dc.contributor | Ortega-Ruiz, Luis Germán | |
dc.creator | Rojas-Ballen, Mateo | |
dc.date.accessioned | 2023-08-14T15:19:00Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T20:06:11Z | |
dc.date.available | 2023-08-14T15:19:00Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T20:06:11Z | |
dc.date.created | 2023-08-14T15:19:00Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | Rojas-Ballen, M. (2023). Análisis del decreto 948 /1995 y su relación con emisiones producidas por los residuos sólidos en el desarrollo industrial bogotano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/30565 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705541 | |
dc.description.abstract | La ciudad de Bogotá es catalogada como una de las grandes ciudades de Latinoamérica, esto conlleva la presencia de grandes determinantes ambientales para el la vida de todos los(as) ciudadanos(as) que habitan, frecuentan y visitan esta gran ciudad; esto debido a la presencia de gases efecto invernadero, el uso de fuentes fijas y tecnológicas afectan la calidad del aire y la salud, como consecuencia del aumento de material particulado en los estándares atmosféricos establecidos para controlar los gases de efecto invernadero. La legislación colombiana ha establecido normas para el uso, el aprovechamiento y el control de estas fuentes; en especial, el Decreto 948 de 1995. Dicho instrumento se analiza desde su aplicación y evidencia la incidencia en las acciones para prevenir y controlar la contaminación a nivel atmosférico y proteger la calidad del aire en el entorno. Como metodología se empleó la revisión bibliográfica y jurídica, de la cual se logró identificar categorías de tipo normativo y casuística en torno al impacto negativo en el desarrollo industrial. Los hallazgos de la investigación destacan el mal uso de las normas regulatorias en materia ambiental lo que conduce al problema y tiene repercusiones en el bienestar y la salud de la población. (Tomado de la fuente). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Derecho | |
dc.relation | Alenza, J. F. (1997). El sistema de la gestión de residuos sólidos urbanos en el derecho español. Instituto Nacional de Administración Pública - INAP y Boletín Oficial del Estado. | |
dc.relation | Asamblea General de las Naciones Unidas. (1992). Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo. ONU. | |
dc.relation | Avanzini, J. M., & Soria, J. M. (2003). Los residuos urbanos y asimilables. Consejería de Medio Ambiente de Sevilla. | |
dc.relation | Bernal, Á. (2017). La aplicación de políticas públicas para la conservación de los páramos en Colombia. [Trabajo de grado de maestría, Universidad Católica de Colombia]. http://hdl.handle.net/10983/15105 | |
dc.relation | Betancor, A. (2001). Instituciones de derecho ambiental. La Ley. | |
dc.relation | Castro, C. (2021). El paradigma de la ética del cuidado, la constitución y jurisprudencia ecológica. Una propuesta de política pública de preservación del Río Bogotá, Colombia. [Trabajo de grado de maestría, Universidad Católica de Colombia]. https://hdl.handle.net/10983/25976 | |
dc.relation | Consejo de Estado. Sentencia 20140022201. C. P.: Oswaldo Giraldo López; 14 de marzo de 2019. | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia. Sala Sexta de Revisión. Sentencia T-606 de 2015, M. P. Jorge Iván Palacio Palacio; 21 de septiembre de 2015. | |
dc.relation | Cortes, A., y Cuspoca, J. (2021). Análisis comparativo de nuevas tecnologías para el mejoramiento de la calidad del aire en la ciudad de Bogotá. [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia]. https://hdl.handle.net/10983/26370 | |
dc.relation | Cruz, H. (2018). Análisis de las tecnologías de pavimentos absorbentes como mecanismo en la disminución de contaminantes en el aire para el caso de la ciudad de Bogotá. [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia]. https://hdl.handle.net/10983/19784 | |
dc.relation | Forero, N. (2022). Intervención urbana en entornos naturales: Paradigma para la conservación y sostenibilidad. [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia]. https://hdl.handle.net/10983/26923 | |
dc.relation | Gallego, M. (2015). Rediseño e implementación del sistema de monitoreo de la red de telecomunicaciones de distribuidora Nissan S.A. [Trabajo de grado]. Universidad Católica de Colombia. http://hdl.handle.net/10983/9800 | |
dc.relation | Gómez, E. F. (2020). La afectación de la capa de ozono por la emisión de gases de efecto invernadero en Colombia y España. [Trabajo de grado]. Universidad Católica de Colombia. https://hdl.handle.net/10983/24708 | |
dc.relation | González, I. M. (2017). Uso de morteros cataliticos sobre paneles para la reduccion de particulas contaminantes en el aire. [Trabajo de grado]. Universidad Católica de Colombia. http://hdl.handle.net/10983/14777 | |
dc.relation | González-Lizcano, A. (2017). Evaluación de la implementación de tecnologías y certificaciones en construcción sostenible entre las ciudades de São Paulo, Brasil, y Bogotá, Colombia. [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia]. http://hdl.handle.net/10983/15791 | |
dc.relation | Guerrero, N. K. (2020). Alternativas para la reduccion de contaminantes atmosfericos emitidos por el sistema vehicular en Bogotá D.C. [Trabajo de grado]. Universidad Católica de Colombia. https://hdl.handle.net/10983/24784 | |
dc.relation | Hernández, J. (2018). Estrategias de diseño bioclimatico enfocado en el confort termico. Caso de estudio desarrollado a partir de soluciones pasivas para una edificación de oficinas en Cúcuta - Norte de Santander. [Trabajo de grado de maestría, Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño]. https://hdl.handle.net/10983/18383 | |
dc.relation | Hurtado, S. R., Carpes, C. E., Inomata, D. O., & Varvakis, G. (2012). Aproximações entre Gestão do Conhecimento e Processos de Negócios: uma revisão de literatura a partir do mapeamento dos artigos mais citados na ISI Web of Science. Revista Gestão da Produção, Operações e Sistemas, 7(3), 57-74. https://doi.org/10.15675/gepros.v7i3.636 | |
dc.relation | Junco, C. (2020). Creación de una línea de negocio, cuyo objeto es el mejoramiento en la calidad del aire en proyectos de construcciones sostenibles. caso de estudio: cubo de Colsubsidio como construcción sostenible. [Trabajo de grado de especialización, Universidad Católica de Colombia]. https://hdl.handle.net/10983/24463 | |
dc.relation | Lozada, W. (2022). Desarrollo para la conservación ambiental en Suba. Ideales de eco tono aplicados a las Ciudades del futuro. [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia]. https://hdl.handle.net/10983/27023 | |
dc.relation | Lozano, P. (2017). Suficiencia jurídica para la sanción de infracciones ambientales en Colombia. [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia]. http://hdl.handle.net/10983/15425 | |
dc.relation | Manrique, A., y Ruiz, M. (2019). Arquitectura de IOT como soporte para el monitoreo, visualización y toma de decisiones de variables climáticas en entornos urbanos para Biciusuarios. [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia]. https://hdl.handle.net/10983/24013 | |
dc.relation | Martín Mateo, R., & Rosa Moreno, J. (1998). Nuevo ordenamiento de la basura. Trivium. | |
dc.relation | Moreno, P. J. (2019). Licencias ambientales y principio de precaucion: analisis jurisprudencial del Consejo de Estado. [Trabajo de grado]. Universidad Católica de Colombia. https://hdl.handle.net/10983/23913 | |
dc.relation | Moreno, E., y Molina, P. (2020). Retos del desarrollo sostenible ambiental en Colombia 2020. [Ensayo de especialización, Universidad Católica de Colombia]. https://hdl.handle.net/10983/25703 | |
dc.relation | Noreña, A. (2022). Tratamiento jurisprudencial colombiano de los derechos bioculturales. [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia]. https://hdl.handle.net/10983/27356 | |
dc.relation | Observatorio de Desarrollo Económico. (2020). Informe. https://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/temas/crecimiento-economico/informes | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (1972). Conferencia de Estocolmo de 1972 . ONU. | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2000). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Naciones Unidas. | |
dc.relation | Organización Panamericana de la Salud [OPS]. (2007). Salud en las Américas. Vol. I - Regional. Organización Mundial de la Salud. | |
dc.relation | Ortega, J. (2003). Estado, comunidades autónomas y corporaciones locales ante la gestión de los residuos urbanos. Marcial Pons. | |
dc.relation | Ortega, L. De las políticas y los lineamientos para la implementación del lenguaje jurídico claro y fácil. Novum Jus 17, núm. 1 (2023): 99-115. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2023.17.1.4 | |
dc.relation | Ortega-Ruiz, L. (2018). El acto administrativo en los procesos y procedimientos. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2018.Luis Germán Ortega Ruiz.— Bogotá : Universidad Católica de Colombia, 2018. https://hdl.handle.net/10983/23515 | |
dc.relation | Pinzón, M. V. (2018). Retos ambientales para los Planes de Ordenamiento territorial moderno o de segunda generación. El Ágora, 18(2), 426-445. https://doi.org/10.21500/16578031.3223 | |
dc.relation | Pinzón, N. (2019). Los elementos de la naturaleza como entidades sujeto de derechos en el ordenamiento jurídico colombiano en el caso de amazonía colombiana: realidad o emblema. [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia]. https://hdl.handle.net/10983/23952 | |
dc.relation | Poveda, L. M. (2016). Licenciamiento ambiental en Colombia y su debate frebnte a la compensacion ambiental. [Trabajo de grado]. Universidad Católica de Colombia. http://hdl.handle.net/10983/13974 | |
dc.relation | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2015). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe 2015. Naciones Unidas. | |
dc.relation | Ramírez, M. (2017). Interés político en la protección del medio ambiente: Contexto global, protección mbiental como política pública y su aplicación en Colombia. [Tesis de maestría, Universidad Católica de Colombia]. http://hdl.handle.net/10983/15100 | |
dc.relation | Ramos, P. F., & Velandia, D. J. (2014). Simulación de una red de acelerómetros para el monitoreo del estado de la malla vial en un sector de la ciudad de Bogotá, un enfoque de aplicación de ITS e IOT. [Trabajo de grado]. Universidad Católica de Colombia. http://hdl.handle.net/10983/1413 | |
dc.relation | Resolución 1402 de 2018 [Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible]. Por la cual se adopta la Metodología General para la Elaboración y Presentación de Estudios Ambientales y se toman otras determinaciones. 25 de julio de 2018. | |
dc.relation | Rodríguez, L. (2019). Evaluación de la continuidad y costo de dos estrategias de calidad ambiental interior en el edificio el cubo de Colsubsidio certificado con categoría gold por el sistema LEED del USGBC versión 2.2. [Proyecto de trabajo de grado de especialización, Universidad Católica de Colombia]. https://hdl.handle.net/10983/24094 | |
dc.relation | Salcedo, L., Porto, A. F., Echeverry, C., Boss, J., & Moreno, C. A. (2016). Responsabilidad Social Empresarial: Modelo de procesos de desarrollo de productos con base en la Metodología PRiSM y la Estrategia P5. Producción + Limpia, 11(2), 111-125. https://doi.org/10.22507/pml.v11n2a10 | |
dc.relation | Sandoval, M., y Páramo, P. (2020). Análisis del discurso ambiental intersectorial en la educación superior en Colombia. En I. Medina, I. Barreto, D. Aguilar, & M. Sandoval, Perspectivas y contextos de la prosocialidad y la convivencia (1 ed., págs. 285-310). Universidad Católica de Colombia. https://hdl.handle.net/10983/26305 | |
dc.relation | Santamaría, R. J. (1996). Administración pública y prevención ambiental: el régimen jurídico de la producción de los residuos peligrosos. Instituto Vasco de Administración Pública - IVAP. | |
dc.relation | Tinjaca, J., y Ramírez, A. (2021). Cubiertas verdes en estaciones de Transmilenio. [Trabajo de grado, Universidad Catolica de Colombia]. https://hdl.handle.net/10983/25943 | |
dc.relation | Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Sentencia del 28 de marzo de 1990. Asuntos acumulados c-206/88 y c-207/88. | |
dc.relation | Vargas, J. D. (2020). Análisis comparativo del registro histórico de datos (2012-2019), de las estaciones meteorológicas en un área perimetral al edificio el cubo de Colsubsidio ubicado en la ciudad de Bogotá. [Trabajo de grado]. Universidad Católica de Colombia. https://hdl.handle.net/10983/24835 | |
dc.relation | Villar, M. (2010). Cambio climático, desarrollo sostenible y fiscalidad ambiental. Universidad CEU San Pablo. | |
dc.relation | Zipa, Y., y Avedaño, D. (2018). Evaluación del impacto ambiental sobre el humedal Córdoba a través de la metodología IVAFIC. [Trabajo de Grado, Universidad Católica de Colombia]. https://hdl.handle.net/10983/22835 | |
dc.relation | Zulma, R., Duarte, J., y Cortés, D. (2007). Multifuncionalidad, escasez y riqueza territorial. Revista Finanzas y Política Económica, 1(1), 116-128. https://hdl.handle.net/10983/16516 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2023 | |
dc.title | Análisis del decreto 948 /1995 y su relación con emisiones producidas por los residuos sólidos en el desarrollo industrial bogotano | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |