dc.contributorCalvo Silva, Edwin Antonio
dc.contributorFundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
dc.creatorBermúdez Montoya, Ana María
dc.creatorRuiz Puentes, Diana Marcela
dc.creatorJiménez Mejía, Óscar Andrés
dc.creatorMartínez Vásquez, Iván Darío
dc.date.accessioned2023-08-28T18:11:52Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:02:22Z
dc.date.available2023-08-28T18:11:52Z
dc.date.available2023-09-06T20:02:22Z
dc.date.created2023-08-28T18:11:52Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3314
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705461
dc.description.abstractLa gestión financiera eficiente resulta esencial para garantizar la sostenibilidad y calidad de las instituciones sanitarias. El ciclo efectivo, abarcando desde la planificación presupuestaria hasta la obtención de ingresos y la gestión de recursos, desempeña un rol crítico en el funcionamiento estructural del modelo de organización inteligente. Sin embargo, la falta de adherencia del personal a los procedimientos institucionales constituye un obstáculo para alcanzar una gestión financiera idónea. La presente investigación se orienta hacia la mejora de los tiempos del ciclo efectivo en AUNA Clínica las Américas, a partir de la adherencia del personal administrativo del acceso ambulatorio sede 80 a los procedimientos estipulados en el documento guía del procedimiento. Se aborda la presente investigación como un estudio de caso, de carácter mixto (cuantitativo y cualitativo), observacional y retrospectivo, se sustenta en datos del último semestre de 2022 y el primer semestre de 2023. Mediante indicadores institucionales, instrumentos diseñados por el equipo investigador y herramientas gerenciales, se exploran percepciones y desafíos relacionados con la adherencia a los procedimientos financieros. Los resultados de esta investigación posibilitarán la identificación de brechas en la adherencia al procedimiento del acceso ambulatorio en el área sede 80, proponiendo estrategias de mejora. Se concluye que la optimización de la adherencia a los procedimientos institucionales, permitirá reducir los tiempos del ciclo efectivo, contribuyendo así a una gestión financiera más eficaz y a la toma de decisiones fundamentada en información fiable y oportuna. Finalmente, Se propone un plan de mejoramiento continúo basado en el Ciclo de Deming.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
dc.publisherAdministración de Servicios de Salud
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas en Salud
dc.publisherBogotá
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleAnálisis y plan de mejoramiento para la disminución de los días en el ciclo efectivo en el área de ambulatorios sede 80, en promotora Clínica las Américas, en la ciudad de Medellín, Antioquia, en el año 2023
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución