dc.contributor | Calvo Silva, Edwin Antonio | |
dc.contributor | Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS | |
dc.creator | Acosta Contreras, Claudia Marlen | |
dc.creator | Baquero García, Ingrid Eliana | |
dc.date.accessioned | 2023-08-24T19:44:13Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T20:02:19Z | |
dc.date.available | 2023-08-24T19:44:13Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T20:02:19Z | |
dc.date.created | 2023-08-24T19:44:13Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3308 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705455 | |
dc.description.abstract | Introducción: En la actualidad donde cada vez cobra mayor importancia la calidad en la prestación de los servicios médicos y el detectar las falencias nos ayuda a la corrección de estas para poder prestar una atención medica con accesibilidad, seguridad humanización, en este trabajo de grado tuvimos como objetivo detectar las falencias que se pueden presentar en un servicio de triage en urgencias en un hospital de cuarto nivel donde se atienden pacientes con diagnostico oncológico y las cuales pueden prolongar los tiempos de atención. Materiales y métodos: Se realizo estudio de caso utilizando metodología mixta el componente cualitativo utilizando encuesta tipo linkert a los colaboradores de la institución para evaluar la percepción de clima, estructura organización y ambiente físico; en el componente cualitativo se utilizaron herramientas gerenciales como matriz DOFA, PESTAL, matriz de riesgo. Hallazgos: Se encontraron fortalezas en la institución como buen posicionamiento, potencial de crecimiento sin embargo también se encontraron falencias como falta de personal, sobrecarga laboral, ambiente físico insuficiente, falta de insumos. Adicional poco conocimiento de protocolos de atención de triage. Propuesta: La institución puede beneficiarse al implementar estrategias como acompañamiento de especialistas, salas de atención rápida para manejo de pacientes triage IV Y V, ajuste de protocolos. Conclusiones: Se puede concluir que esta institución cuenta con un gran potencial de crecimiento y al intervenir en un área específica como el área de triage mejoraría la calidad de atención, la satisfacción del paciente y el posicionamiento de la ips. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS | |
dc.publisher | Especialización en Gerencia de la Salud | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Administrativas en Salud | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.title | Análisis de las deficiencias en la prestación del servicio de urgencias de una institución oncológica, ubicado en la ciudad de Medellín, que permita proponer mejoras orientadas a la reducción en tiempos de atención en triage. | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |