dc.contributor | Ávila-Hernández, Flor María | |
dc.creator | López-Sierra, Pedro Julián | |
dc.date.accessioned | 2023-06-30T20:02:44Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T20:05:41Z | |
dc.date.available | 2023-06-30T20:02:44Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T20:05:41Z | |
dc.date.created | 2023-06-30T20:02:44Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | López-Sierra, P. J. (2021). La seguridad humana como factor de política pública para la salvaguardia de los derechos humanos de los habitantes en la frontera colombo ecuatoriana periodo de estudio: 2014-2018-2020. Tesis de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Programa de Derecho. Maestría en Ciencia Política. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/30479 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705530 | |
dc.description.abstract | En la actualidad existe variada información acerca de la difícil situación que enfrenta la frontera del territorio colombiano con Ecuador y pese a las distintas regulaciones internas sobre migración, control y flujo de estupefacientes, ésta sigue registrando un gran índice de distribución de drogas; siendo apenas, una de las problemáticas que atraviesa actualmente la frontera, ya que también hay trata de personas, corrupción, terrorismo y paramilitarismo (Bonilla, 2010). De estos hechos, los Departamentos de Putumayo, Nariño y las provincias de Esmeraldas, Carchi y Sucumbíos han sido afectadas entre otros aspectos por la falta de institucionalidad y la precaria presencia de autoridades estatales en esta región. (Tomado de la fuente). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Maestría en Ciencia Política | |
dc.relation | C-288/2009 (Corte Constitucional, Sala Plena 21 de abril de 2009). | |
dc.relation | Acción Ecológica. (2002). Impactos en Ecuador de las fumigaciones realizadas en el Putumayo en el plan Colombia. Ecuador. | |
dc.relation | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2017). Guía para la formulación e implementación de políticas públicas del distrito. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. | |
dc.relation | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2019). Guía para el seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas. Bogotá: Secretaria de Planeación Distrital. | |
dc.relation | Alcántara, M. S. (1994). Gobernabilidad. crisis y cambio. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. | |
dc.relation | Amador, J. C. (2019). La era de la Necro política en el gobierno Uribe - Duque. Viva la ciudadanía, 1 - 6. | |
dc.relation | Ana Marcos. (2018). El conflicto en la frontera entre Ecuador y Colombia lleva años cocinándose. El País. | |
dc.relation | Angulo, C. (2001). Desafíos de la gobernabilidad democrática en Nicaragua. Managua: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. | |
dc.relation | Ávila Hernández, F. M. (2001). La Sociedad Civil en la praxeología de los derechos humanos. https://produccioncientificaluz.org/index.php/cuestiones/article/view/14200/14179. | |
dc.relation | Ávila Hernández, F. M. (2002). La Justicia Penal Internacional como Posibilidad de coexistencia pacífica de la comunidad internacional. publicado en: http://revistas.uach.cl/index.php/revider/article/view/2798. | |
dc.relation | Bermeo Lara, D., & Pabón Ayala, N. (2008). LAS RELACIONES DESEGURIDAD ENTRE COLOMBIA Y ECUADOR: UNA NUEVA. Bogotá: Red de Seguridad y Defensa de América Latina, Resdal. | |
dc.relation | Bilaterales, R. (2017). Correa, el ‘viejo mejor amigo’ de Santos que acoge los diálogos con el ELN. Semana, 1. | |
dc.relation | Bonilla, L. C. (2010). Avances y Retrocesos: Ciclos de crisis diplomáticas entre Colombia y Ecuador (2004 - 2008). Revista Análisis Internacional, 255-282. | |
dc.relation | Bonilla, L. C. (2010). Avances y retrocesos: ciclos de crisis diplomáticas entre Colombia y Ecuador (2004-2008) * Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Estudios Políticos del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI. Bogotá: Revista Análisis Internacional. | |
dc.relation | Bulcourf, P. (1996). Manuel Alcántara Sáez, Gobernabilidad, crisis y cambio, Madrid. Editorial Centro de Estudios Constitucionales, 1994, 226 páginas. Revista de ciencias sociales. Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes, 223- 227. | |
dc.relation | Camou, A. (2001). Los desafíos de la gobernabilidad. México: Flacso - IIsunam. | |
dc.relation | Cancelado, H. (sf). Gobernabilidad y Ciudadanía. Virajes, 7-11. | |
dc.relation | Cancillería de Colombia. (1969). ACUERDO DE INTEGRACION SUBREGIONAL ANDINO. Cartagena, Colombia: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/acuerdo-cartagena-decision- 563.pdf. | |
dc.relation | Cancillería de Colombia. (11 de diciembre de 2012). Declaración Presidencial del Primer Gabinete Binacional Ecuador – Colombia. Obtenido de Cancillería de Colombia: https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/declaracion-presidencial-del- primer-gabinete-binacional-Ecuador-Colombia | |
dc.relation | Cancillería de Colombia. (2017). IV Gabinete Binacional Colombia - Ecuador. Pereira: Gobierno de Colombia. | |
dc.relation | Centro de Memoria Histórica. (2001). Obtenido de Los orígenes, las dinámicas y el crecimiento del conflicto armado: http://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/capitulo s/basta-ya-cap2_110-195.pdf | |
dc.relation | Colombia, C. d. (11 de abril de 2020). Frontera Terrestre Colombia - Ecuador. Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/content/frontera-terrestre-colombia-ecuador | |
dc.relation | Comisión Colombiana de Juristas. (2018). ¿cuáles son los patrones? asesinatos de líderes sociales en el post acuerdo. Bogotá: Comisión Colombiana de Juristas. | |
dc.relation | COSIPLAN. (sf). INTERCONEXIÓN FRONTERIZA COLOMBIA- ECUADOR. http://www.iirsa.org/proyectos/detalle_proyecto_api.aspx?h=5. | |
dc.relation | David, H. G., R. B., & M. R. (2019). Evolución de la política exterior de Colombia en el período 2002-2018. Oasis, 57 -79. | |
dc.relation | Defensoría del Pueblo. (2017). Informe defensorial sobre las zonas de frontera. Bogotá D.C: Defensoría del Pueblo. | |
dc.relation | Deler, J.-P. (1996). Tiempos y Espacios de una Orogénesis: Los Territorios Fronterizos Entre Colombia y Ecuador. Institut français d’études andines.doi: 10.4000/books.ifea.2497 | |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación. (2014-2022). Sistema binacional de información. Obtenido de http://www.sbi-ecuador-colombia.info/documentos/PlanBinacional- V2.pdf | |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación. (2014). Resumen Ejecutivo Plan Binacional de Integración Fronteriza. Gobierno de Colombia. | |
dc.relation | Deube, A. -N. (2007). Políticas Públicas, formulación, implementación y evaluación. Bogotá: Aurora. | |
dc.relation | Dirección de Infraestructura y Energía Sostenible (DIES). (2015). Plan de Movilidad y Logística Urbana de Ipiales. Departamento Nacional de Planeación. Quito, Ecuador. | |
dc.relation | Dolores Bermeo Lara, N. P. (2008). LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE COLOMBIA Y ECUADOR: UNA NUEVA. Ecuador: RESDAL. | |
dc.relation | El tiempo. (2020). En tres meses, 120 líderes sociales han sido asesinados en Colombia. Obtenido de El tiempo: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/el- mapa-de-los-lideres-sociales-asesinados-en-colombia-184408 | |
dc.relation | Espín, J. (2013). Hechos y expectativas del Registro Ampliado. En F. L. Sociales, Aproximaciones a la frontera (págs. 93-94). Quito: FLACSO. | |
dc.relation | Espín, J. (2013). La coordinación interinstitucional: Un aporte decisivo en la relación Estado y poblaciones fronterizas. En F. L. Sociales, Aproximaciones a la frontera (págs. 136-137). Quito: FLACSO. | |
dc.relation | ESTATUTO MIGRATORIO PERMANENTE ENTRE COLOMBIA Y ECUADOR-, LAT-330 (Corte Constitucional 2009). | |
dc.relation | Este documento se encuentra en proceso de edición y publicación por el DNP, por lo que la presentación final del mismo puede variar en términos de diagramación, mas no de contenido, (2013). (s.f.). | |
dc.relation | Ferrajoli, L. (2004). Derechos y garantías La ley del más débil. Madrid: Trotta. | |
dc.relation | Ferrajoli, L. (2007). Los fundamentos de los derechos fundamentales. Madrid: Trotta. | |
dc.relation | Foucault, M. (1976). HISTORIA DE LA SEXUALIDAD. Paris: éditions gallimard. | |
dc.relation | Fundación Paz & Reconciliación. (2019). Más sombras que luces La seguridad en Colombia a un año del gobierno de Iván Duque. Bogotá: Fundación Paz & Reconciliación. | |
dc.relation | Gambi, M. O. (2007). Conceptos Básicos en el Análisis de Políticas Públicas. Santia de Chile: Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile. | |
dc.relation | Grupo centro de referencia nacional sobre violencia. (2019). Forensis 2018 datos para la vida. Bogotá: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. | |
dc.relation | H. M., & M. N. (23 de abril de 2018). Asesinatos, drogas y atentados: vuelve el terror del narcotráfico a la frontera colombo-ecuatoriana. Obtenido de La Razón Publica: https://razonpublica.com/asesinatos-drogas-y-atentados-vuelve-el-terror-del- narcotráfico-a-la-frontera-colombo-ecuatoriana/ | |
dc.relation | Held, D. (2016). Modelos de Democracia. Madrid: Alizanza Editorial, S.A. | |
dc.relation | Hernández, F. Á., Ynfante, J. C., Oyague, O. W., & Fiorino, V. M. (2019). Biopoder, biopolítica, Justicia Restaurativa y Criminología Crítica. Una perspectiva alternativa de análisis del sistema penitenciario colombiano. Utopía y Praxis Latinoamericana, 169-189. | |
dc.relation | Hernández, F. M. (2001). LA SOCIEDAD CIVIL EN LA PRAXEOLOGIA DE LOS DERECHOS HUMANOS. Cuestiones Políticas, 48 -62. | |
dc.relation | Hoyos Botero, C. (s.f.). Un modelo para Investigación Documental. Medellín, Colombia: Señal Editora. | |
dc.relation | Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2001). Población Indígena de Ecuador. Guayaquil, Ecuador: INEC. | |
dc.relation | Ley 1450. (2011). Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.102 de 16 de junio de 2011. | |
dc.relation | Lowi, Theodore. (1972). Cuatro sistemas de políticas públicas. 89. Barcelona, España: Ariel. | |
dc.relation | Lowi, T. (1964). American Business, Public Policy, Case-Studies, and Political Theory. World Politics. | |
dc.relation | Mbembe, A. (2011). Necropolítica. Editorial Melusina. | |
dc.relation | Melo, J. T., & J. S. (2013). Introducción a las Políticas Públicas. Bogotá: Instituto de Estudios del Ministerio Público. | |
dc.relation | Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. (15 de diciembre de 2014). Cancilleres de Ecuador y Colombia presentan resultados del proceso de integración y desarrollo fronterizo. Obtenido de Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana: https://www.cancilleria.gob.ec/cancilleres-de-ecuador-y- colombia-presentan-resultados-del-proceso-de-integracion-y-desarrollo- fronterizo/# | |
dc.relation | Ministerio de relaciones exteriores y movilidad humana. (2002). Estatuto Migratorio Permanente entre Ecuador y Colombia garantiza derechos de los ciudadanos de ambos Estados. Obtenido de Ministerio de relaciones exteriores y movilidad humana: https://www.cancilleria.gob.ec/estatuto-migratorio-permanente-entre-ecuador-y-colombia-garantiza-derechos-de-los-ciudadanos-de-ambos-estados/ | |
dc.relation | Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación. (2018). Informe de Gestión al Congreso de la República. Bogotá, D.C., Colombia: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-75882_doc_pdf.pdf. | |
dc.relation | Montenegro, J. L. (2007). Geografía política: tensión en las fronteras de Colombia como efecto de su conflicto interno. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 94 - 124. | |
dc.relation | Moreano Urigüen, H. (2012). Frontera, pobreza y vulnerabilidades. Las Relaciones Internacionales de la Pobreza en América Latina y el Caribe. Buenos Aires, Argentina:CLACSO. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/clacso- crop/20120307014418/4.Frontera_Moreano.pdf. | |
dc.relation | Moreno, H. (2010). Entre santos y "traquetos": el narcotráfico en la frontera Colombo-ecuatoriana. Colombia internacional, 235-261. | |
dc.relation | Morón, P. (25 de mayo de 2020). FIP dice que el asesinato de líderes sociales en el país aumentó un 53%. Obtenido de La FM: https://www.lafm.com.co/colombia/fip-dice-que-el-asesinato-de-lideres-sociales-en-el-pais-aumento-un-53 | |
dc.relation | Mosquera, T. U. (2010). Ecuador y Colombia: afirmación auto identitaria y conflicto en la era republicana temprana. En FLACSO, Ecuador: relaciones internacionales (págs. 149 - 195). Quito: FLACSO, Sede Ecuador. | |
dc.relation | Ocampo, A. V. (2012). Campaña del Sur. Bogotá: Biblioteca Luis Ángel Arango. | |
dc.relation | Oficina Regional SJR LAC. (2015). Informe Dinámicas Fronterizas Ecuador- Colombia: Una mirada a la migración. Informe Dinámicas Fronterizas Ecuador- Colombia: Una mirada a la migración. Bogotá, D.C., Colombia: consultado en: Servicio Jesuita a Refugiados Latinoamérica y El Caribe- https://www.cpalsocial.org/documentos/240.pdf. | |
dc.relation | Organización de Naciones Unidas. (2010). Teoría y práctica de la seguridad Humana. Nueva York, Estados Unidos. | |
dc.relation | Ortiz, R. R. (22 de febrero de 2015). ¿Qué es la frontera? Obtenido de Estudios fronterizos: https://estudiosfronterizos.org/2015/02/22/que-es-la-frontera-por- roxana-rodriguez-ortiz/ | |
dc.relation | Pabón Andrade Sesión Ecológica. (2001). Consolidado general de las pérdidas por la fumigación hasta el 19 de enero de 2001. Valle del Guamuez. | |
dc.relation | PARES. (13 de abril de 2018). LA GUERRA POR EL PACÍFICO NARIÑENSE. Obtenido de Fundación paz y reconciliación PARES: https://pares.com.co/2018/04/13/la- guerra-por-el-pacifico-narinense/ | |
dc.relation | Pimiento, I. M. (2013). Geopolítica, hecho fronterizo y organización espacial del área metropolitana binacional. Organización espacial del sistema metropolitana binacional, conformado por Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios, San Antonio y Ureña, 79-96. | |
dc.relation | Plan Binacional de Integración fronteriza. (s,f). Informe de resultados. Bogotá, D.C, Colombia: http://www.sbi-ecuador-colombia.info/documentos/PlanBinacional- V2.pdf. | |
dc.relation | Plan Binacional de Integración fronteriza. (2017). Informe de resultados. Bogotá, D.C, Colombia: http://www.sbi-ecuador-colombia.info/documentos/PlanBinacional- V2.pdf. | |
dc.relation | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (1994). Informe Sobre el Desarrollo Humano. México D.F: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, S. A. DE C. V. | |
dc.relation | Ramírez, M. C. (2014, p. 127). Colonización, coca y Movimiento social: el caso del putumayo. En M. N. Colombia, Análisis Histórico del Narcotráfico en Colombia (págs. 170-198). Bogotá: Museo Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Rawls, J. (1971). Teoría de la Justicia. México: Harvard. | |
dc.relation | Rawls, J. (1996). Liberalismo Político. Bogotá: Fonda de Cultura Económica. | |
dc.relation | Relaciones Bilaterales. (01 de octubre de 2017). Correa, el ‘viejo mejor amigo’ de Santos que acoge los diálogos con el ELN. Semana, https://www.semana.com/nacion/articulo/relacion-entre-juan-manuel-santos-y- rafael-correa/511853. | |
dc.relation | Rueda, S. F. (28 de enero de 2020). "Gobierno traiciono a los campesinos que dejaron sus cultivos de coca": líder campesino. Obtenido de El espectador: https://www.elespectador.com/colombia2020/pais/gobierno-traiciono-los- campesinos-que-dejaron-sus-cultivos-de-coca-lider-campesino-articulo-901842 | |
dc.relation | Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo. (2016). Plan Integral para la Amazonia. Quito, Ecuador: consultado el 17 de junio de 2020 en: http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/ecu166986anx.pdf. | |
dc.relation | Secretaría Técnica Planifica Ecuador- Departamento Nacional de Planeación - Colombia. (s.f ). Ejes estructurales de la planificación binacional. Quito, Bogotá, Ecuador- Colombia: http://www.sbi-ecuador-colombia.info/?page_id=2. | |
dc.relation | Sen, A. (2000). El desarrollo como libertad. Gaceta Ecológica, 14 - 20. | |
dc.relation | Senplades - DNP - PFP. (2014). Plan Binacional de Planeación - Fronteras para la prosperidad y el buen vivir. Quito, Ecuador: planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/03/PLAN-BINACIONAL. | |
dc.relation | Servicio Jesuita a Refugiados. (2019). Informe de contexto frontera Colombo - ecuatoriana 2018. Bogotá: JRS. | |
dc.relation | Sociedad Geográfica de Colombia. (1916). Tratados de Límites entre la República de Colombia y Ecuador. Bogotá, Colombia: Tratado Internacional. | |
dc.relation | Tierra de nadie. (10 de noviembre de 2019). Sucumbíos, 30 años con la tasa más alta de homicidios en Ecuador. Obtenido de Tierra de Nadie. ec: https://tierradenadie.ec/sucumbios-30-anos-con-la-tasa-mas-alta-de-homicidios- en-ecuador/ | |
dc.relation | Tomassini, L. (1996). Gobernabilidad y políticas públicas en América Latina. Washington: Banco inter americano de desarrollo. | |
dc.relation | Uraguen, H. M. (2008). Ecuador y Colombia. Chile: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. | |
dc.relation | Urigüen, H. M. (2004-2005). Las implicaciones del conflicto interno colombiano para las fronteras de Ecuador. Ecuador: FLACSO. | |
dc.relation | V. P., H. C., & J. V. (2013). Manual de formulación de políticas públicas. San José: Fondo de Población de las Naciones Unidas. | |
dc.relation | X. A., & S. G. (1993). La gobernabilidad. Madrid: Siglo XXI editores. | |
dc.relation | Zapatero, V. (1999). El tercero ausente. 72. Sevilla, España: Revista Sistema 148. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Copyright-UniversidadCatólica de Colombia, 2021 | |
dc.title | La seguridad humana como factor de política pública para la salvaguardia de los derechos humanos de los habitantes en la frontera colombo ecuatoriana periodo de estudio: 2014-2018-2020. | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |