dc.contributorAssmus-Ramírez, Luis Eduardo
dc.contributorRodríguez-Ahumada, Carolina
dc.creatorVásquez Torres, Leydi Marcela
dc.date.accessioned2023-08-03T23:34:58Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:05:46Z
dc.date.available2023-08-03T23:34:58Z
dc.date.available2023-09-06T20:05:46Z
dc.date.created2023-08-03T23:34:58Z
dc.date.issued2021
dc.identifierVásquez-Torres, L. M. (2021) Hospital psiquiátrico Engativá – Bogotá: Diseño sistémico para la revitalización psiquiátrica. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30541
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705532
dc.description.abstractEl enfoque de la propuesta arquitectónica se basa en potencializar el entorno natural del lugar, como ambientes terapéuticos, beneficiando a los pacientes a través de los sentidos, creando espacios de transición que sean permeables en la propuesta de diseño. La falta de desarrollo de espacios óptimos para pacientes con patologías psiquiátricas que aporten a las necesidades generales y específicas del paciente ha sido un problema en cuanto a temas de salud mental; en el lugar de implantación se realiza una serie de estudios del sector a diversas escalas, esto con el fin de obtener la mayor cantidad de información. De allí se contemplan las estrategias proyectuales para el diseño del hospital, como generar espacios para los pacientes con enfermedades mentales, por medio de espacios exclusivos y dinámicos al interior y exterior del proyecto que se articulan como ayuda de terapia de rehabilitación y aprendizaje para cada uno de sus pacientes. (Tomado de la fuente)
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Diseño
dc.publisherBogotá
dc.publisherArquitectura
dc.relationBohòrquez Figueroa Christian. (08 de Junio de 2018). CENTRO URBANO DE TRATAMIENTO Y REHABILITACIÒN MENTAL EN ARANZAZU, CALDAS. Obtenido de http://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/4001/Monografia%20Christian%20Boh%C3%B3rquez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationButtazzoni, A., MSc, Doherty, S., & Minaker, L. (2022). How Do Urban Environments Affect Young People’s Mental Health? A Novel Conceptual Framework to Bridge Public Health, Planning, and Neurourbanism. PUBLIC HEALTH REPORTS, 137(1), págs. 48-61. doi:10.1177/0033354920982088
dc.relationCORREDOR LATITUD 0º. (s.f.). CORREDOR METROPOLITANO DE QUITO. Obtenido de CONCURSO DE IDEAS: http://www7.quito.gob.ec/ProyectosCorredorMetropolitano/YB41/CORREDOR%20LATITUD%20CERO.%20Plan%20Especial%20de%20Intervenci%C3%B3n.pdf
dc.relationGerlero, S., Augsburguer, A., Duarte, M., Gómez, R., & Yanco, D. (Diciembre de 2011). Salud mental y atención primaria. Accesibilidad, integralidad y continuidad del cuidado en centros de salud, Agentina. Rev Argent Salud Pública, 2(9), 24-29.
dc.relationHa, J., Hyung Jin, K., & With, K. A. (Febrero de 2022). Urban green space alone is not enough: A landscape analysis linking the spatial distribution of urban green space to mental health in the city of Chicago. Landscape and Urban Planning, 218. doi:104309
dc.relationLòpez Mihura Xose Manuel, R. T. (1997). Boletín Académico. Escola Técnica Superior de Arquitectura da Coruña. Obtenido de http://hdl.handle.net/2183/5287
dc.relationMaiztegui Belèn. (10 de 08 de 2020). "Corredor Metropolitano de Quito: Un plan integral y sostenible para articular la ciudad". Obtenido de https://www.archdaily.co/co/945143/corredor-metropolitano-de-quito-un-plan-integral-y-sostenible-para-articular-la-ciudad
dc.relationMerayo Rodríguez, J., Serrano Fuentes, N., & Marqués Sánchez, P. (03 de Noviembre de 2016). Influencia de los espacios verdes urbanos en la salud mental. Metas Enferm, 19(9), págs. 20-26.
dc.relationMoreno, M. I. (2002/2012). DINAMICAS DE LA CONSTRUCCION POR USOS. Obtenido de LOCALIDAD ENGATIVA: https://www.catastrobogota.gov.co/sites/default/files/archivos/engativa.pdf
dc.relationNutsford, D., Pearson, A. L., & Kingham, S. (Noviembre de 2013). An ecological study investigating the association between access to urban green space and mental health. Public Health, 127(11), págs. 1005-1011. doi:10.1016
dc.relationOrstad, S. L., Szuhany, K., Tamura, K., & Thorpe, L. E. (07 de Julio de 2020). Park Proximity and Use for Physical Activity among Urban Residents: Associations with Mental Health. International Journal of enviromental Research and Public Health. doi:10.3390/ijerph17134885
dc.relationPlan de ordenamiento territorial. (2016). REVISIÓN GENERAL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DIAGNOSTICO DE ENGATIVA LOCALIDAD 10. BOGOTA.
dc.relationPlaneacion, E. -S. (s.f.). REVISION GENERAL. Obtenido de PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/10_engativa_final.pdf
dc.relationProfesor guía José Covacevic . (2009). HOSPITAL DE DÍA PSIQUIÁTRICO. Obtenido de Macarena Cordero Briceño: http://tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2009/aqcordero_m/pdfAmont/aq-cordero_m.pdf
dc.relationRojas-Bernal, L. Á., Castaño-Pérez, G. A., Restrepo-Bernal, D. P., & Dp. de salud mental en Colombia. (2018). Salud mental en Colombia. Un análisis crítico. Rec CES MED, 129-140. doi:http://dx.doi.org/10.21615/cesmedicina.32.2.6
dc.relationUniversidad Católica de Colombia. (agosto de 2021). Proyecto Educativo del Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia: Programa de Arquitectura.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2021
dc.titleHospital psiquiátrico Engativá – Bogotá: Diseño sistémico para la revitalización psiquiátrica
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución