dc.contributorCarvajalino-Bayona, Hernando Alfonso
dc.contributorSalcedo-Barrera, Martha Luz
dc.contributorSuescún-Monroy, Pilar
dc.contributorPinaud, Alfonso
dc.creatorAcosta-Sastre, Nataly Angélica
dc.date.accessioned2023-08-25T17:05:43Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:05:58Z
dc.date.available2023-08-25T17:05:43Z
dc.date.available2023-09-06T20:05:58Z
dc.date.created2023-08-25T17:05:43Z
dc.date.issued2023
dc.identifierAcosta-Sastre, N. A. (2022). Intervención urbana de la ribera perimetral de la micro quebrada Arrayanal en el barrio Juan José Rondón de la localidad de Usme una estrategia de recuperación ambiental y social. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30601
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705538
dc.description.abstractEste texto presenta la propuesta de intervención urbana para la ribera de la microquebrada Arrayanal de la localidad Usme de Bogotá, teniendo en cuenta que los estudios previos han señalado altos niveles de peligrosidad y contaminación causados en gran medida por el abandono y falta de mantenimiento del lugar Se hicieron diferentes visitas al sector para recoger los testimonios de la comunidad y conforme a ello se propuso la idea de una intervención de la ribera de la micro quebrada, para que esta zona sea un punto recreativo, ecológico y cultural en el barrio Tras la fase de investigación que reveló los determinantes del lugar, sus fortalezas, potencial y aquello que lo amenaza, para partir de eso e implementar diferentes conceptos y criterios en los que se busca potenciar la micro quebrada y que esta sea reconocida por la comunidad como un ecosistema de alto impacto ecológico y social merecedor de cuidado Consecuentemente, se propone la integración de los espacios con un alto grado de impacto en la comunidad, para una mejora en su diario vivir y para poder potenciar el barrio como un punto recreo deportivo con zonas para actividades pasivas, activas culturales y comerciales que ayuden al desarrollo de la comunidad El propósito de esta propuesta es brindar una zona a la comunidad donde se puedan conectar con su entorno inmediato y hacer parte de su diario vivir de forma respetuosa y responsable con la naturaleza, creando un sitio donde esta sociedad puede habitar y tener una mejor calidad de vida. (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Diseño
dc.publisherBogotá
dc.publisherArquitectura
dc.relationALTUZARRA, D. F. (2020). Proyecto de restauración de riberas del tramo bajo del río Iregua (Logroño).
dc.relationBríñez-Facundo, J. (2020). Recuperación y renaturalización de los Ríos urbanos como articuladores de ciudad. Centro de Convenciones de la Sabana Occidente: el caso del Río Fucha en Tintal Norte. .
dc.relationde Cabo, L. I., Faggi, A. M., Miguel, S., Mojica, M., & Basílico, G. O. (2021). Restauración de riberas y bio-rollos: Intervención en área piloto "Puente Alsina". En L. Isabel, A. M. Faggi, S. Miguel, M. Mojica, & G. O. Basílico, Restauración de riberas y bio-rollos: Intervención en área piloto "Puente Alsina" (págs. 179-201). Fundación de Historia Natural Félix de Azara.
dc.relationDensidad y sus efectos en la transformación espacial de la ciudad contemporánea: cinco tipologías para interpretar la densificación residencial intensiva en el área metropolitana de Santiago. (2020). revista 180 .
dc.relationErsöz, N. D. (2022). Streams Under Urban Pressure: Blue-Green Infrastructure Planning and Design Approaches for Bursa Ayvali Creek Corridor. En N. D. Ersöz, Streams Under Urban Pressure: Blue-Green Infrastructure Planning and Design Approaches for Bursa Ayvali Creek Corridor.
dc.relationGómez Monreal, D. &. (2021). Producción socionatural de los ríos urbanos: planeación comunitaria en el río Paisanos, San Luis Potosí, México. Sociedad Y Ambiente. Mexico.
dc.relationGonzález-Rojas, M. M.-C. (2019). El ciclo hidro-social de los ríos urbanos: Transformaciones al paisaje hídrico en San Luis Potosí, México. 2.
dc.relationHerrero Vázquez, R. (2019). Proyecto de restauración de las riberas del río Carrión entre las localidades de Mantinos y Villalba de Guardo (Palencia).
dc.relationLafrenz, A. (2022). Designing Multifunctional Urban Green Spaces: An Inclusive Public Health FrameworkDesigning Multifunctional Urban Green Spaces: An Inclusive Public Health Framework. En A. Lafrenz, Designing Multifunctional Urban Green Spaces: An Inclusive Public Health Framework.
dc.relationLynch, K. (1960). La imagen de la ciudad . Barcelona: Editorial Gustavo Gili, SL.
dc.relationMagdaleno, G. M. (2021). Las SbN en la gestión del riesgo de inundación y restauración fluvial. Ambienta: La revista del Ministerio de Medio Ambiente. En G. M. Magdaleno, Las SbN en la gestión del riesgo de inundación y restauración fluvial. Ambienta (págs. 32-41).
dc.relationMolina-Prieto, L. (2023). Resiliencia a inundaciones: nuevo paradigma para el diseño urbano. . Resiliencia a inundaciones: nuevo paradigma para el diseño urbano. . Revista de arquitectura n18 .
dc.relationOrtiz-Arrona, C. I. (s.f.). Restauración, vegetación ribereña y zonas demostrativas: estudio de caso del río Ayuquila. Investigación y Gestión de los Recursos Naturales de la Cuenca del Rio Ayuquila-Armería, Jalisco, 169.
dc.relationPark, C. (2019). Influence of urban form on the cooling effect of a small urbanriver. En C. Park, Influence of urban form on the cooling effect of a small urbanriver. Obtenido de sciencedirect.
dc.relationParrales Calderón, C. S. (2022). Aplicación de gobernanza ambiental para la restauración, conservación del ecosistema natural y espacio urbano del cantón Paján (Master's thesis, PUCE-Quito).
dc.relationRadcliffe, J. C. (2019). History of Water Sensitive Urban Design/Low Impact Development Adoption in Australia and Internationally. En J. C. Radcliffe, History of Water Sensitive Urban Design/Low Impact Development Adoption in Australia and Internationally (págs. 1-24).
dc.relationRodríguez Chávez, J. M. (2022). Sistemas de espacios públicos resilientes. Hacia un diseño urbano inclusivo en la ciudad de Cajamarca.
dc.relationSoluciones basadas en la naturaleza para la restauración de rios en areas metropolitanas:El proyecto Visión Urbana del Agua en la cuenca Quebrada Seca-Río Burío, Costa Rica. (2021).
dc.relationSuárez Mogollón, M. A. (2022). Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Obras de Restauración del Río Arevalillo en el Marco del Proyecto Integrado (Ávila) (Doctoral dissertation, Universitat Politècnica de València).
dc.relationuli Meng, X. L. (2022). Improved stormwater management through the combination of the conventional water sensitive urban design and stormwater pipeline network,. En X. L. uli Meng, Improved stormwater management through the combination of the conventional water sensitive urban design and stormwater pipeline network, (págs. 1164-1173).
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2023
dc.titleIntervención urbana de la ribera perimetral de la micro quebrada Arrayanal en el barrio Juan José Rondón de la localidad de Usme una estrategia de recuperación ambiental y social
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución