4
dc.relationPinilla, A. L. (2018). Novumjus. Las decisiones judiciales: un dilema entre la legitimidad y la influencia de los medios de comunicación Pág 194 Obtenido de U catolica: https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1901/1867
dc.relationRodríguez-Ortiz, A. P. (2023). Reparación integral a la mujer víctima de violencia sexual a la luz de la Justicia Especial para la Paz. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia Pag 4. Obtenido de católica: https://hdl.handle.net/10983/30304
dc.relationRomero, G. A. (2014). Violencia intrafamiliar: mecanismos e instrumentos internacionales editorial Novum jus. Pag 57 Obtenido de U católica: https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/641/657
dc.relationSoto-Quevedo, O. A. (diciembre de 2012) rol del sexismo ambivalente y de la transgresión de estereotipo de género en la atribución de culpa a mujeres víctimas de violencia de pareja editorial universidad de concepción, chiles cielo. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v15n2/v15n2a13.pdf
dc.relationSuero Alva, J. S. (2018) Contradicción de tesis jurisprudenciales. Editorial Colección CJF Pág 10. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6100/10a.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleFiscalía y mujer: una transición necesaria para la sociedad
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución